Materias Primas y Fuentes de Energía: Un Enfoque Geológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Materias Primas: Definición y Clasificación

Las materias primas son los elementos disponibles en la naturaleza que el ser humano utiliza para su consumo directo, para la creación de productos y para satisfacer sus necesidades energéticas. Las materias primas se clasifican según su origen:

  • Animal: carne, pescado, lana.
  • Vegetal: algodón, madera.
  • Mineral: metales, rocas.

Clasificación de los Minerales

Los minerales se clasifican en tres grupos:

  • Minerales Metálicos: Son aquellos de los que se extraen metales como hierro, aluminio, cobre, oro, plata.
  • Minerales No Metálicos: Son aquellos de los que no se extraen metales. Ejemplos: caliza, arcilla, yeso, mármol (utilizados en la construcción y la industria), fosfato, potasio, azufre y sal.
  • Minerales Energéticos: Son aquellos que proporcionan energía, como el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio.

Minería y Yacimientos

La minería es el conjunto de actividades que nos permiten extraer los minerales. Los yacimientos, lugares donde se encuentran los minerales, pueden ser de dos tipos:

  • Minas a cielo abierto: Si están a ras de tierra.
  • Minas subterráneas: Si se hallan a mayor profundidad.

Recursos Renovables, No Renovables, Reciclables y No Reciclables

  • Renovables: Son aquellos que no se agotan o que se recuperan después de su consumo en poco tiempo.
  • No Renovables: Son aquellos cuya cantidad es limitada o cuyo proceso de formación es muy lento.
  • Reciclables: Materiales como el aluminio y el hierro pueden usarse una y otra vez.
  • No Reciclables: Materiales como el petróleo y el carbón, cuyo consumo debemos controlar.

Diferencia entre Recursos y Reservas

  • Recursos: Son todos los bienes existentes en la Tierra.
  • Reservas: Son solo aquellos recursos conocidos y localizados cuya explotación es posible y rentable.

Minerales No Energéticos: Ejemplos y Productores

  • Hierro: Se emplea para hacer acero. Los principales países productores son Australia, Brasil, China, Rusia e India.
  • Bauxita: De ella se extrae el aluminio, que se utiliza en las industrias de la construcción y mecánica. Los mayores yacimientos están en Australia, Guinea, India, Indonesia y Brasil. Los principales productores de aluminio son Estados Unidos, Rusia y China.
  • Cobre: Es la base de los cables que conducen la energía eléctrica. El principal país productor es Chile, seguido de Estados Unidos, Canadá y Perú.

Las Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son los recursos naturales que proporcionan la fuerza requerida por los procesos industriales y el transporte, y cubren muchas de nuestras necesidades cotidianas (luz, calor). El consumo de energía es un indicador del grado de desarrollo, debido a varios factores:

  • La industria, que necesita mucha energía.
  • El sector servicios, que también es mayor en los países desarrollados.
  • La potencia eléctrica instalada en los hogares, que es muy grande.
  • La iluminación de las vías públicas en ciudades y carreteras, que es muy superior en los países desarrollados.

El Petróleo y el Gas Natural

El petróleo y el gas natural son las principales fuentes de energía. Son materias primas minerales y su uso principal es producir energía. También se utilizan como materias primas para fabricar plásticos y medicamentos.

Para su transporte se utilizan:

  • Gasoductos: Una enorme red de cañerías de gas.
  • Oleoductos: Una enorme red de cañerías que transportan el petróleo.
  • Buques metaneros: Para el transporte de gas.
  • Buques petroleros: Para el transporte de petróleo.

La mayor parte del petróleo se localiza en Oriente Medio. Los principales países productores son Arabia Saudí, Rusia, Estados Unidos, Irán y China. Los grandes consumidores son Estados Unidos, Japón y Alemania, y los que están en desarrollo, como China, India y Corea del Sur.

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) intenta controlar y regular el mercado del petróleo. Está formada por once Estados, ocho de ellos de Oriente Medio, más Nigeria, Indonesia y Venezuela.

La Producción de Electricidad

La electricidad es una de las formas de energía más extendida. Esto se debe a varias razones:

  • La electricidad se transporta con facilidad.
  • La electricidad es limpia, al menos donde se utiliza.
  • La electricidad se convierte con facilidad en cualquier otro tipo de energía: calorífica, luminosa, química.

