Mecanismos de Cohesión Textual: Léxica, Semántica y Gramatical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Mecanismos de Cohesión Textual

Cohesión Léxico-Semántica

En este apartado se incluyen las relaciones que se establecen entre las palabras del texto y que han incidido en su coherencia. Los mecanismos son los siguientes:

  • La repetición léxica, que consiste en la repetición de contenidos con el objetivo de añadir información nueva. Ésta se da a través de palabras como… (Línea y palabra); también se da la repetición mediante el uso de derivados, es decir, familia léxica como…
  • La sinonimia es la semejanza entre los significados de palabras. En el texto se encuentran… Por otra parte, aparece la sinonimia referencial, que se trata de palabras que remiten una misma realidad sólo en ese contexto como…
  • La antonimia es la relación de significados contrarios entre palabras. En el texto aparecen los siguientes antónimos… (Ejemplos y clasificación en recíprocos (recibe-ofrece/ mayor-menor), graduales (blanco-gris-negro) y complementarios (vivo-muerto/enfermo-sano).
  • Otros casos de cohesión son la hiperonímia (palabra que engloba el significado de otras, muebles) e hipónimos (palabras englobadas, mesa-silla).
  • Los campos semánticos son conjuntos de palabras que comparten un sema común, en el texto aparecen los siguientes campos semánticos…
  • Y la isotopía léxica, que refuerzan internamente el texto al ser palabras y expresiones de un mismo ámbito. La isotopía que predomina en el texto es (nombre y palabras).
  • Las palabras comodín sirven para evitar la repetición y dar cohesión al texto, algunos ejemplos son…
  • Por último, los recursos retóricos añaden belleza y cohesionan el texto. La metáfora es la comparación de términos entre uno real y otro imaginario. El texto es rico en metáforas, entre ellas destacan… La metonimia es la referencia a un término haciendo alusión a una de sus características, algunos ejemplos son… La comparación consiste en relacionar dos términos a través de partículas comparativas, algunos ejemplos son… La anáfora es la repetición de palabras a comienzo de distintas oraciones. El paralelismo es la repetición de la misma estructura en distintas oraciones.

Cohesión Gramatical

En este apartado aparecen las relaciones establecidas a lo largo del texto. Hay que distinguir entre referencias contextuales (elementos no presentes en el texto, deixis) y referencias cotextuales.

  • La deixis temporal ordena los acontecimientos con el momento de emisión. Se encuentra a través del uso de tiempos verbales. Predominan los tiempos verbales de… para pasar a usar los de…; para terminar utilizando… También puede observarse mediante adjetivos, adverbios y expresiones temporales.
  • La deixis espacial ordena los elementos con el lugar de emisión. Se encuentra a través de los demostrativos, adjetivos, adverbios, expresiones.
  • La deixis personal son las referencias a la 1ª y 2ª persona. Ésta se refleja a través de los pronombres personales, pronombres posesivos y desinencias verbales. (1ª persona del plural se clasifica en p.modestia n=yo, p.inclusivo n=yo+tu-v, p.exclusivo n=yo+él, p.colectivo n+yo+tu+el)
  • La deixis social indica la posición social de los participantes. Se puede observar mediante las formas tú/vosotros que implica cercanía, confianza.
  • Por otra parte, las anáforas y catáforas constituyen las referencias cotextuales. Pueden ser pronombres o adverbios. El autor utiliza elementos anafóricos como… y catafóricos como…
  • La elipsis es cuando se omiten algunos elementos para poder progresar temáticamente, se observa…
  • Los tiempos verbales permiten que el texto progrese temáticamente.
  • Por último, los elementos conectores son:

Con todos estos mecanismos de cohesión gramáticas se puede observar que la progresión temática del texto es…

Entradas relacionadas: