Mejora de los Servicios Sociales en Barcelona: Plan de Actuación Municipal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Introducción
Como Ayuntamiento de Barcelona, pertenecemos al área del Departamento de Servicios Sociales.
El Departamento de Servicios Sociales tiene como objetivo mejorar el sistema público de los servicios sociales, para así poder atender a los ciudadanos y ciudadanas de forma personalizada a través de un conjunto organizado y coordinado de acciones profesionales y planes que ayuden a mejorar el bienestar social y favorecer la integración de las personas, ofreciendo, por ejemplo, a las personas a vivir en mejores condiciones durante todas las etapas de sus vidas, cubriendo necesidades básicas sociales.
Dicho objetivo se llevará a cabo promoviendo mecanismos que nos permitan conocer, prevenir e intervenir por personas, familias o grupos sociales que se encuentren en alguna situación de riesgo social o de exclusión, y dotarlos de un equipo multidisciplinario orientado a la atención individual, familiar y colectiva. Ofreciéndoles también información, atención, asesoramiento, apoyo y orientación sobre todos los servicios a los que pueden acceder y así desarrollar medidas de inserción social.
Funciones del Departamento de Servicios Sociales
- Prever prestaciones económicas tanto de urgencia social como de ámbito municipal.
- Evaluar las situaciones de necesidad.
- Ofrecer información y asesoramiento en relación con los derechos y los servicios sociales.
- Diseñar programas individuales de atención para personas dependientes.
- Prestación de servicios de ayuda al domicilio, teleasistencia y apoyo para personas dependientes.
- Servicios de intervención socioeducativa tanto para niños como para adolescentes.
- Promover la inserción social, laboral y educativa de los usuarios.
- Gestionar prestaciones sociales y determinadas prestaciones económicas.
- Diseñar y llevar a cabo proyectos de atención colectiva, a nivel grupal y comunitario.
El trabajo se centrará en elaborar un plan de actuación municipal de la ciudad analizada para poder estudiar cuál es el ámbito de actuación de los servicios sociales, proponer cambios para mejorar la actual situación ante el riesgo de exclusión social y ofrecer ayuda a las personas con dificultades personales, familiares y sociales de todas las edades y mejorar su integración.
Este Plan de Actuación Municipal (PAM) tiene como objetivo mejorar las cualidades de vida de las personas e incrementar prestaciones sociales a las personas que lo necesiten.
Otro de los objetivos del trabajo es conocer los tipos de centros que engloban este tema, su distribución, cómo acceder a estos servicios, tipos de ayudas y asistencia existentes, etc., ya que se debe igualar ante la sociedad.
Reflexiones sobre la Elaboración del Proyecto
Con la realización de este simulacro para elaborar un proyecto de acción municipal he aprendido a manejar fuentes de información desconocidas. Estas están clasificadas por su función, su contenido y el ámbito en el que trabajan. También están organizadas de manera sistemática por ámbito territorial.
En lo que engloba nuestro trabajo, enfocado a la sociedad de Barcelona ciudad y su ayuntamiento en un ámbito muy importante como lo es la desigualdad social. Esto provoca que haya desnivelación económica y social entre los ciudadanos de Barcelona, por esto es tan importante la función de los servicios sociales para una futura inserción social de aquellos ciudadanos que lo necesiten.
Con el manejo de las diferentes fuentes de información he podido aprender que la información está distribuida en la red de manera desordenada, pero que con la búsqueda con los términos apropiados en los lugares apropiados se puede encontrar la información necesaria para la elaboración de todo tipo de proyectos que lo requieran, como es en este caso este el proyecto de elaboración de un PAM.
Importancia de las Fuentes de Información
Las fuentes de información bibliográficas son necesarias porque es donde antes se buscaba casi toda la información en formato papel. Actualmente muchas están digitalizadas y ponen a nuestro alcance revistas, libros y documentos necesarios de manera rápida y accesible.
Las fuentes de información sobre personas e instituciones son básicas para la elaboración del trabajo, ya que se necesitan conocer personalidades y lugares donde se trata el tema de primera mano y a diario.
La prensa también es una fuente básica, ya que nos hace llegar los temas de actualidad que tienen que ver con nuestro proyecto. Ya sea de manera digital, escrita u oral, la prensa es algo que constantemente nos mantiene informados sobre lo sucedido recientemente en todo el mundo.
Los datos estadísticos y demoscópicos nos permiten conocer cuál es el estado de la sociedad, su opinión, etc., gracias a las estadísticas realizadas a un sector específico que nos interesa, dejando de lado la población general. Para esto están las diferentes instituciones y organizaciones públicas y privadas que se encargan de realizar este trabajo con el algún fin, como conocer la situación de la población.
La búsqueda en fuentes de información como organismos y documentos en la web nos permite conocer información ya creada por instituciones especializadas en el tema que nos puede servir para elaborar nuestro proyecto.
Por último, la búsqueda en fuentes de información de publicaciones oficiales, leyes y jurisprudencia nos permite conocer la legislación vigente que incumbe en el tema de análisis.