Las formas tradicionales de obtener electricidad son la energía térmica, la hidroelectricidad y la energía nuclear. También están las energías alternativas, como la solar, eólica, biomasa, mareomotriz y geotérmica.

Formas Convencionales de Producir Electricidad

  • Energía Térmica: La mayor parte se crea en las centrales térmicas, donde se quema combustible y el calor producido por la combustión calienta agua y genera vapor de agua a alta presión. Este chorro de vapor mueve unas turbinas que están conectadas a generadores electrónicos que producen la electricidad. El combustible más usado es el carbón, también el fuel, la madera y el gas natural. Los principales productores de carbón son China y Estados Unidos.
  • Energía Nuclear: Se produce a partir de la fisión o ruptura de los átomos radiactivos, sobre todo el uranio. El proceso de fisión se lleva a cabo en las centrales nucleares. La fisión del núcleo de los átomos de uranio produce grandes cantidades de calor. Este calor se utiliza para calentar agua y generar vapor de agua a alta presión. El vapor mueve unas turbinas y se genera electricidad. Los países más importantes en este campo son Estados Unidos y Francia.
  • Energía Hidroeléctrica: Es la que utiliza la fuerza del agua para obtener electricidad. El agua se acumula en embalses y se construyen presas en los puntos más estrechos. En la parte inferior de la presa, el agua se hace pasar por las aspas de una turbina y se produce electricidad cuando las aspas giran. Los países más importantes son Canadá, Estados Unidos, Brasil y China.

Las Energías Alternativas

  • Biomasa: Para obtener energía eléctrica a partir de la biomasa se queman los residuos urbanos y agrícolas y los gases producidos por la descomposición de estos residuos.
  • Energía Eólica: La fuerza del viento mueve las aspas de unos enormes molinos que están conectados a un generador eléctrico.
  • Energía Solar: Produce energía eléctrica aprovechando la radiación del Sol. Presenta dos variantes: la térmica y la fotovoltaica.
  • Energía Geotérmica: Aprovecha el calor interno de la Tierra para producir electricidad.
  • Energía Mareomotriz: Se basa en el aprovechamiento del movimiento de las olas y las mareas para producir electricidad.

Todas estas energías son renovables y no contaminan.

El Agua: Un Recurso Imprescindible

El mayor consumo de agua del mundo corresponde a la agricultura, que ocupa un 75%. Solo el 2,5% del agua del planeta es dulce, y de ella, un 75% está congelada en los glaciares.

Formas de Aumentar el Agua Disponible

  • Obras hidráulicas:
    • Embalses: Aumentan la cantidad de agua disponible, pero presentan grandes problemas. Anegan amplias extensiones de terreno, lo inhabilitan para cualquier otro uso y causan graves impactos ecológicos.
    • Trasvases: Son canales que llevan el agua de una zona a otra en la que hace falta.
    • Plantas desalinizadoras: Aunque costosas energéticamente, a veces son la solución en zonas con fuerte escasez de agua.
  • Aguas subterráneas: Otra manera de aumentar el agua disponible es usar las aguas subterráneas.

Formas de Reducir el Consumo de Agua

  • Mantener en buen estado la red de canalizaciones que distribuyen el agua para evitar las pérdidas.
  • En la agricultura, que es la actividad que gasta más agua, se deberían implantar nuevos sistemas de riego y técnicas de cultivo.

La Minería en la Unión Europea

La extracción de minerales es una actividad reducida en la UE y está en retroceso. La UE es uno de los principales productores de metales como el cobre, hierro, acero, plomo y zinc. También produce cemento, arcillas, pizarras, etc., para cubrir sus necesidades.

Fuentes de Energía en la Unión Europea

La UE tiene grandes reservas de carbón, aunque están concentradas principalmente en Alemania. Europa tiene una producción importante de petróleo y gas natural. Para la producción de energía eléctrica utilizan las fuentes convencionales. Uno de los objetivos es fomentar la energía alternativa. Ante la importancia que tiene contar con energía suficiente y barata, la UE ha puesto en marcha la Política Europea de la Energía (PEE), que está dando sus primeros pasos.

Entradas relacionadas: