Mercado de Valores en España: Funcionamiento, Tipos y Órganos de Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Mercado de Valores en España: Funcionamiento y Estructura

El mercado de valores pone en contacto a los demandantes de capital y a los ofertantes de recursos financieros, constituyendo una forma de obtener financiación a largo plazo para las empresas y favoreciendo el crecimiento económico y el incremento de las posibilidades de ahorro.

En España, existen diversos mercados de valores, bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tipos de Mercados de Valores

  • Mercado Primario: El Estado o una empresa emite valores para ser suscritos por los inversores.
  • Mercado Secundario: Donde se negocian los valores previamente emitidos. Es el mercado de compra y venta de valores.

La bolsa no es el único mercado secundario. Existen otros:

  • Mercado de Deuda Pública en Anotaciones: Gestionado por el Banco de España, se negocian valores de deuda pública (bonos, obligaciones, letras del Tesoro y deuda emitida por otras administraciones y organismos públicos).
  • Mercado de Renta Fija (AIAF): Mercado secundario oficial de deuda corporativa o valores de renta fija privada (pagarés de empresa, bonos de titulización, etc.), representados mediante anotaciones en cuenta o títulos.
  • Bolsas de Valores
  • Mercados de Futuros y Opciones: Cualquiera que sea el tipo de activo subyacente.

Valores Negociables

Un valor es la unidad básica de negociación en el mercado, como una obligación (valor de renta fija) o una acción (valor de renta variable). Se considera valor negociable todo derecho de contenido patrimonial, cualquiera que sea su denominación.

Se consideran valores negociables:

  • Acciones de SA y derechos de suscripción.
  • Cuotas participativas de las cajas de ahorros.
  • Bonos, obligaciones y otros valores análogos, representativos de parte de un empréstito, incluidos los convertibles o canjeables.
  • Cédulas, bonos y participaciones hipotecarias.
  • Bonos de titulización.
  • Participaciones y acciones de instituciones de inversión colectiva (fondos de inversión).
  • Deuda pública.
  • Participaciones preferentes.
  • Warrants.

Órganos de Gestión, Liquidación y Compensación

El proceso de inversión finaliza con la entrega y recepción de los valores y del efectivo resultante. Las operaciones de liquidación (transferencia de valores entre transmitentes y adquirentes) y compensación (cobros y abonos de las operaciones realizadas) se llevan a cabo a través de:

  • IBERCLEAR: Depositario central de valores español, encargado del registro contable, la compensación y liquidación de los valores admitidos a negociación en las bolsas de valores españolas, el mercado de deuda pública en anotaciones y AIAF. Utiliza un sistema de anotaciones en cuenta.
  • MEFF: Entidad rectora del mercado de derivados (MEFF), gestiona la liquidación de las operaciones de dicho mercado.

Órganos de Gestión y Dirección

  • Sociedades Rectoras de las Bolsas de Valores: Sociedades anónimas que organizan, gestionan y supervisan el funcionamiento de cada bolsa.
  • Sociedad de Bolsas: Empresa del grupo BME (Bolsas y Mercados Españoles), encargada de la gestión y funcionamiento del Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE), plataforma técnica de contratación del mercado de valores español. También es propietaria del índice IBEX 35 y se encarga de su gestión, cálculo y difusión.
  • El Protector del Inversor: Figura similar al Defensor del Pueblo.

Entradas relacionadas: