Mejora de la Productividad en Pozos: Técnicas de Estimulación y Prevención de Daño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Estimulación de Pozos

La estimulación de pozos es un proceso mediante el cual se restituye o se crea un sistema extensivo de canales en la roca productora de un yacimiento. Estos canales sirven para facilitar el flujo de fluidos de la formación al pozo.

Su propósito principal es aumentar la producción de petróleo o gas. La estimulación varía según el pozo o el proceso que se realice:

  • Pozos productores: incrementar la producción de hidrocarburos.
  • Pozos inyectores: aumentar la inyección de fluidos como agua, gas o vapor.
  • Procesos de recuperación secundaria mejorada: optimizar los patrones de flujo.

Daño a la Formación

El daño a la formación lleva a la reducción de la tasa de producción. Es decir, el flujo natural de los fluidos de la formación hacia el pozo disminuye debido a la disminución de la permeabilidad original.

Principales Causas del Daño a la Formación

Perforación

Está relacionado con la infiltración de lodo de perforación, cuttings y el revoque. Para minimizarlo, conviene atravesar las zonas productivas en el menor tiempo posible, que el lodo contenga la menor cantidad de sólidos posibles y que no reaccione químicamente con la roca.

Entubación

Existen capas productivas por encima de la profundidad final del pozo. Para no dañar las capas, se debe entubar el pozo y seguir perforando.

Cementación

El cemento no debe infiltrarse en la formación, y el revoque debe ser removido antes de la cementación. Es necesaria una buena limpieza antes de cementar para lograr una buena adherencia entre la tubería, el cemento y la formación.

Punzado

La cápsula del proyectil que se dispara para hacer los punzados debe ser de buena calidad y construcción. De lo contrario, quedará un proyectil taponando el sistema poroso.

Evaluación del Daño a la Formación

Se determina mediante un coeficiente adimensional "S" (severidad), que se obtiene a través de una ecuación matemática:

  • S > 0: restricciones adicionales del flujo hacia el pozo.
  • S = 0: pozo sin daño.
  • S < 0: el pozo produce más de lo esperado.

Tipos de Estimulación

Estimulación Matricial Ácida

El tratamiento matricial consiste en inyectar lentamente ácido en la formación, de manera que penetre en los espacios existentes entre los poros de la roca sin fracturar las formaciones. Se utiliza principalmente en formaciones de areniscas.

Estimulación Matricial No Ácida

Los surfactantes actúan disminuyendo la tensión interfacial, lo cual permite romper la rigidez de la película, o neutralizando el efecto de los agentes emulsionantes. Se utiliza en la remoción de daños ocasionados por bloqueo de agua, aceite o emulsión, entre otras.

Estimulación Hidráulica

La presión del fluido es aplicada a la roca del yacimiento hasta que ocurra una falla o fractura. Se utiliza en formaciones de baja permeabilidad.

Fractura Ácida

El ácido fluye a lo largo de la fractura de manera no uniforme. La longitud de la fractura depende del volumen de ácido, del ritmo de reacción y las pérdidas de filtrado de la formación. La efectividad de la estimulación es un factor determinante.

Entradas relacionadas: