Mecanismo de defensa de Maslow
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB
Mecanismo de defensa
Los mecanismo de defensa, además de la función liberadora de tensiones que tienen sobre el ego, ayuda a mantener la autoestima, aportan cierto nivel de satisfacción y evitan el surgimiento del conflicto.
Los mecanismos de defensa son fundamentales para entender la personalidad y tiene dos carácterísticas:1.- Ser inconscientes 2.- Deformar la realidad para hacerla menos amenazante- Algunos de los principales mecanismo de defensa son:La formación reactiva, la regresión, la represión, la proyección y la sublimación; se clasifican en narcisistas, inmaduros, neuróticos y maduros
- Narcisistas Los mecanismos de defensa narcisista son: La negación La distorsión La proyección
- Negación
Consiste en evitar el reconocimiento de algún aspecto doloroso de la realidad mediante la negación de los datos que aportan los sentidos. Distorsión
Se utiliza sentimientos de superioridad y se remodela profundamente la realidad externa para adaptarse a las necesidades internas (ideas megalómanas falsas, realización delirante de deseos)Proyección
Consiste en que el sujeto percibe y reacciona contra los impulsos internos inaceptables como si fuera ajenos a él; es decir, el ego no acepta impulsos agresivos como propios, los niega y los proyecta al exterior.Mecanismos de defensa inmaduros
Son: la identificación, la actuación (acting out), el bloqueo, la hipocondría, la introyección, la reversión de sentimientos, la conducta provocativa, el masoquismo, la regresión y la conversión o somatización- Actuación (o acting aut)
Expresa o deseo inconsciente a través de la acción para evitar el reconocimiento de los afectos que la acompañan. Bloqueo
Consiste en inhibir temporalmente el pensamiento, los efectos o los impulsos. Se parece a la represión, pero difiere en que la tensión surge al inhibirse el pensamiento, los efectos o los impulsos.Introyección
En la introyección se internalizan las cualidades de un objeto.- La introyección de un objeto temido evita la ansiedad del sujeto mediante la internalización de las carácterísticas agresivas del objeto, quedando así estas carácterísticas agresivas bajo su control.
Hipocondría
Es la exageración de una enfermedad con un propósito evasivo o regresivo; permite eludir responsabilidades, evita la culpa y libera los impulsos instintivos- Regresión
- Es un mecanismo universal.
- Los síntomas neuróticos tienen una connotación regresiva.
- La conducta coordinada y adecuada es remplazada por actividades en la fantasía.
- El contenido muestra retornos a conductas anteriores utilizadas a modo de gratificación y que fueron superadas en el curso del desarrollo
- Identificación
En la identificación se copian e imitan actitudes, conductas y metas de otras personas; ejemplo es imitar en todo al artista de moda l al líder de una banda. Conversión o somatización
Consiste en la regresión de tendencias ajenas al ego que puede manifestarse a través de síntomas como: parálisis en los músculos del esqueleto, la laringe o los órganos de los sentidos.Reversión de sentimientos
Significa que en lugar expresar la hostilidad hacia otra persona, se vuelca contra sí mismo agredíéndose en forma autocrítica y de autorreproches.Conducta provocativa
Consiste en expresar hostilidad contra otra persona, con el, propósito secreto de inducirla a atacar, para que así la agresión parezca ser una defensa legítima.Masoquismo
Es una defensa contra el sentimiento de culpabilidad. El sujeto expía su culpa y puede librarse temporalmente de sus sentimientos derogatorios.Mecanismo de defensa neurótico
Son la represión, la racionalización, el aislamiento, la disociación, la sustitución, el desplazamiento, la intelectualización y la formación reactiva o sobrecompensación.Represión
No es un mecanismo de defensa originalmente dado. Consiste en excluir de la conciencia los contenidos psicológicos que el sujeto es incapaz de incluir armónicamente; es decir, elimina o expulsa de la conciencia una idea o sentimiento que le causaría placer por una parte y displacer por otra.Se clasifica en dos tipos: Represión primaria se refiere a la detención de ideas o los sentimientos ante de que alcancen la conciencia., Represión secundaria elimina de la conciencia lo que ya ha alcanzado el nivel consciente.Formación reactiva
La formación reactiva o sobrecompensación consiste en transformar un impulso inaceptable en lo contrario. El sujeto exhibe sentimientos opuestos en forma exagerada, por ejemplo, la compasión puede cubrir la cureldad.Intelectualización
Es el uso excesivo de procesos intelectuales para evitar experiencias o expresiones afectivas. Se fija la atención en lo inanimado para evitar la intimidad con las personas. Está muy relacionado con la racionalización.Racionalización
Significa que entre varios motivos que coexisten se selecciona aquel o aquellos que son racionalmente más aceptables para justificar actitudes, creencias o costumbres que de otra forma serían inaceptables.Aislamiento
El aislamiento escinde o separa una idea del afecto que la acompaña; este se reprime.Disociación
Es la modificación temporal pero drástica, del carácter del individuo o del sentido de la identidad personal para evitar el malestar emocional. Sucede en los estados de fuga y trastornos disociativos de la identidad, como el no saber quien se es.Desplazamiento
Significa movilizar la actitud que se tiene hacia una persona a otra.Mecanismos de defensa maduros
Son: altruismo, la anticipación, el ascetismo, el humor, la sublimación y la supresión.Altruismo
Significa ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.Anticipación
Se refiere a ver en perspectiva lo que va a suceder en el futuro.Ascetismo
Significa que la persona puede estar y vivir sola, sin necesitar la compañía de otra persona para sentirse bien.Humor
El humor significa poder bromear sobre los propios errores.Sublimación
Significa alcanzar la gratificación de los impulsos y el mantenimiento de los objetivos, pero sustituyendo el objetivo u objetivo socialmente reprobable por otro que no lo es.Supresión
Es el poder que tiene el individuo para quitar de la mente aquello que considera le hace daño.