Mejora de la Biodiversidad en Huertos Ecológicos: Estanques, Nidos y Refugios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
1. Estanques
1.1. Importancia del Agua en el Huerto
- El agua es fundamental para la vida en un huerto ecológico, e influye en la vitalidad de plantas y animales.
- No deben usarse aguas negras sin tratar debido al riesgo de contaminantes nocivos. Alternativamente, pueden tratarse mediante depuradoras verdes.
1.2. Diseño y Construcción
- Ubicación: Lugar soleado y abierto para atraer fauna. Es mejor construirlo en primavera.
- Características:
- Incluir pendientes para facilitar el acceso de los animales.
- Profundidad suficiente para evitar el sobrecalentamiento y la proliferación de algas.
- Uso de revestimientos:
- Caucho de butilo (opción recomendada por su durabilidad, hasta 25 años).
- Cubrir el fondo con arena y materiales protectores para evitar perforaciones.
- Decorar con plantas para crear un entorno natural.
1.3. Fauna Huésped
- Aves insectívoras: Ayudan en el control de plagas.
- Batracios y reptiles: Como ranas, sapos, tortugas y salamandras que se alimentan de insectos.
- Insectos beneficiosos: Libélulas y avispas que buscan agua o desarrollan sus larvas en el medio acuático.
- Peces: Consumen larvas de insectos y mantienen el equilibrio.
1.4. Otros Elementos
- Los filtros verdes y sistemas como los flow forms ayudan a mantener el agua limpia y oxigenada.
2. Nidos Artificiales
2.1. Objetivo
- Incrementar poblaciones de aves insectívoras para el control natural de plagas, mejorando la salud de los cultivos.
2.2. Tipos y Características
- Modelo buzón: Entrada superior o frontal, según el método de colocación.
- Modelo balcón: Variante adaptada a climas húmedos y lluviosos.
2.3. Ubicación
- Elegir lugares tranquilos con altura adecuada y distancias estratégicas entre cajas-nido.
- Deben colocarse antes de la temporada de reproducción.
2.4. Construcción
- Usar materiales como madera resistente a la intemperie.
- Asegurarse de que los diseños sean seguros y cómodos para las aves.
2.5. Fauna Huésped
- Principalmente aves insectívoras, como herrerillos y carboneros, fundamentales para el control biológico.
3. Refugios
3.1. Importancia
- Proporcionan hábitats a especies beneficiosas que controlan plagas y mejoran la biodiversidad.
- Los refugios naturales están en declive debido a la destrucción de hábitats.
3.2. Ejemplos de Fauna y Necesidades
- Erizos: Refugios entre piedras o raíces para hibernar.
- Murciélagos: Grietas en paredes, árboles o refugios artificiales.
- Musarañas: Adaptan cavidades naturales o vegetación densa.
- Lirones: Necesitan espacios acondicionados con hojas y musgo para el letargo invernal.
- Lagartos y lagartijas: Prefieren refugios soleados y protegidos.
- Insectos beneficiosos: Se encuentran en plantas y estanques, ayudando al control natural.
3.3. Construcción
- Materiales naturales como troncos, piedras y restos vegetales.
- Evitar zonas transitadas o cercanas a carreteras para proteger a la fauna.
4. Normativa de Producción Agroecológica
4.1. Regulación en España
- Desde 1989, la producción ecológica está regulada bajo normativas europeas, como el Reglamento (CE) 834/2007, que regula producción, etiquetado y control de productos ecológicos.
4.2. Regulación en la Comunidad Valenciana
- Reglamentada por la Orden 30/2010 y su modificación en 2011, que establecen estándares locales alineados con normativas europeas.
- Gestión por parte del Consejo de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV).
Flow Forms: También conocidas como fuentes Virbela, crean un movimiento rítmico que balancea el agua de un lado a otro, dibujando una figura de infinito que fluye de manera acompasada entre las distintas cavidades de la estructura. Este flujo armonioso del agua sobre estas superficies específicas puede potenciar su efecto beneficioso, contribuyendo a equilibrar y revitalizar los procesos naturales.
Características Principales de un Huerto Orgánico en Espiral
- Forma en Espiral y Microclimas: La estructura en espiral crea distintos tipos de sombra conforme el sol se desplaza, generando diversos microclimas a lo largo del día dentro del huerto.
- Enriquecimiento del Suelo: A medida que la espiral asciende, también aumenta la cantidad de materiales orgánicos añadidos, favoreciendo la formación de un suelo altamente nutritivo para las plantas.
- Orientaciones y Drenajes Variados: La disposición en espiral ofrece diferentes orientaciones y sistemas de drenaje, optimizando las condiciones de cultivo.