Matriz cuello de cisne (Luis Pasteur)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Características DEL SER VIVO:

--es que están organizados según un modelo estructural y funcional especifico que no se encuentra en ningua otra parte
--relacionada con la primera:los sistemas vivos mantienen una composición química totalmente diferente de la del ambiente que los rodea
----la capacidad de incorporar energía de su ambiente y transformarla para utilizarla en la construcción y renovación de moléculas y en la formación de estructuras r respoder a estímulos
---capacidad de autoreproducirse y de evolucionar
-Teoría DE Abiogénesis O generación espontanea
los seres vivos se originaban espontáneamente de algunos materiales no vivos o muertos  podían directamente transformarse en organismos vivientes.
EXPERIMENTO DE REDI
tomo 4 vasos y allí puso respectivamente un pedazo de serpiente,pescado,anguilas, y un trozo de carne de buey,preparo luego otros 4 vasos con los mismos materiales una serie los dejo sin tapa y la otra serie con tapa herméticamente, con el tiempo las moscas llegan a los vasos abiertos ponen huevos y crecen larvas y en el cerrado no paso nada 
SPALLANZI:
el experimento de needham no convenció a spallanzi así que repitió pero sometió los caldos e infusiones no a una breve sino a una prolongada ebullición en estas condiciones no se verificaba aun después de mucho tiempo ningún desarrollo de microorganismos evidentemente spallanzi la ebullición echa por needham no había sido suficiente para matar los germenes por completo 
Pasteur:

En 1861, Louis Pasteur realizó una serie de experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos. Siguiendo la recomendación de Balard,5​ utilizó dos frascos de cuello de cisne (similares a un Balón de destilación con boca larga y encorvada). Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña, y tienen forma de "S". En cada uno de ellos metíó cantidades iguales de caldo de carne (o caldo nutritivo) y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo.

Pasado un tiempo él observó que ninguno de los caldos presentaba señales de la presencia de microorganismos y cortó el tubo de uno de los matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permanecíó en su estado inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provénían de la generación espontánea.

Acción CATALICA:

La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador y aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores. Una carácterística importante es que la masa de catalizador no se modifica durante la reacción química, lo que lo diferencia de un reactivo, cuya masa va disminuyendo a lo largo de la reacción.

ENZIMAS:Las enzimasa​ b​ son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible

Abiogénesis:e refiere al proceso natural del surgimiento u origen de la vida a partir de la no existencia de esta, es decir, partiendo de materia inerte, como simples compuestos orgánicos. Es un tema que ha generado en la comunidad científica un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgíó la vida en la Tierra.

Biogénesis:

Entradas relacionadas: