Mecanismos de Cohesión Léxico-Semántica en Textos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Introducción a la Cohesión Textual
Además de resultar coherentes, los enunciados de un texto deben estar conectados o cohesionados entre sí. Denominamos cohesión a la propiedad por la cual dichos enunciados se relacionan correctamente desde un punto de vista lingüístico. Esta propiedad se pone de manifiesto por medio de diversos mecanismos léxico-semánticos que garantizan la precisión y claridad necesarias para la comprensión del discurso, entre los que destacamos las reiteraciones léxicas y la repetición de determinados significados, esenciales para el sentido del texto, mediante las relaciones semánticas.
La Reiteración Léxica
El procedimiento más sencillo que asegura la cohesión textual es la mera reproducción de algunos términos, puesto que un mismo elemento aparece en distintas secuencias discursivas. También puede ocurrir que sea solo el lexema o raíz el segmento reiterado, dando lugar a una familia léxica creada a partir de la derivación.
Mediante estas reiteraciones, el emisor insiste en aquellas palabras clave que resultan esenciales no solo para proporcionar unidad al presente artículo, sino también para fijar el tema.
Otros Recursos de Cohesión: Relaciones Semánticas
Aunque las recurrencias léxicas sean uno de los procedimientos más empleados, lo cierto es que el enunciador tampoco puede abusar de ellas. De hecho, para que un texto cumpla los requisitos de adecuación, coherencia, cohesión y corrección, debe contener un vocabulario variado y preciso.
Por ello, para otorgar variedad sin renunciar a la precisión, el autor emplea otros recursos como:
- Sinonimia
- Antonimia
- Hiperonimia
- Campos conceptuales
El campo conceptual es el conjunto de palabras que comparten un mismo referente, que puede ser cualquier ámbito de la realidad:
- economía
- cultura
- educación
- política
- violencia
- crisis
- nacionalismo
- etc.
Conclusión
En conclusión, nos hallamos ante un texto perfectamente cohesionado, ya que el lector lo percibe como una unidad comunicativa dotada de sentido pleno y no como una sucesión de cláusulas inconexas. De esta manera, la progresión temática se da de una forma lógica y acorde con la intención comunicativa del autor.