Medidas de Impacto Ambiental, Bancos de Hábitat e Indicadores de Vigilancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tipos de Medidas en Estudios de Impacto Ambiental

En los estudios de impacto ambiental, se disponen diversos tipos de medidas para solucionar los impactos, cada una con una función específica:

Conjunto de disposiciones que tienen el objeto de evitar, disminuir, modificar, remediar o compensar el efecto del proyecto en el medio ambiente.

Medidas Preventivas o Protectoras

Se utilizan para reducir desde un comienzo el efecto del impacto, resguardar del daño o anticiparse a la alteración al medio (en la fase de diseño o durante la ejecución del proyecto).

Medidas Correctoras

Aquellas que se llevan a cabo para enmendar la afección una vez producido el impacto (una vez ejecutada la actividad o tras la construcción del proyecto).

Medidas Compensatorias

Aquellas que aportan algún beneficio en resarcimiento del daño o perjuicio causado por la construcción del proyecto. Impactos "inevitables" que serán compensados en otras zonas (restituyendo algo equivalente a lo destruido en otro lugar, siempre y cuando esto sea posible).

Bancos de Hábitat o Bancos de Conservación de la Naturaleza

Los Bancos de Hábitat o Bancos de Compensación son herramientas de conservación que permiten que la iniciativa privada se involucre en la gestión y creación de espacios naturales, pudiendo obtener beneficio económico por ello. El objetivo que persiguen los Bancos de Conservación de la Naturaleza es lograr que no exista pérdida neta de biodiversidad, es decir, que el balance entre lo que se crea y se conserva y lo que se destruye, sea siempre positivo. Esta meta se puede conseguir bien mediante la preservación de recursos naturales o de los servicios de los ecosistemas. En un banco de hábitat se generan recursos o servicios ambientales que se comercializan en forma de créditos ambientales.

Tipos de Indicadores en un Programa de Vigilancia Ambiental

Un buen programa de vigilancia y seguimiento se sustenta a través de la formulación de indicadores, los cuales proporcionan la forma de estimar, de manera cuantificada y simple en la medida de lo posible, la realización de las medidas previstas y sus resultados; pueden existir, por tanto, tres tipos de indicadores, si bien no siempre tienen sentido para todas las medidas:

  • Indicadores de niveles de cambio: Miden si el nivel del efecto está en los límites esperados en el EIS.
  • Indicadores de realizaciones: Miden la aplicación y ejecución efectiva de las medidas correctoras.
  • Indicadores de eficacia: Miden los resultados obtenidos con la aplicación de la medida correctora correspondiente.

Implementación de la Vigilancia y Seguimiento Ambiental

La vigilancia y seguimiento ambiental del proyecto se implementa en tres momentos de la Evaluación de Impacto Ambiental:

  1. Programa de Vigilancia Ambiental del EIS: Responsabilidad del Promotor.
  2. Especificaciones para el Seguimiento Ambiental dentro de la DIA: Responsabilidad del Órgano Ambiental.
  3. Control y Seguimiento del Proyecto y de la DIA: Responsabilidad del Órgano Sustantivo.

Entradas relacionadas: