Mercados Bursátiles y Renta Variable: IBEX 35 y Dow Jones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Valoración de Activos de Renta Fija
En la valoración de activos de renta fija existen tres parámetros, que se pueden considerar datos objetivos:
- Los flujos prometidos
- Nominal del título
- Vencimiento del mismo
La determinación del precio vendrá dada dependiendo del tipo de rendimiento que el inversor desee aplicarle al título en cuestión. Dicho rendimiento dependerá del riesgo asociado para el inversor.
Bolsa de Valores
Instituciones con carácter económico que tienen como objeto la contratación pública mercantil sobre las materias enumeradas en el código de comercio. Tienen por objeto la negociación de aquellas categorías de valores negociables y otros instrumentos financieros que determine la CNMV.
- Las acciones y los valores convertibles en acciones o que otorguen derecho a su adquisición, solo se podrán negociar en las Bolsas de Valores.
- Las Bolsas están reguladas por la Ley 24/1988 del mercado de valores, modificada por la Ley de Reforma del Mercado de Valores de 1998.
Estructura del Mercado Bursátil: Las Sociedades Rectoras
En España existen 4 Bolsas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia). Cada una está regida por una Sociedad Anónima denominada Sociedad Rectora que es la responsable de su organización y funcionamiento internos, y es titular de los medios necesarios para ello, siendo éste su exclusivo objeto social. (1831: B. de Madrid; 1890: de Bilbao; 1915: de Barcelona; 1980: de Valencia).
Función primordial:
- Admitir a cotización/negociación los valores.
- Gestionar sus respectivos mercados.
- Difundir la información sobre la negociación y los estados financieros de las empresas que se negocian en su mercado.
Características de los Activos de Renta Variable
Los activos de renta variable negociados en los mercados son las acciones y los derechos preferentes sobre las acciones.
Los valores negociables pueden representarse mediante títulos físicos o mediante anotaciones en cuenta. La ley prima este último tipo en el que las anotaciones en cuenta tienen lugar mediante transferencia contable.
Acciones Ordinarias
Representan la parte alícuota del capital de una empresa. Tienen un valor nominal (=Dividir el capital social entre el nº de acciones). Este valor normalmente no coincide con el valor teórico (dividir patrimonio neto contable entre nº de acciones) ni con el valor de mercado o cotización.
Los accionistas tienen diversos derechos:
- Dividendo.
- Derecho de a suscripción preferente de nuevas acciones.
- Cuota de liquidación.
- Recibir información relevante de la empresa.
- Vender las acciones.
- Voto en la Junta General de accionistas, etc.
Acciones Preferentes
Forman parte de los recursos propios del emisor pero tienen características distintas de las acciones ordinarias.
Acciones Rescatables
Pueden ser amortizadas por iniciativa de la empresa, del accionista o de ambos. Las condiciones del rescate por la empresa (transcurridos como mínimo 3 años desde la emisión) se fijan en la emisión. Se pueden amortizar con cargo a reservas o beneficios, reduciendo el capital o mediante emisión de nuevas acciones.
IBEX 35
El índice IBEX 35® es el índice compuesto por los 35 valores más líquidos cotizados en el Sistema de Interconexión Bursátil de las cuatro Bolsas Españolas, usado como referente nacional e internacional y subyacente en la contratación de productos derivados. Técnicamente es un índice de precios, ponderado por capitalización y ajustado por el capital flotante de cada compañía integrante del índice.
En la selección semestral de los 35 valores más líquidos, no existe un número mínimo ni máximo de cambios a realizar respecto al periodo anterior, pudiendo no realizarse ningún cambio o realizarse tantos cambios como sea pertinente, según sean los resultados de la medición de liquidez.
Dow Jones
Es un índice que refleja la evolución de algunas de las compañías más importantes que cotizan en el mercado norteamericano.
- Formado por 30 compañías.
- Índice ponderado por precio: las compañías cuyas acciones tienen el precio más alto, aportan un mayor peso al índice.