Medidas de Seguridad Esenciales en Maquinaria Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Selección de Medidas de Seguridad en Maquinaria

Existen medidas de seguridad integradas y no integradas en la máquina.

Estas condiciones deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Ser resistentes a roturas durante el servicio.
  • Evitar las caídas de las máquinas por falta de estabilidad.
  • Protección frente a roturas o proyecciones.
  • Eliminar aristas agudas o cortantes.
  • Evitar las caídas a distinto nivel.
  • Evitar contactos con superficies calientes o frías.
  • Tomar medidas para evitar los incendios.
  • Evitar la proyección de líquidos, gases y vapores.
  • Sujeción de las piezas a trabajar.
  • Protección de los órganos de transmisión.
  • Tener en cuenta los elementos y piezas móviles.
  • Considerar la alimentación de energía eléctrica.
  • Considerar las tuberías a presión.
  • Controlar los agentes químicos y físicos.
  • Estudiar un diseño ergonómico.
  • Que exista facilidad de acceso a los puestos de mando.
  • Existencia de puesta en marcha, parada de emergencia y desconexión.
  • Diseño en el mantenimiento y ajuste.

Tipos de Protección en Maquinaria

a) Defensas: Elementos que protegen a los trabajadores de las proyecciones de partículas sólidas o líquidas. Ejemplo: pantalla en la piedra esmeril.

b) Resguardos: Elementos que protegen a los trabajadores de los órganos en movimiento de las máquinas (transmisiones). Ejemplo: carcasas que cubren las correas, cadenas.

c) Dispositivos de seguridad: Elementos que protegen a los trabajadores de las maniobras peligrosas en el manejo o movimiento de las máquinas.

Factores de Riesgo Laboral

Un siniestro puede ocasionarse por ignorancia de los riesgos que se corren, por una actuación negligente (no tomar las precauciones necesarias para ejecutar una tarea) o por una actitud temeraria de rechazar los riesgos presentes en el área de trabajo.

Los factores de riesgos laborales son aquellos que se relacionan directamente con la actividad en el lugar de trabajo. Esta información permite clasificar la razón del accidente en materia de higiene, medicina del trabajo, ergonomía y psicología.

Clasificación de los Factores de Riesgo

  • Seguridad: Se estudian e intentan reducir los riesgos de tipo físico.
  • Factor de origen: Se determina por medio de agentes encontrados en el ambiente de trabajo, los cuales son: agentes físicos, agentes químicos y agentes biológicos.
  • Características del trabajo: Clasifica los factores de tipo ergonómico.
  • Organización del trabajo: Se estudian los riesgos de tipo psicológico.

Estrategias para Disminuir los Siniestros Laborales

Es fundamental implementar medidas preventivas y correctivas para minimizar los accidentes y enfermedades laborales. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Dotaciones y local para primeros auxilios:
    • Equipo de protección individual (EPI).
    • Señalización de seguridad.
    • Servicios higiénicos y locales de descanso.
    • Protección contra incendios.
    • Vías y salidas de evacuación.
    • Alumbrado de emergencia.
    • Limpieza, orden y mantenimiento de los centros de trabajo.

Entradas relacionadas: