Materiales de la Tierra: Magmatismo, Metamorfismo y Procesos Geológicos Externos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 14,13 KB
Materiales de la Tierra: Minerales
Mineral: Sustancias naturales, inorgánicas, sólidas, cristalinas, con una composición química definida.
Isomorfo: Los que tienen la misma estructura cristalina pero diferente composición química.
Polimorfo: Los que tienen la misma composición química pero diferente estructura interna.
Mineraloide: Sustancias sólidas inorgánicas y naturales que no tienen ordenación interna, están formados por materia amorfa. (obsidiana y ópalo)
Propiedades de los Minerales
- Hábito: forma externa
- Color:
- Idiocromáticos: color característico
- Alocromáticos: color variable
- Raya: color del polvo
- Brillo: metálico/no metálico
- Exfoliación: capacidad de romperse según superficies planas.
- Fractura: forma en la que rompen los que no presentan exfoliación.
Ciclo de las Rocas
Magmatismo y Metamorfismo
1. Magmatismo
El magma es una masa de rochas fundidas y fragmentos sólidos de rochas y minerales. Su viscosidad depende de la composición y temperatura a la que se encuentre.
1.1 Origen y Tipos de Magma
La formación de un magma depende del aumento de la temperatura, caída de presión y presencia de agua u otros volátiles.
- Tipos de magma (según el contenido de sílice):
- Félsico (granítico): Fusión de las rochas de la corteza inferior en las zonas de subducción
- Intermedio (andesítico)
- Básico (basáltico): Fusión de las rochas del manto superior
- Ultrabásico: en los bordes de placa divergentes (dorsales)
- Factores que determinan el tipo de magma:
- Influencia de la roca original (dependiendo si se encuentran en la corteza inferior o manto superior)
- Evolución de los magmas (variación en su composición)
- Diferenciación magmática: El magma se separa en fracciones de diferente composición y cristalizan los minerales con el punto de fusión más alto.
- Asimilación: Fusión parcial de las rochas en contacto con el magma que pasan a formar parte de él.
- Mezcla de magmas: Llegada de un nuevo magma de diferente composición a la cámara magmática.
1.2 Magmatismo y Tectónica de Placas
- Magmatismo en los bordes constructivos (dorsales): Disminuye la presión, el agua facilita la fusión y se originan magmas básicos.
- Magmatismo intraplaca (puntos calientes): Ascenso de materiales calientes del manto que se funden antes de llegar a la superficie por la bajada de presión.
- Magmatismo en las zonas de subducción: El aumento de la temperatura de la placa oceánica que subduce, y el agua, provocan la fusión. Este magma tiene más sílice por los sedimentos subducidos.
1.3 Las Rocas Magmáticas (Ígneas)
Constituyen el 80% de las rocas de la corteza.
- Criterios de clasificación:
- Localización:
- Extrusivas: volcánicas
- Intrusivas: plutónicas, filonianas
- Textura:
- Afanítica: No se ven los cristales a simple vista, tamaño similar (volcánicas, basalto)
- Fanerítica: Se ven los cristales, tamaño similar
- Porfídica: Cristales grandes (fenocristales) en una matriz de cristales pequeños
- Vítrea: Materia amorfa
- Vacuolar: Tiene poros por la pérdida de gases
- Composición:
- Claros: Félsicos (feldespatos y silicatos). Ejemplo: Granito
- Oscuros: Máficos (Mg y Fe). Ejemplo: Mica (biotita y moscovita)
- Localización:
- Tipos principales:
- Plutónicas (grano grueso): Granito, Sienita, Diorita, Gabro
- Volcánicas (grano fino): Riolita, Traquita, Andesita, Basalto
1.4 Estructuras Magmáticas
- Plutones (internos):
- Intrusiones concordantes: el magma se introduce entre las capas rocosas
- Intrusiones discordantes: los diques atraviesan las capas rocosas, rompe estratos
- Volcanes (externos):
- Cráter: punto de salida de materiales
- Chimenea: Conducto de comunicación entre la cámara y el exterior
- Cámara magmática: Lugar donde se almacena el magma
- Materiales piroclásticos: Ceniza, lapilli, rocas, bombas
2. Metamorfismo
Transformación que sufre una roca por un aumento de presión o temperatura sin que se produzca la fusión.
2.1 Factores Implicados
- Temperatura: en las zonas de subducción o cuando está cerca una masa magmática.
- Presión: en grandes profundidades o bordes convergentes.
- Presencia de fluidos
2.2 Tipos de Metamorfismo
- Según la intensidad: de grado bajo, medio o alto
- En relación al lugar o causa:
- De impacto: En el impacto de meteoritos con la superficie terrestre, interviene la presión y la temperatura.
- Regional: En los bordes destructivos (subducción y formación de orógenos)
- De contacto: Alrededor de las intrusiones magmáticas (depende del tamaño de intrusión, tipo y proximidad del magma)
- Hidrotermal: Fluidos químicamente activos a altas temperaturas que circulan por las rocas.
- De enterramiento: En cuencas sedimentarias que se hunden, aumenta presión y temperatura.
- Dinámico: Zonas de falla (influye la presión, la temperatura en fallas profundas)
2.3 Diferenciación de las Rocas Metamórficas
- Forma y disposición de los minerales:
- Cristales equidimensionais aleatoriamente
- Foliación (lousas y xistos)
- Composición mineralógica: minerales exclusivos de las rocas metamórficas (granate)
Procesos Geológicos Externos
1. Procesos Geológicos Externos
Los internos forman rocas ígneas y metamórficas, los externos rocas sedimentarias.
1.1 Meteorización
Alteración de las rocas al estar sometidas a los agentes atmosféricos.
- Física (se fragmenta y aumenta la superficie de contacto con los agentes externos, no la composición):
- Crioclastismo: Fracturación por la acción del hielo (agua dentro de la grietas que se congela), se forman las pedreras (acumulación de fragmentos angulosos en las laderas)
- Haloclastismo: Fragmentación por los cristales de sales, similar al hielo (rocas cerca del mar)
- Química (los minerales sufren cambios que dan lugar a nuevos minerales):
- Hidrólisis: Rotura de las moléculas por la acción del agua.
- Hidratación: Incorporación de moléculas de agua a la estructura mineral.
- Disolución: El agua disuelve rocas salinas como la halita.
1.2 El Suelo
Interfaz del sistema terrestre, lugar de encuentro e interacción entre la geosfera, biosfera, hidrosfera y atmósfera. Fundamental para cerrar ciclos de la materia, suministrar elementos necesarios para la vida de las plantas y ecosistemas.
1.3 Transporte
- Aguas superficiales: Aguas de escorrentía (sin sitio fijo) y ríos y torrentes:
- La carga es la cantidad de sedimentos que transporta, carga de fondo en el caso de ser fragmentos grandes. Puede ser en suspensión, arcillas y limos, o en disolución, sustancias solubles.
- Viento: En costas y desiertos:
- Transporte selectivo, selecciona las partículas por el tamaño y peso.
- Forma el desierto pedregoso (reg) fragmentos más grandes que no tiene la fuerza suficiente para transportarlos más, y desierto arenoso (erg) más lejos, son partículas más pequeñas.
- Hielo: Casquetes glaciares (en los polos) y glaciares de montaña:
- Transporte no selectivo, no distingue de tamaños.
- Transporta materiales que se desprenden de las laderas y que arranca del fondo, de una manera envolvente. Forma morrenas, grandes depósitos de materiales delante de la lengua del glaciar.
1.4 Sedimentación
- Medios sedimentarios:
- Cuencas sedimentarias: Grandes áreas de sedimentos, pueden ser marinas o continentales.
- Ambientes sedimentarios: De menor extensión, pueden ser continentales, costeros y marinos.
- Textura: hace referencia a la forma, tamaño y relación entre las partículas del sedimento.
- Madurez de un sedimento: madurez textural, que hace referencia al grado de redondez.
1.5 Diagénesis
Conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos por los que un sedimento se transforma en una roca sedimentaria.
