Medios de Cultivo en Microbiología: Tipos, Usos y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Medios de Cultivo
Clasificación Según Estado Físico
Líquidos (Caldos)
El crecimiento bacteriano se observa por la aparición de turbidez.
- Turbidez en la superficie: Aerobias estrictas.
- Turbidez en el fondo: Anaerobias.
Sólidos
Se añade agar al medio líquido. Se utiliza para obtener colonias aisladas.
Semisólidos
- Para ver la movilidad.
- Para mantener las cepas.
Ajuste de pH
El ajuste de pH de un medio de cultivo se realiza después de la esterilización (en autoclave a 121ºC durante 15 minutos).
- En medios sólidos, el pH se mide a una temperatura de 45-50ºC.
- En medios líquidos, el pH se mide a 37ºC (temperatura ambiente).
La corrección de pH se realiza con:
- Solución 1N o 1/10N de ácido clorhídrico.
- Solución 1N o 1/10N de hidróxido sódico.
Clasificación Según Composición
Naturales o Empíricos
Contienen sustancias animales o vegetales.
Sintéticos o Definidos
Se les añade vitaminas, fuente de carbono y nitrógeno.
Semisintéticos
Medios a los que se les ha añadido sustancias orgánicas.
Clasificación Según su Fin
Selectivos o de Aislamiento
Contienen sustancias para inhibir el crecimiento de bacterias no deseadas presentes en la muestra. Ejemplos: S-S, Chapman.
De Enriquecimiento
Favorecen el crecimiento de microorganismos minoritarios e inhiben el crecimiento de los mayoritarios. Ejemplos: caldo selenito, caldo verde brillante, medio de cultivo Mueller-Kauffmann (para Salmonella e inhibir coliformes).
De Diferenciación
Contienen colorantes o indicadores para evidenciar la presencia de una bacteria determinada. Ejemplos: agar Kligler, McConkey.
De Multiplicación
Presentan condiciones físicas y químicas para lograr el máximo crecimiento bacteriano en el menor tiempo posible.
De Transporte y Conservación
- De transporte: Para mantener las bacterias en óptimas condiciones. Ejemplo: medio Stuart.
- De conservación: Permite mantener las características y viabilidad de las bacterias mediante congelación, liofilización.
De Uso General
Se desarrollan una amplia variedad de microorganismos sin exigencias nutritivas especiales. Ejemplos: caldo nutritivo, agar CLED.
Medios Comunes
Para el crecimiento de microorganismos poco exigentes. Pueden ser líquidos o sólidos.
Enriquecidos
Se les ha añadido ciertos productos para satisfacer las necesidades de microorganismos exigentes.
Medios de Cultivo Comunes
(Tabla con la descripción de cada medio)
Medios de Cultivo para Bacterias Aerobias y Anaerobias
(Tabla con la descripción de cada medio y tipo de bacteria)
Clasificación de Bacterias Según Flagelos
(Tabla con la descripción de cada tipo)
Pared Celular
(Tabla con la descripción de Gram+ y Gram-)
Antibiograma
(Descripción del antibiograma, conceptos de CMI, CMB, CML, etc.)
Clasificación de Antimicrobianos
(Descripción de la clasificación por estructura química, efecto antimicrobiano y mecanismo de acción)
Pruebas de Dilución y Sensibilidad Antimicrobiana
(Descripción de dilución en agar y caldo)
Tinciones Microbiológicas
(Descripción de tinciones simples, diferenciales, estructurales, especiales y fluorescentes)