Medicamentos: Composición, Tipos, Dispensación y Uso Responsable
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
Introducción a los Medicamentos
El medicamento es toda sustancia o combinación de sustancias que cumple con los siguientes propósitos:
- Tratamiento de enfermedades.
- Prevención de enfermedades.
- Restauración, corrección o modificación de funciones fisiológicas.
- Establecimiento de un diagnóstico médico.
Componentes de los Medicamentos
- Principio activo: Sustancia a la que se le atribuye la actividad farmacológica para constituir un medicamento.
- Excipiente: Se añade al principio activo o a sus asociaciones para servir de vehículo, posibilitar su preparación y estabilidad, y modificar sus propiedades organolépticas.
Presentación y Acondicionamiento de los Medicamentos
- Envase primario: Aquel que contiene el medicamento.
- Envase secundario: Embalaje exterior.
- Acondicionamiento primario: Se encuentra en contacto directo con el medicamento.
- Acondicionamiento secundario: Es el embalaje dentro del cual se encuentra el acondicionamiento primario.
Tipos de Medicamentos
Según la Patente
- Medicamentos originales: Poseen una patente durante un tiempo determinado. Una vez que caduca, cualquier laboratorio puede fabricarlos.
- Licencias: Medicamentos fabricados por laboratorios que obtienen la licencia para fabricarlos, concedida por el laboratorio que lo creó.
- Copias: Aparecen en el mercado una vez caducada la patente de los medicamentos originales.
- Medicamentos genéricos: Misma composición cualitativa y cuantitativa en principio activo y la misma forma farmacéutica.
Según la Financiación
- El Sistema Nacional de Salud (SNS) abona parte del importe de los medicamentos incluidos en la cartera del SNS.
- Medicamentos no financiados: Se debe pagar el importe íntegro. No están incluidos en la cartera del SNS y se identifican con las siglas EOSS.
- Medicamentos financiados:
- De aportación normal: se paga el 40% del PVP.
- De aportación reducida: se paga el 10%.
Según la Dispensación
- Con receta o sin receta.
- Medicamentos sujetos a prescripción médica:
- Contienen estupefacientes o psicótropos.
- Pueden provocar toxicodependencia.
- Contienen alguna sustancia que, por su novedad o propiedades, haga necesaria su inclusión en este grupo como medida de precaución.
- Medicamentos de prescripción médica restringida.
- Medicamentos de uso hospitalario (H): Solo pueden usarse en medio hospitalario.
- Medicamento para el diagnóstico hospitalario (D): Finalidad de diagnóstico.
- Medicamentos de especial control médico (ECM): Pueden producir reacciones adversas graves.
- Medicamentos no sujetos a prescripción médica:
- OTC (Over The Counter) - De venta libre: Aquellos que no necesitan un diagnóstico preciso.
- Medicamentos publicitarios (EFP): Medicamentos no publicitarios que no requieren receta médica.
Documentación y Codificación
- Ficha técnica: Documento autorizado por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios). Refleja las condiciones de uso autorizadas para el medicamento y recoge la información científica esencial para los profesionales sanitarios.
- Prospecto: Documento que acompaña al medicamento y que contiene la información dirigida a las personas usuarias.
- Etiquetado: Soporte que permite incluir toda la información necesaria en el embalaje exterior y acondicionamiento primario.
- Código nacional: Sistema de identificación rápida de medicamentos, efectos y accesorios, y productos de parafarmacia.
- Cupón precinto: Elemento extraíble del envase que identifica de manera inequívoca cada presentación y que puede ser utilizado como comprobante en la dispensación.
Dispensación y Venta
T.2
- Dispensación: La persona usuaria adquiere el medicamento que le propone el personal sanitario.
- Venta: Se solicita directamente un medicamento concreto.
- Receta médica: Documento normalizado mediante el cual los profesionales de la medicina y la odontología, legalmente capacitados para ello, prescriben un medicamento a la persona usuaria para la dispensación en las oficinas de farmacia.
- SIGRE: Sistema de recogida selectiva de envases de medicamentos, que ha puesto en marcha la industria farmacéutica española, así como los envases vacíos, restos de medicamentos y medicamentos caducados.
Atención Farmacéutica y Conceptos Relacionados
T.3
- Atención farmacéutica: Participación activa del farmacéutico en la asistencia a la persona usuaria para conseguir resultados que mejoren la calidad de vida.
- Precio de Referencia: Cantidad que se financia para los medicamentos incluidos en ese conjunto, siempre que se prescriban y dispensen a través de una receta médica oficial del SNS.
- Un conjunto: Está formado por medicamentos financiados que tienen el mismo principio activo e idéntica vía de administración. Debe haber al menos un genérico.
- Seguimiento Farmacoterapéutico Personalizado (SFP): Práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades de la persona usuaria en relación con los medicamentos.
- Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM): Conjunto de problemas de salud que presenta la persona usuaria en relación con el medicamento que utiliza.
- Sistema Personalizado de Dosificación (SPD): Servicio que prestan las oficinas de farmacia para facilitar a las personas usuarias la toma de su medicamento en la dosis y con la frecuencia prescritas.
- Automedicación: El uso de medicamentos sin receta médica y por iniciativa propia de las personas usuarias. Existen dos tipos: responsable e irresponsable.
- Autocuidado de la Salud: Conjunto de actividades que lleva a cabo una persona usuaria, sin la asistencia de profesionales de la salud, con el objetivo de conservar o mejorar la salud.