Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas en Microbiología: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Medios de Cultivo

MacConkey

  • Selectivo: Produce la inhibición del crecimiento de bacterias Gram positivas.
  • Diferencial: Diferencia entre bacterias fermentadoras y no fermentadoras de lactosa.
  • Interpretación:
    • Si fermenta lactosa, las colonias son de color rojo.
    • Si no fermenta lactosa, las colonias son incoloras.

Tioglicolato

  • Diferencial, no selectivo.
  • Su indicador es la resazurina.
  • Interpretación:
    • Aerobio estricto: Crece en la parte superior del tubo.
    • Anaerobio estricto: No crece en la parte más alta del tubo.
    • Anaerobio facultativo: Crece en todo el medio.

Chapman (Manitol Sal)

  • Selectivo: Utiliza una alta concentración de NaCl que solo permite el desarrollo de Staphylococcus.
  • Diferencial: Contiene manitol. La fermentación del manitol cambia el pH del medio.
  • Interpretación:
    • Manitol positivo (Manitol +): Colonias de color amarillo.
    • Manitol negativo (Manitol -): Colonias de color rojo.

Stuart

  • No es nutritivo.
  • Contiene tioglicolato de sodio para suprimir cambios oxidativos.
  • El azul de metileno es el indicador de óxido-reducción.

Pruebas Bioquímicas

Catalasa

  • Útil para distinguir:
    • Streptococcus (-) de Staphylococcus (+)
    • Clostridium (-) de Bacillus (+)

Fenilalanina

  • Revelador: Tricloruro férrico.
  • Interpretación:
    • Positivo (+): Coloración verde en la superficie del medio.
    • Negativo (-): No hay modificación en el color.

LIA (Agar Lisina Hierro)

  • Descarboxilación de la lisina:
    • Positivo (+): Pico violeta/fondo violeta.
    • Negativo (-): Pico violeta/fondo amarillo.
  • Desaminación de la lisina: Pico rojizo/fondo amarillo.

Aplicaciones Clínicas

Urocultivo

  • Falsos positivos:
    • Contaminación con secreción vulvovaginal.
    • Orina no refrigerada.
    • Contaminación del material.
  • Falsos negativos:
    • Tratamiento antibiótico previo.
    • Arrastre de antisépticos.
    • Orinas con pH muy bajo o muy alto.

Coprocultivo

  • Medios de enriquecimiento: Caldo selenito.
  • Medios de aislamiento: Agar tripticasa soya, EMB, agar Salmonella-Shigella.
  • Medios de identificación: Pruebas bioquímicas para la identificación de bacilos Gram negativos.

Antibiograma

  • Inóculo: Se suspenden 2-3 colonias en 1-2 ml de caldo nutritivo.
  • El patrón turbidimétrico debe corresponder a la mitad del tubo 1 de la serie turbidimétrica de McFarland.
  • Interpretación de la densidad del inóculo:
    • Mayor densidad: Falsa resistencia.
    • Menor densidad: Falsa sensibilidad.

Secreciones Vaginales

Flujo Vaginal

Conjunto de secreciones que se producen en el aparato genital femenino.

Glándulas de Bartolini

Dos glándulas secretoras diminutas, situadas a cada lado de la apertura de la vagina. Secretan una pequeña cantidad de líquido que ayuda a lubricar los labios vaginales durante la función sexual.

Glándulas de Skene

Dos glándulas ramificadas a ambos lados de la vagina que desembocan en el vestíbulo. Son homólogas a la próstata masculina. Contienen creatinina, enzima fosfatasa ácida prostática, proteína antígeno prostático específico, glucosa y fructosa.

Entradas relacionadas: