Mecanismos de Transmisión en Vehículos: Componentes, Tipos y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
Movimientos en Sistemas de Transmisión
Los movimientos en los sistemas de transmisión pueden clasificarse en:
- Rectilíneo (uniforme o acelerado): Velocidad (V) = espacio / tiempo = m/s.
- Giratorio (angular o rotación): medido en revoluciones por minuto (rpm).
- Compuesto: combinación de movimiento lineal y angular.
Conceptos Fundamentales
Fuerza
Fuerza = masa (kg) x aceleración (m/s²) = Newton (N).
Trabajo y Par
Trabajo y par = fuerza x distancia = Julios (J). (9,81 J = 1 kilopondio-metro).
Potencia
Potencia (W) = trabajo / tiempo.
Elementos de Apoyo y Guiado
Estos elementos pueden ser estáticos o móviles:
De Deslizamiento
Utilizan casquillos o cojinetes, a menudo con tratamiento de bronce o material antifricción.
De Rodadura
Se emplean entre árboles/ejes y soportes. Sus funciones principales son:
- Soportar cargas.
- Reducir el rozamiento y el desgaste.
- Mejorar el rendimiento mecánico.
Constitución: aro interior, aro exterior, elementos de rodadura y distanciador (jaula).
Tipos de cojinetes según la carga:
- Radial (perpendicular al eje de giro):
- Rígidos de bolas o rótulas.
- De agujas.
- De rodillos cilíndricos.
- De bolas (2 hileras).
- Cilíndricos (con diferente diámetro).
- De agujas.
- Rodillos cónicos.
- De bolas (con contacto angular).
Elementos de Transmisión
- Biela-manivela.
- Árboles (transmiten movimiento circular):
- Rígidos (árbol de levas).
- Articulados (caña de dirección).
- Engranajes (ruedas con dientes tallados) para transmisión constante y permanente.
- Tipos de dentado:
- Recto (paralelos).
- Helicoidal (+ dientes en contacto, - ruido, mejor transmisión).
- Tipos de dentado:
Datos Técnicos de Engranajes
- Diámetro: exterior, interior, primitivo (intermedio).
- Paso = π x diámetro primitivo.
- Módulo: diámetro primitivo / número de dientes.
- Altura y anchura del diente.
Tipos de engranajes:
- Paralelos (interiores = mandrina y exteriores).
- Que se cortan (engranajes cónicos).
- Que se cruzan (tornillos sinfín y cónico hipoide).
- Ejes coincidentes: reductora (planetario, satélites, corona).
- Tren de engranajes: en serie, paralelo o mixtos.
- Correa (dentada o lisa) y poleas (con alojamiento o garganta tallada).
- Piñones y cadenas (engrasados).
- Husillos (transforman movimiento rotativo en lineal).
- Levas (excentricidad).
- Palancas (1ª, 2ª y 3ª clase).
- Juntas de transmisión (unión del cambio con la rueda para evitar desalineación):
- Rígidas.
- Elásticas.
- Cardán.
- Deslizantes telescópicas y Glaencer.
- Homocinéticas (junta unida a la rueda): Glaencer-Spicer y Rzeppa (6 bolas).
- Rótulas (transmiten movimientos longitudinales/circulares de un brazo a otro):
- De tracción (empuje exterior).
- De compresión (interior).
- De seguimiento (dirección).
Relación de Transmisión
En ruedas del mismo paso/módulo: Z1 x n1 = Z2 x n2 (donde Z = número de dientes, n = rpm).
RT = Z2 / Z1 = Ø2 / Ø1 (conductora/conducida) = n1 / n2 (conducida/conductora).
- Si RT = 1: mismo número de dientes, giran a la misma velocidad.
- Si RT < 1: la rueda conducida es menor que la conductora, por lo que la primera gira a mayor velocidad de rotación que la segunda.
- Si RT > 1: la rueda conducida es mayor que la conductora, la conducida gira a menor velocidad.
Gripaje de Correas
Signos de gripaje en correas:
- Grietas.
- Desprendimiento.
- Deshilachado.
- Abrasión.
- Ruido.
- Contaminación por aceite.
Sistemas de Transmisión
Funciones:
- Adaptación a la voluntad del conductor.
- Ajuste del par y la velocidad según las condiciones.
- Velocidad de giro.
Componentes principales:
- Convertidor de par (cambio).
- Embrague.
- Diferencial (compensa distancias).
Disposición:
- Motor delantero y eje trasero motriz (+ mecanismos, grupo cónico en el eje trasero, propulsión trasera).
- Motor trasero y eje trasero motriz (en desuso).
- Motor y eje motriz delantero (motor longitudinal o transversal, ruedas motrices y directrices).
- Motor delantero y ejes delantero/trasero motrices (4x4 permanente, 4x2 con propulsión trasera permanente y acoplamiento).
Fuerzas Resistentes
- De rodadura: depende de la velocidad, presión del neumático, peso del vehículo y superficie (peso del vehículo x coeficiente de rodadura).
- Del aire: depende de la velocidad, el viento, la superficie y la aerodinámica (coeficiente entre 0,28 y 0,40) (Peso x presión que ejerce el aire sobre la superficie frontal x coeficiente aerodinámico).
- Por pendiente: contraria al movimiento del vehículo (Peso del vehículo x fuerza de la gravedad / seno).
- Rozamientos mecánicos: desde el conjunto del motor hasta la transmisión a las ruedas.
- Por inercia: al cambiar de estado de reposo a movimiento (masa del vehículo x aceleración).
- Fuerza total: Suma de todas las fuerzas.
Fuerza Motriz
- Valor máximo: con el vehículo levantado.
- Valor superior: si hay derrape.
- Valor inferior: si se cala el motor.