Melanodermia tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB


Escabiosis


La escabiosis o sarna es una infestación producida por el acaro sarcoptesscabiei var hominisde la familia
Sarcoptidae.

Clasificación morfológica:

Artrópodo, De tamaño pequeñocuerpo no segmentado, con 4 pares de patas y aplanado dorsoventralmente, no tienen ojos ni tráquea.

Hembras:

300-500 micras de largo, por 230-420 micras de ancho.

Machos:

213-285 micras de largo, por 162-210 micras de ancho.

Huevos:

160 micras de longitud.

EtiologiaGrado de parasitismo:

Obligado,deben vivir toda la vida o una fase de su ciclo vital en el interior o superficie del huésped.

Ubicación topográfica:

Ectoparásitos Ciclo biológico:
Monoxenico Reservorio:
Humano, no vive mas de 2 a 4 días en el ambienteTransmisión:
Contacto directo, de piel con piel (mínimo 10 min) o por transmisión sexual, indirecto a veces a través de sabanas, toallas y ropas*En algunos casos se puede adquirir por contactocon animales infectados sobre todo perros (Sarcoptes scabiei var. Canis) perono se reproducen.

Periodo de incubación:

Primoinfección: 2 a 6 semanas en la antes de la aparición del prurito, en personas sin exposición previa al acaro.Reinfestación: 1 a 4 días en personas que han estado infestadas anteriormente.

Ciclo de la escabiosis


Se realiza en el estrato corneo de la epidermis. Las hembras son fecundadas.Posteriormente las hembras excavan estrechos túneles. Donde va colocando sus huevos entre 4 a 6 semanas, pone 3 por dia, eclosionan a las entre los 8 días, emergen a la superficie y se convierten en ninfas, desarrollo completo entre 8 a 14dias, la hembra vive entre 4 a 6 semanas, el macho muere después de la copula. Forma contagiosa ninfa y adulto.

Epidemiología:

La sarna es mas frecuente en países templadosy fríos.En 1987, 30:1000 habitantes fueron tratados.. El problema demandó mayor número de tratamientos en las IX, X y XI Regiones.En 1985 se encontró infestación por Sarcoptes sacbiei en el 7,3% de los escolares de la Regíón Metropolitana.

Manifestaciones clínicas


Síntomas:

Prurito que aumenta progresivamente en intensidad en la noche y con el calor.

Signos:

Surcos ,vesículas perladas.

Lugar de las lesiones:

Espacios interdigitales, superficies flexoras de las muñecas y extensoras de codos, axilas, cinturas.

En los niños menores de 2 años, si suele presentarse una erupción vesicular en regiones palmoplantares, cabeza, cara y cuello.


Sarna Noruega o costrosa:


paciente inmunodeficiente, alta contagiosidad porque debajo de cada costra existe millones de ácaros.

Grupo de riesgo:

predomina en niños menores de 2 años. No existen diferencias significativas en cuanto al sexo o raza.


Diagnóstico



Antecedentes:

Clínicos y epidemiológicos.

Tratamiento

El tratamiento de la sarna lo realizarán la persona afectada,todos los las personas mayores de dos meses que conviven en su misma casa y sus contacto íntimos, a pesar de estar asintomáticos. Cambiar y lavar la ropa personal y de cama a 60º o bien guardarla en una bolsa cerrada durante 3 días para evitar reinfestaciones.

Acabicidas:


tópico debe aplicarse en todo el cuerpo en el caso de lactantes y del cuello hacia abajo en niños mayores de 2 años. Permetrina al 5%,-Lindano al 1%,-Ivermectina

Prevención


Mecanismos de transmisión debe ser difundida permanentemente en poblaciones de riesgo, para evitar contacto con personas sospechosas.Realizar diagnóstico oportuno y tratamiento eficaz.

Entradas relacionadas: