Mejores Prácticas para el Almacenamiento Seguro de Datos en Empresas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Una correcta gestión permitirá mantener la integridad, autenticidad y disponibilidad de la información, además de garantizar la seguridad de los datos de carácter personal.
Políticas de Almacenamiento
Son las políticas o normativas que definen con claridad las conductas que deben llevar a cabo los usuarios de la información para preservarla. Entre las más comunes se encuentran:
- Almacenamiento en los equipos de trabajo.
- Uso de dispositivos externos en la memoria.
- Almacenamiento en la red de la empresa.
- Realización de copias de seguridad.
Dispositivos de Almacenamiento
Permiten guardar y manejar información, se han convertido en un componente fundamental tanto a nivel personal como en organizaciones.
Clasificación según el medio usado:
- Medios magnéticos
- Medios ópticos
- Electrónicos
- Otros (memorias holográficas)
Clasificación según la conexión:
- Dispositivos locales: Cuando están conectados directamente al equipo y son gestionados por el mismo.
- Dispositivos externos: Cuando están gestionados por un sistema externo al equipo.
Servicio de Almacenamiento Remoto
Sustituyen la falta de espacio que muchas veces se produce en la organización si no se tiene una buena gestión del almacenamiento o si se tiene un gran volumen de información.
Almacenamiento Externo
NAS (Network Attached Storage)
Son dispositivos de almacenamiento específicos a los que se accede a través de la red, como TCP/IP. Están diseñados para almacenar información y permitir que esté accesible desde los equipos de la red.
SAN (Storage Area Network)
Esta tecnología crea una red especializada y normalmente complementaria a la red de datos de la organización, para conectar los servidores, los discos de almacenamiento y demás elementos necesarios.
RAID (Redundant Array of Independent Disks)
Utilización de varios discos sobre los cuales se distribuyen los datos y alguna información adicional. Esta tecnología tiene como finalidad mejorar la tolerancia a fallos y la integridad de los datos, además de aumentar el rendimiento en las operaciones de lectura y escritura.
Stripping o división de espacio: Almacena los datos junto a información de control que permite que los fallos de disco pasen inadvertidos y que la recuperación de datos sea automática.
RAID 0
Necesidad de dos discos. La información se distribuye en stripes, se accede rápidamente a los datos e incrementa el rendimiento. No se produce pérdida de la cantidad de información. Inconveniente: No se realiza duplicación alguna de la información.
RAID 1
Necesita de dos discos. La información se duplica de un disco a otro (Disk mirroring). Se desperdicia la mitad de la capacidad de almacenamiento. Proporciona máxima seguridad con el menor número de discos y es más lento en escritura.