- Procesos implicados:
- Compactación: Los sedimentos se comprimen por la presión de los nuevos depósitos.
- Cementación: El agua que circula entre los sedimentos llevan sustancias disueltas que precipitan y forman un cemento de unión entre ellos.
2. Clasificación de las Rocas Sedimentarias
Según el proceso sedimentario que las originó y su composición.
2.1 Detríticas
Formadas por fragmentos resultantes de la meteorización de otras rocas.
- Conglomerado brecha
- Conglomerado pudinga
- Arenito
- Lutita arcillosa
2.2 No Detríticas
- Químicas: formadas por la precipitación de sustancias disueltas en el agua. (caliza, sal gema, yeso y sílex)
- Por la sobresaturación de la disolución (se forman rocas evaporíticas)
- Por las reacciones químicas que originan compuestos insolubles (se forman estalactitas o estalagmitas)
- Orgánicas: el sedimento de partida está formado por materia orgánica.
- Carbón: Medios pantanosos con acumulación de materia orgánica vegetal en la que predomina el carbono con el paso del tiempo y con el aumento de la presión y temperatura. De menor a mayor riqueza en carbono: Turba, lignito, hulla, antracita
- Petróleo: Formación similar al carbón pero la materia orgánica procede del plancton marino. Es la mezcla de hidrocarburos gases o líquidos.
3. El Relieve
3.1 Factores que Condicionan la Forma del Relieve
- Tipo de roca
- Clima
- Estructura de los minerales
- Antigüedad del relieve
3.2 Geomorfología
Disciplina que estudia el relieve y los factores que lo modelan.
- Formas dependientes de factores litológicos:
- Rochas graníticas: rochas plutónicas que emergen cuando la erosión retira los materiales que las cubrían y forman domos o crestas rocosas. Presentan diaclasas, por la disminución de la presión al emerger, que las dividen y por las cuales entra agua.
- Formas dependientes de factores estructurales:
- Plegamientos y fallas
- Formas dependientes de los factores externos/sistemas morfogenéticos:
- Fluvial (ríos):
- Agente que erosiona: agua líquida dulce.
- Valle en forma de V
- Transporta, erosiona y sedimenta en los 3 tramos.
- Tramo alto: más erosión (más caudal, más pendiente)
- Cascadas y cataratas (más grandes): Se forman porque hay una diferenciación en el tipo de rocas que con el impacto del agua provoca este salto.
- Tramo medio: más transporte (menos fuerza, menos pendiente)
- Meandros (curvas porque no tiene la suficiente fuerza para transportar algunos materiales)
- Depósitos de barra
- Llanuras de inundación
- Tramo bajo: más sedimentación (0 pendiente): Estuarios, deltas, albuferas (depósito de limos)
- Glaciar:
- Agente que erosiona: hielo
- Valle en forma de U
- Mantos de hielo (llanuras)
- Glaciares de montaña (siguiendo un valle)
- Morrenas: delante de la lengua deja acumulación de rocas
- Tillitas: estrías en las rocas que marcan la dirección del glaciar
- Lagos glaciares: alta montaña, forma circular
- Eólico-desértico (desiertos y costas):
- Agente que erosiona: viento
- Erosión de rochas sedimentarias
- Ventifactos (rocas erosionadas)
- Erosiones irregulares (más erosionada por abajo porque el viento afecta más o tiene diferente dureza)
- Los desiertos se forman de forma concéntrica: Macizo rocoso, reg, erg
- Dunas (en el erg)
- Zonas fértiles
- Móviles pero si tienen vegetación pueden asentarse
- Se forman por la acumulación de materiales que lleva el viento porque encuentra un obstáculo
- Litoral:
- Agente que erosiona, transporta y sedimenta: mar y viento
- Playa: estructura sedimentaria
- Barra: playa que se prolonga hacia dentro del mar formando lagos de agua salgada.
- Flecha: barra pero sin llegar a cerrarse
- Cuevas, arco litoral y chimenea litoral (playa de las catedrales)
- Fluvial (ríos):