Medios de Transmisión de Información: Tipos, Características y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Medios de Transmisión de Información: Características y Tipos
Es el cauce por el cual se transmite la información. La forma de transmisión se realiza mediante señales del medio utilizado, que se originan en el sistema emisor y llegan al receptor.
Características de los Medios de Transmisión
- El medio por el cual se transmite es alámbrico o inalámbrico.
- Las señales propias del canal.
- La velocidad de transmisión.
- El ancho de banda.
- Las interferencias.
- La distancia máxima a la que puede llegar la señal.
- Los sistemas emisor y receptor.
Tipos de Medios de Transmisión
Cable Coaxial
Está formado por un núcleo de cobre que transmite la señal y que está separado por un aislante de una malla metálica de cobre o aluminio que lo protege.
Fibra Óptica
Mediante pulsos de luz, es capaz de enviar señales a varios kilómetros de distancia sin pérdida significativa de señal, permite una mayor velocidad de transmisión. Está formado por filamentos de vidrio puro y un revestimiento de vidrio que posee una cubierta externa. El sistema emisor envía la señal desde un láser o LED y el sistema receptor recoge la señal mediante un fotodiodo.
Telégrafo
Se inauguró en 1844, se convirtió en el principal sistema de comunicación y mantuvo una hegemonía durante más de un siglo.
Funcionamiento: La señal emisora activa un timbre en la receptora, después fue un rodillo de papel que giraba con un motor, de forma que el mensaje se imprimía.
Inconvenientes: Eran lentos, no se podía responder hasta que no se recibía el mensaje y no todos podían usarlo.
Teléfono
Tiene dos elementos: micrófono y auricular.
El micrófono consta de una membrana flexible que vibra con las ondas de sonido transmitidas por el aire. Esta vibración produce un cambio de estado y genera una señal eléctrica por variación en la intensidad de corriente.
Auricular: Recoge la señal eléctrica y reproduce dichos cambios en una membrana metálica.
Antena
Son dispositivos encargados de convertir las ondas electromagnéticas en impulsos eléctricos (recepción) y viceversa (envío).
Ondas Electromagnéticas
Se propagan por el espacio a la velocidad de la luz y, debido a sus características, son muy fáciles de perturbar y producir señales.
- Longitud: Espacio recorrido por una onda en un ciclo completo.
- Amplitud: Máximo valor que alcanza la onda.
- Frecuencia: Número de veces que oscila la onda por segundo.
- Período: Tiempo que tarda la onda en hacer un ciclo completo.
Comunicación Vía Satélite
En la comunicación por satélite se distinguen los elementos terrenos y el elemento espacial.
- Estación Central (HUB): Es la encargada de recibir la señal del satélite y reenviarla a las distintas estaciones remotas.
- Estación Terminal (VSAT): Reciben la información y facilitan la interconexión de redes.
Satélites GEO
Permanecen inmóviles sobre un determinado punto del planeta, haciendo que los veamos siempre en un punto fijo. Se destinan a televisión, telefonía y meteorología.
GPS
Emplea cuatro satélites para localizar la posición del usuario en un determinado instante.
Telefonía Móvil
Es un dispositivo electrónico cuya capacidad básica es la misma que la de un teléfono alámbrico, pero con la particularidad de ser portátil e inalámbrico.
Radio
Una emisión radiofónica consiste en la transmisión de sonidos a través de ondas radioeléctricas que capta un receptor de radio. Los sonidos son los correspondientes a la programación de la emisora.
- AM: Transmiten en el rango de frecuencias de 520 kHz a 1605 kHz utilizando un ancho de banda de tan solo 5 kHz, por lo que la calidad de la música no es óptima.
- FM: Emiten entre 88 MHz y 108 MHz y su calidad de sonido es mucho mejor debido a que las interferencias afectan más a la amplitud que a la frecuencia de la señal. Su ancho de banda es de 15 kHz, por lo que se pueden realizar emisiones en estéreo utilizando dos canales.
Televisión
Permite la emisión y recepción de sonido e imágenes sincronizadas y en movimiento. Desde su aparición, ha logrado convertirse en el más influyente de los medios.
Televisores Catódicos
Ya no se fabrican. Poseen una rejilla recubierta de tres partículas de fósforo por punto y tres cañones de electrones que, individualmente, envían un haz que recorre la pantalla de izquierda a derecha y de arriba abajo.
Medios Televisivos
Dependiendo de los medios utilizados para la transmisión de sonidos e imágenes en movimiento, podemos considerar diferentes formas de transmisión.