Medios Impresos en España: Tipología, Mercado y Distribución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Medios Impresos: Tipología y Características
El Libro Blanco de la Prensa Diaria (2010) indica que, según la OJD, la tipología de los medios impresos obedece a los siguientes criterios:
- Estructura: Número de periódico, edición y suplemento.
- Periodicidad: Diarios, semanarios.
- Contenidos: Diarios de información general, diarios de información especializada, revistas de información general y revistas de información especializada.
Prensa de Pago vs. Prensa Gratuita
En España hay más de 130 cabeceras, lo que sitúa al país en el segundo lugar en número de diarios. Sin embargo, ocupa el tercer puesto en cuanto a difusión. Existe un alto número de diarios de pequeña tirada (30.000 ejemplares). Más del 80% de la difusión la acaparan 10 grupos de diarios, con 4,2 millones de diarios al día. El índice de difusión es irregular y varía según los contenidos: generales (80%), deportivos (20%) y económicos (2%).
El Fraccionamiento del Mercado Español de la Prensa de Pago
El 64% del mercado lo acaparan 12 cabeceras, mientras que el resto (82) se reparte entre los demás. Los grandes diarios son nacionales, y los de tirada corta, provinciales, aunque estos últimos tienen gran importancia. Nueve grupos existentes aglutinan el 85% de la difusión. Desde 1999, el volumen de negocio se mantiene en los 4.000 millones de euros.
Los Medios Impresos Gratuitos
Comenzaron como publicaciones de barrio (Recoletos), intentando llegar a un mercado de pequeños anunciantes. Después, los dirigidos a estudiantes universitarios demostraron ser rentables (20 Minutos, Qué!, ADN, Metro).
Características:
- Son gratuitos y no hay que desplazarse para adquirirlos.
- La distribución es versátil, lo que reduce costes.
- Escasez de contenidos: es un producto para ser consumido mientras se realiza otra actividad (comedores, calle, metro). Incluir más noticias lo empeoraría.
- Diseño: textos cortos y muchas ilustraciones. Son algo distinto, no adaptaciones.
- Ingresos solo publicitarios.
Consumo de Contenidos Impresos
Análisis de los Consumidores
- Perfil del público: Edad, nivel educativo, residencia, economía.
- Tiempo dedicado a la lectura.
- Población con mayor nivel adquisitivo y educativo.
- Análisis por sectores:
- Actividad y tamaño.
- Su grado de competencia y número de competidores.
- Por medios de comunicación:
- Alimentación y limpieza: más del 80% de su inversión publicitaria en TV.
- Construcción e industria: 75% en prensa diaria.
- Moda, textil y calzado: 50% en revistas.
- Análisis de:
- Tiempo dedicado a la lectura.
- Temática con más demanda (la demanda de prensa diaria más alta está en la población de renta culta).
- Número de lectores por cada ejemplar.
- Demandas temáticas específicas:
- Las revistas semanales tienen consumidores más diversos.
- Hay 12 publicaciones con más de 200.000 ejemplares (Pronto: 1 millón; Hola: 600.000; Lecturas, Semana, Diez Minutos, Qué me dices, Cuore). Existen 230 revistas con menos de 50.000 ejemplares.
- Entre las revistas mensuales:
- Revistas de moda y científicas: con más de 250.000 ejemplares.
- Revistas de moda, decoración y viajes: con 200.000 ejemplares.
Estas seis revistas representan más de la mitad de la difusión de revistas mensuales.
Distribución de Medios Impresos
Es el reparto físico que hace posible el traslado de mensajes. Es un proceso técnico y comercial, y la consecuencia de ese proceso mediante el cual se lleva el producto al destino previsto. Forma parte de la fase de comercialización e incide en la economía de la empresa. La mejor distribución es la que permite que el producto informativo llegue lo antes posible, al más bajo coste y en las mejores condiciones.
Elementos de la distribución informativa:
- Producto y medio: Su carácter perecedero hace la distribución especial.
- Territorio y tiempo.