Materias Primas y Fuentes de Energía: Un Recorrido por los Recursos Naturales y la Industria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB
Materias Primas
Las materias primas son los recursos básicos que se utilizan para elaborar una amplia variedad de productos. Se pueden clasificar en dos grandes grupos:
- Materias primas de origen orgánico: Proceden de seres vivos. Se obtienen de la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y la pesca.
- Materias primas minerales: Proceden de la corteza terrestre, donde se encuentran en yacimientos o zonas con alto contenido mineral. Los minerales pueden ser metálicos, no metálicos y minerales energéticos.
La producción de materias primas se concentra principalmente en los países de América Latina y el suroeste de Asia, mientras que el consumo se centra en los países desarrollados. El comercio de materias primas, basado en el bajo precio de estas y el precio más alto de los productos elaborados con ellas, es una de las principales causas del subdesarrollo de muchos países.
Fuentes de Energía
Las fuentes de energía son los recursos naturales de los que se obtiene la fuerza necesaria para realizar un trabajo o generar calor. Se pueden clasificar según su duración y la importancia de su uso:
Clasificación según su duración
- Fuentes de energía no renovables: Son aquellas que se agotan al usarse. Ejemplos: carbón, petróleo, gas natural y uranio.
- Fuentes de energía renovables: Son inagotables. Ejemplos: sol, agua, viento y mar.
Clasificación según la importancia de su uso
- Tradicionales: Son las más utilizadas. Ejemplo: energía nuclear de fisión.
- Alternativas: Tienen un uso escaso. Ejemplo: energía nuclear de fusión.
El Carbón: Una Fuente de Energía Básica
El carbón es un mineral combustible que se forma por la descomposición subterránea de materia orgánica. Aunque se conoce desde la antigüedad, su uso se intensificó después de la Primera Revolución Industrial. Se utiliza para producir electricidad en centrales térmicas, en la fabricación de hierro y para obtener gas. Sus ventajas radican en sus abundantes reservas. Sin embargo, es un recurso no renovable y muy contaminante. Los principales países productores son China, Estados Unidos y la India.
El Petróleo: La Fuente de Energía Más Utilizada
El petróleo es un aceite mineral compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición de organismos animales y vegetales sepultados. Se conoce desde la antigüedad. Tras un proceso de refinado, se utiliza para obtener carburantes, lubricantes para motores, asfalto y materia prima para diversas industrias. Sus ventajas son su fácil extracción y transporte. No obstante, es un recurso no renovable y muy contaminante. Los países productores más destacados son Arabia Saudita, Estados Unidos, Rusia y México.
El Gas Natural: Una Energía de Uso Creciente
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos cuyo origen es el mismo que el del petróleo. Se conoce desde la antigüedad. Su aprovechamiento industrial es muy variado, y se utiliza, entre otras cosas, para obtener electricidad. Sus ventajas son su alto poder calorífico, su bajo precio y su menor impacto ambiental en comparación con otras fuentes no renovables. Su mayor inconveniente es que también es un recurso no renovable. Los principales países productores son Rusia, Estados Unidos y Canadá.
La Energía Nuclear de Fisión
La energía nuclear de fisión se obtiene de la separación o fisión de átomos de minerales radiactivos pesados. Se conoció durante la Segunda Guerra Mundial. Se utiliza para obtener electricidad en centrales nucleares y en la medicina. Su ventaja es su gran poder energético. Sus inconvenientes son el riesgo de accidentes y la generación de residuos radiactivos. Los principales países productores son Estados Unidos, Francia y Japón.
La Energía Hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica se obtiene a partir del agua embalsada detrás de una presa o barrera artificial. Se conoce desde la antigüedad. Presenta las ventajas de ser instantánea, inagotable y limpia. Los principales países productores son Canadá, Estados Unidos y Brasil.
Las Fuentes de Energía Alternativas
- Energía solar: Procede de la luz del sol y proporciona calor. Sus problemas son la irregularidad diaria y anual.
- Energía eólica: Procede del viento y proporciona electricidad. Su problema es la irregularidad del viento.
- Energía de biomasa: Procede de residuos agrícolas, ganaderos y forestales. Produce calor o electricidad.
- Energía mareomotriz: Procede de las fuerzas de las mareas o de las olas. Sus problemas son las alteraciones medioambientales.
- Energía geotérmica: Procede del calor interno de la Tierra y produce electricidad. Su problema es que se encuentra localizada en zonas volcánicas.
- Energía nuclear de fusión: Procede de la unión o fusión de átomos.
La Industria Artesanal
- Trabajo: Se realizaba a mano.
- Lugar de trabajo: Pequeños talleres.
- Modo de producción: Se basaba en la realización de todo el producto por un mismo artesano.
- Producción resultante: Única, escasa, cara y se vendía en el mercado local.
- Localización: Los talleres se dispersaban por todo el territorio.
La Industria Moderna
- Trabajo: Se realiza con máquinas y requiere grandes cantidades de energía.
- Lugar de trabajo: Fábricas cuya propiedad pertenece a sociedades empresariales.
- Modo de producción: Se basa en la división del trabajo entre diversos obreros especialistas.
- Producción resultante: Homogénea, abundante, barata y se vende en mercados amplios.
Tipos de Industrias
- Industrias de base: Fabrican productos semielaborados que luego son utilizados por otras industrias. Producen, por ejemplo, cloro. Son industrias pesadas.
- Industrias de bienes de equipo: Fabrican productos necesarios para el funcionamiento de otras industrias y para el transporte.
- Industrias de uso y consumo: Fabrican productos destinados directamente al consumidor. Son industrias ligeras.
Paisajes de la Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial se basó en la aparición de nuevas máquinas y fuentes de energía. El trabajo se desarrolló en fábricas grandes. La producción consistía en productos baratos fabricados en serie. Los sectores industriales más destacados fueron el electroquímico y, sobre todo, el del automóvil.