Mercado laboral en España: Población, Empleo y Desempleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Clasificación de la Población según su Acceso al Trabajo

  • Población de 16 o más años: Población total que está en edad legal de trabajar.
  • Población activa: Personas en edad de trabajar y que quieren trabajar. Incluye tanto a los que encuentran trabajo como a los que no. Se divide en:
    • Población ocupada: Personas activas que tienen trabajo.
    • Población parada: Personas que buscan trabajo pero no lo encuentran.
  • Población inactiva: Personas que tienen edad para trabajar pero, por algún motivo, no buscan trabajo (por ejemplo, estudiantes).

Características de la Oferta y la Demanda de Trabajo

  • La oferta de trabajo: La cantidad de trabajo que se ofrece en una economía depende de:
    • El volumen de la población activa.
    • El número de horas que cada persona esté dispuesta a trabajar, lo cual dependerá del salario.
  • La demanda de trabajo: Las empresas necesitan trabajadores para poder desarrollar su actividad. La demanda dependerá del salario y de la productividad de los trabajadores.

Conceptos Clave del Mercado Laboral

  • Contrato de trabajo: Acuerdo de voluntades en el que un trabajador se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo bajo la organización y dirección de un empresario a cambio de un salario.
  • Productividad marginal del trabajo: Incremento que se obtiene en la producción como consecuencia de la incorporación de un nuevo trabajador.
  • Capital humano: Formación y experiencia de una persona, empresa o país.

El Desempleo en España

La población en paro o desempleada está constituida por las personas que están en condiciones de trabajar y buscan empleo, pero no lo encuentran.

Para obtener las cifras de paro, en España se usan dos procedimientos:

  • La Encuesta de Población Activa (EPA): La realiza trimestralmente el INE entre la población de 16 o más años que no encuentra trabajo.
  • Paro registrado: Lo realiza mensualmente el INEM, pero solo tiene en cuenta a aquellos desempleados que se registran en sus oficinas.

Indicadores del Mercado Laboral

  • Tasa de actividad: Porcentaje de población activa respecto a la población total en edad de trabajar. Se calcula dividiendo la población activa entre la población total de 16 o más años.
  • Tasa de paro: Porcentaje de personas paradas respecto a la población activa. Se calcula dividiendo la población parada entre la población activa.
  • INE: Instituto Nacional de Estadística. Desde 1939 centraliza la tasa de paro y el crecimiento de la población de España.
  • INEM: Instituto Nacional de Empleo. Se encarga de los programas de ocupación y gestiona las oficinas de empleo.

Salario Mínimo y Organizaciones Laborales

  • Salario mínimo interprofesional (SMI): Cantidad fijada por el Gobierno como el mínimo salario que el trabajador debe percibir, independientemente de su trabajo. Se revisa anualmente teniendo en cuenta la subida de precios, entre otros factores.
  • Sindicatos: Organizaciones de trabajadores que tratan de mejorar las condiciones laborales de sus miembros.
  • Patronal: Colectivo de empresarios que se organizan para defender los intereses del grupo. En España, la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) actúa de portavoz y negociador.

Tipos de Desempleo y Colectivos Afectados

Colectivos con Mayor Incidencia de Desempleo

  • Desempleo juvenil: Afecta a jóvenes entre 16 y 24 años. En España es muy alto, la tasa de paro juvenil dobla la de la población adulta, y casi un 70% de los jóvenes tiene un contrato temporal.
  • Desempleo femenino: Ilustra el carácter discriminatorio del mercado de trabajo. La tasa de paro de los varones es la mitad que la de las mujeres. Esta diferencia también se refleja en el salario.
  • Mayores de 45 años: Suelen convertirse en parados de larga duración. Tienen más dificultades para adaptarse profesionalmente. Si se incrementa el tiempo que permanecen desempleados, se agravan sus dificultades económicas y psicológicas. Se considera parado de larga duración a quien lleva más de un año sin trabajar.
  • Personas con bajo nivel educativo: Las tasas de paro más bajas se producen entre las titulaciones superiores. El paro es alto en las personas sin estudios.

Tipos de Desempleo

  • Desempleo friccional: Se produce cuando las personas cambian de trabajo y se quedan temporalmente en paro, o cuando se busca el primer empleo al terminar los estudios.
  • Desempleo estacional: Se da en determinadas épocas del año. En España es muy frecuente en el sector hostelero de zonas turísticas o en trabajos agrícolas.
  • Desempleo cíclico: Ocurre en épocas de crisis económica. La producción disminuye y hay personas que pierden su empleo hasta que la actividad económica se recupera.
  • Desempleo estructural: Se debe a desajustes en la cualificación entre los puestos de trabajo que se ofrecen y los que se demandan.

Medidas para Combatir el Desempleo

  • Medidas sobre la oferta de trabajo: Inciden sobre el número de activos o la flexibilidad del mercado laboral.
    • Reducción de la población activa a través de jubilaciones anticipadas, ampliando la educación obligatoria y retrasando la edad laboral.
    • Reparto del empleo existente mediante la reducción de la jornada laboral, limitación de horas extraordinarias y del pluriempleo, aumento de los trabajadores a tiempo parcial y temporal.
  • Medidas sobre la demanda de trabajo: Tratan de potenciar la actividad productiva para facilitar la creación de empleo.
    • Inversiones públicas con creación de nuevos puestos de trabajo.
    • Ayudas para la creación y desarrollo de PYMES.
  • Medidas en materia de información y formación: Su finalidad es mejorar la formación de los trabajadores.
    • Fomento de servicios que actúen de intermediarios eficaces entre la oferta y la demanda de empleo.
    • Actuaciones con el objetivo de facilitar formación profesional a los trabajadores.
  • Prestaciones y subsidios por desempleo: Medida de protección social para los trabajadores que pierden su empleo, que reciben temporalmente una ayuda del Estado mientras buscan un nuevo empleo.

Entradas relacionadas: