El Matrimonio y la Familia: Fundamentos, Sacramento y Educación
El Matrimonio, Fundamento de la Familia
Naturaleza y Valor del Matrimonio
La familia tiene su fundamento y su estabilidad en la libre voluntad de los cónyuges de unirse en matrimonio.
El matrimonio es la unión afectiva, estable y pública, de un hombre y una mujer donde se realiza un proyecto de amor y de vida, en la igual dignidad y la complementariedad interpersonal sexuada, abierta a la posibilidad de una nueva vida humana.
El matrimonio tiene como rasgos característicos:
- La *totalidad*: los cónyuges se entregan recíprocamente en todos los aspectos de la persona, físicos, psíquicos y espirituales.
- La *unidad* que los hace ‘una sola carne’.
- La *indisolubilidad* y la *fidelidad* que pide la donación recíproca y definitiva.
- La *fecundidad* a la que naturalmente está abierta.
El Sacramento del Matrimonio
Esta hermosa realidad ha sido elevada por Jesucristo a la categoría de Sacramento de la Nueva Alianza: a la hondura, profundidad y grandeza del amor conyugal la fe cristiana añade que éste se transforma en signo del amor de Cristo.
Dos bautizados que se casan en el Señor:
- Dejan entrar a Cristo en su proyecto de amor y de vida.
- Reciben el poder de amar como ama Cristo: hasta dar la vida.
- Son constituidos en presencia de Cristo y señal del amor de Dios por toda la humanidad.
La Ideología de Género y sus Contradicciones
La ideología de género se fundamenta en un concepto de libertad preciso: una libertad sin principios ni valores, una libertad sin dirección. Y también en los deseos como único criterio de actuación.
Sin embargo, la ideología de género presenta fuertes contradicciones:
- Rompe la unidad del ser humano, divide al ser humano en su ser más íntimo, lo fragmenta; sabemos que el ser humano es una unidad en todas sus dimensiones y que sí existe una unidad entre todos los aspectos de la sexualidad humana.
- La sexualidad no es sólo algo cultural, hay elementos pre-culturales.
- La sexualidad tiene una estructura intersubjetiva: paridad, diversidad, complementariedad.
Familia y Educación
Con la tarea educativa, la familia forma al hombre en todas sus dimensiones y contribuye al bien de la sociedad.
El derecho y el deber de los padres a la educación de sus hijos es esencial, primario, insustituible e inalienable.
Las demás instituciones educativas son necesarias y complementarias a la tarea educativa de los padres, primeros responsables.
Los padres tienen el derecho de fundar y sostener instituciones educativas.
La familia tiene la responsabilidad de ofrecer una educación integral.
En la educación de los hijos, las funciones materna y paterna son igualmente necesarias.