El Mercado Laboral: Conceptos Clave, Salarios y Desempleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Mercado de trabajo y sus componentes

Trabajo

Aportación física e intelectual que hace el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.

Salario

Es la remuneración que reciben los trabajadores por su aportación a la producción.

¿Quiénes participan en el mercado de trabajo?

En este mercado, el papel de las empresas y las economías domésticas (familias) es el inverso del que tienen en los mercados de bienes y servicios.

Clasificación de la población

Población de 16 o más años

Población total que está en edad legal para trabajar.

Población activa

Personas en edad de trabajar y que quieren trabajar. Se divide en:

  • Población ocupada: Personas activas que tienen un trabajo por cuenta ajena o propia.
  • Población parada o desempleada: Personas activas que buscan trabajo pero no lo tienen.

Población inactiva

Aquellos que, teniendo edad para trabajar, por diversos motivos no buscan trabajo. Ejemplo: estudiantes, jubilados, personas dedicadas a labores del hogar sin remuneración externa.

Oferta y demanda de trabajo

Oferta de trabajo

Cantidad de trabajo que se ofrece en el mercado. Depende fundamentalmente de:

  • Volumen de la población activa.
  • Número de horas que las personas estén dispuestas a trabajar (esto, a su vez, depende del salario ofrecido).

Demanda de trabajo

Las empresas necesitan trabajadores para realizar su actividad productiva. La demanda de trabajo por parte de las empresas depende principalmente:

  • Del salario: Si los salarios aumentan, las empresas tienden a disminuir la demanda de trabajo.
  • De la productividad de los trabajadores.

Salario de equilibrio

Es el punto teórico donde las curvas de oferta y demanda de trabajo se cortan. En este punto, la cantidad de trabajadores dispuestos a trabajar coincide con la cantidad que los empresarios desean contratar a un determinado nivel salarial.

Contrato de trabajo y Salario

Contrato de trabajo

Acuerdo de voluntades por el que una persona (trabajador) se obliga a realizar un trabajo o prestar servicios bajo la organización y dirección de otra (empleador) a cambio de una remuneración.

Salario

Cantidad de dinero y, en ocasiones, otros pagos en especie, que un trabajador recibe periódicamente de su empresa por realizar su trabajo durante un tiempo determinado.

Mercado de trabajo, productividad y salario

Productividad marginal del trabajo y los salarios

El salario que están dispuestos a pagar los empresarios depende, en teoría, de la productividad marginal o rendimiento del trabajador.

Productividad marginal del trabajo

Incremento que se obtiene en la producción como consecuencia de la incorporación de un nuevo trabajador a la empresa, manteniendo constantes los demás factores productivos.

Salarios y la mejora de la productividad

La productividad del factor trabajo depende de varios factores, entre ellos:

  1. Capital humano: Nivel de formación y experiencia de los trabajadores.
  2. Calidad de los bienes de producción disponibles: Maquinaria, herramientas, tecnología utilizada.
  3. Avances tecnológicos: Innovaciones que mejoran los procesos productivos.

La mejora de la formación de los trabajadores, la inversión en mejores equipos productivos y el progreso tecnológico han impulsado significativamente la productividad del trabajo en los países desarrollados en las últimas décadas. Esta mejora de la productividad es uno de los factores clave que explican los niveles salariales más elevados en dichas economías.

Imperfecciones del mercado de trabajo

La determinación de los salarios no siempre responde únicamente a las fuerzas de la oferta y la demanda. Existen diversas imperfecciones:

  • Negociación colectiva: Tanto empresas (a través de patronales) como trabajadores (a través de sindicatos) influyen en la fijación de los salarios mediante negociaciones.
  • Heterogeneidad del trabajo: El trabajo no es un producto homogéneo. Ni todos los puestos de trabajo son iguales, ni todos los trabajadores poseen las mismas habilidades o cualificaciones.
  • Factores de desigualdad salarial:
    • Diferencias en talento, habilidades y formación valoradas por la sociedad y el mercado.
    • Salarios de eficiencia: Algunas empresas pagan salarios por encima del equilibrio de mercado como incentivo para motivar a los trabajadores, atraer a los más cualificados e incrementar su productividad.
    • Discriminación: Diferencias salariales no justificadas por la productividad, que pueden basarse en género, origen étnico, edad u otros factores. Por ejemplo, en algunos contextos, se observa que, para un mismo nivel de estudios o puesto, existen brechas salariales entre hombres y mujeres.

El problema del desempleo

La población en paro (o desempleada) está constituida por aquellas personas que, estando en edad y condiciones de trabajar y buscando activamente empleo, no lo encuentran.

Medición del desempleo

En España, se utilizan principalmente dos procedimientos para medir el desempleo:

  1. Encuesta de Población Activa (EPA): Realizada trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Entrevista a una muestra representativa de hogares para clasificar a la población de 16 o más años según su relación con la actividad económica (ocupados, parados, inactivos). Se considera parada a la persona sin empleo durante la semana de referencia, disponible para trabajar y que ha buscado activamente empleo durante las últimas cuatro semanas.
  2. Paro registrado: Contabiliza mensualmente a las personas inscritas como demandantes de empleo en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y que cumplen ciertos requisitos administrativos.

Nota: Las cifras de la EPA y del paro registrado no suelen coincidir exactamente debido a diferencias metodológicas.

Tasas de actividad y de paro

Tasa de actividad

Proporción o porcentaje de la población activa (PA) con respecto al total de la población en edad de trabajar (16 o más años, PT).
Fórmula: Tasa Actividad = (PA / PT) * 100

Tasa de paro

Porcentaje de personas paradas (PP) con respecto al total de la población activa (PA).
Fórmula: Tasa Paro = (PP / PA) * 100

Entradas relacionadas: