Medidas para evitar la perdida de minerales del suelo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Enumere y explique brevemente los factores que contribuyen a la formación de un suelo
-el clima: condiciona el tipo de meteorización de la roca madre, ejerce una vital importancia en su evolución
- topografía: la pendiente favorece la erosión que dificulta la formación del suelo, y la orientación al sol tiene gran importancia.
-naturaleza de la roca madre: depende de los componentes minerales que contenga el suelo.
- actividad biológica: los organismos descomponedores transforman la materia orgánica contenida en el suelo.
-el tiempo: es el recurso más importante ya que el suelo se considera un recurso no renovable.
Cuales son los componentes del suelo
. Inorgánicos: aire (NO2/CO2), agua, sales minerales (carbonatos, fosfatos y nitratos) y fragmentos de rocas (grava, arena, piedras...)
.Orgánicos: materia orgánica que ha sufrido procesos de transformación, por microrganismos que forman el humus y por bacterias y hongosàdescomponedores.
¿Qué recursos minerales se encuentran asociados al suelo?
-
Rocas: granito, mármol, carbón y petróleo, caliza, arcilla, gravas, pizarras...
-Minerales metálicos: Fe, AL, Cu, Au, Ag, Zn, Sn...
Según el esquema anterior defina el concepto de perfil de suelo y describa brevemente sus horizontes
Es la estructura en corte transversal del mismo.
HA de lixiviadoà contiene pocas sales minerales.
A0à constituido por hojas caídas y de restos de animales no descompuestos.
A1à constituido por humus que forma agregados con la materia mineral
A2à donde la materia mineral domina y el lavado es más intenso.
HB de precipitaciónà acumulación de sales de calcio, aluminio o hierro procedentes de los niveles superiores.
HCà fragmentos procedentes de la meteorización mecánica y/o orgánica de la roca madre subyacente.
Roca madreà material original sobre el que se desarrolla el suelo.
¿la biomasa puede utilizarse como fuente de energía? Explica brevemente en que consiste este recurso. Enumera dos ventajas y dos inconvenientes del mismo.
Si, la biomasa es una fuente energética de todo tipo de materia orgánica que abarca un gran abanico de productos, como los residuos forestales, los desechos agrícolas, los desechos de animales y basuras.
Como fuente de energía presenta dos modalidades de uso: quema directamente o transformada en otros combustibles como el biogás y los biocombustibles.
Ventajas: es un recurso potencialmente renovable y es biodegradable y poco inflamable.
Inconvenientes: su transporte es caro e ineficiente económicamente bajo rendimiento de los motores.
¿Que es un recurso? ¿Cuándo se entiende que un recurso es renovable?
Es toda una forma de materia, energía o información necesaria para cubrir las necesidades fisiológicas, socioeconómicas y culturales, tanto a nivel individual como colectivo.
Cuando a pesar de su utilización no ponemos en peligro su desaparición. Ej.: energía solar y energía eólica.
Explique brevemente las carácterísticas de una agricultura sostenible
Es cuando es ecológicamente segura, económicamente viable y socialmente justa.
- Cultivar plantas adaptadas al clima.
- Utilizar fertilizantes orgánicos en lugar de químicos.
- Acabar con las plagas mediante controles biológicos y no químicos.
- tomar medidas adecuadas para la preservación de la biodiversidad.
- Aplicar todas las medidas posibles para luchar contra la erosión.
menciona y explica razonadamente porque la deforestación del Amazonas puede generar un grave problema de degradación del suelo.
La alta temperatura y precipitación hace que no se acumule el humus en el suelo, haciendo que él HA sea pequeño, al cortar los arboles las lluvias hacen que el suelo superficial se pierda por erosión, entonces las lluvias se infiltraran en el HB produciendo la meteorización química en Al, Fe y Ca produciendo Bauxitas y lateritas, lo que provoca que el suelo sea duro e imposible de modificar.
Explica brevemente el concepto de desertización y desertificación
Desertificación:
proceso natural e inducido por actividades humanas de la
Degradación del suelo.
Desertización: proceso social consecuente del proceso anterior
Comenta 3medidas de control y recuperación de zonas expuestas a la erosión
Control:
-construir drenajes, observación de indicadores físicos y biológicos.
-observar si hay solifluxión.
- si las raíces del suelo se ven.
Recuperación:
-realización de cunetas, aliviaderos o drenajes adecuados.
-repoblación de taludes y muros de contención en lugares con peligro de deslizamientos.
-reforestación
Enumera los principales mecanismo de degradación de suelos
-
degradación química: puede ser de tres tipos;
perdida de la fertilidad por lavado de nutrientes o por acidificación. Toxicidad o empobrecimiento del suelo debido a elementos contaminantes, y por la salinización y alcalinización de suelos por acumulación de sales.
-degradación física: se produce perdida de estructura.
-degradación biológica: desaparición de materia orgánica.
-erosión hídrica y eólica: son los procesos más importantes de nuestro país.
Usar abonos que no contaminen tanto.
¿en que esquema se pueden observar una serie de medidas para el control de la erosión. ¿Puede definir que es el fenómeno erosivo?
Es un proceso de deterioro y degradación del suelo que puede comenzar por causas naturales climatológicas, como la aridez del clima, y puede verse intensificado por la acción humana con que finalmente se pueda llegar a la desertificación del suelo.