Materiales Técnicos y de Construcción: Tipos, Propiedades y Usos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Materiales de Uso Técnico
Los materiales de uso técnico son aquellos que se utilizan en la fabricación de productos y en la construcción. Se clasifican en varios tipos, según su origen y propiedades:
Madera
Se obtiene del leño de las plantas. Las maderas pueden ser nobles o derivadas. Se utiliza para fabricar muebles, como combustible o para la producción de papel.
Metales y Aleaciones
Se obtienen de los minerales. Los metales se clasifican en férricos o no férricos. Las aleaciones se obtienen mediante la combinación de diferentes elementos, a través de un proceso químico.
Cerámicos
Se obtienen por el moldeo y posterior cocción de la arcilla.
Plásticos
Se obtienen del petróleo, del gas natural, de la celulosa o de las proteínas de origen animal. El petróleo se extrae de las rocas.
Textiles
Se usan en forma de hilos para obtener tejidos. Pueden ser naturales o sintéticos.
Clasificación de Materiales de Construcción
Los materiales de construcción se clasifican en los siguientes grupos:
- Pétreos: Mármol, arenas, gravas, piedras, pizarras, caliza, areniscas.
- Cerámicos y Vidrios: Bovedillas, ladrillos, tejas, rasillas.
- Compuestos: Asfaltos (alquitrán y grava); hormigón (cemento, grava, arena y agua).
- Metálicos: Acero, aluminio, fundición, hierro, etc.
- Plásticos: PVC, fibra de vidrio y poliéster.
- Aglutinantes: Yeso (sulfato de calcio), escayola (yeso calcinado), cemento (mezcla de arcilla + caliza + yeso).
Elementos Constructivos
- Cimientos (zapata)
- Pilares de hormigón armado
- Solado
- Paramento o muro exterior
- Vidrios
- Cubierta
- Muro interior
Tipos de Cimientos
- Zanja
- Zanja en profundidad
- Zapata
- Losa
- Pilotes
Esfuerzos
Son las cargas (fuerzas) a las que se someten los elementos estructurales (pilares, vigas, etc.).
Paredes o Paramentos
Paredes Exteriores
Las paredes exteriores se construyen con doble muro. Entre los dos muros, se coloca un aislante térmico de lana mineral o de poliestireno expandido.
Las aberturas se denominan vanos y pueden ser puertas o ventanas. El dintel del vano puede ser de ladrillo vertical, de piedra o de vigueta de hormigón pretensado.
Se denomina enfoscado al recubrimiento con mortero (cemento, arena y agua) de las paredes exteriores.
Paredes Interiores
Las paredes interiores están construidas con paramentos simples de ladrillos, de piedra artificial o de otros materiales. Enlucir una pared es revestirla de yeso. Sobre el enlucido se aplica una pintura plástica y se coloca el rodapié de material cerámico o de madera.
Tipos de Cubiertas
- Cubierta plana o aterrazada
- Cubierta a un agua
- Cubierta a dos aguas
- Cubierta a cuatro aguas o cubierta en pabellón
Estructura de la Cubierta
- Tejas de cerámica o pizarra
- Placas de poliéster reforzadas con fibra de vidrio y paneles aislantes de PES, PS extruido, espuma de PUR, lana mineral, etc.
- Muretes de inclinación
Propiedades de los Materiales
Antes de utilizar un material determinado, este ha de ser sometido a diversos tipos de ensayos: tecnológicos, físicos, químicos, etc.
Los ensayos tecnológicos son básicamente cuatro:
- Densidad: Se determina para saber si el material es ligero o pesado. El aluminio (Al) es ligero, el plomo (Pb) o el tungsteno (W) son pesados.
- Ensayos de tracción y compresión: Para saber si un material resiste determinada carga antes de romperse. Un material que tenga gran resistencia a la compresión y tracción, tiene buena resistencia a la flexión.
- Ensayos de dureza: Para especificar si un material es duro o blando.
- Ensayos de resiliencia (tenacidad): Para saber si un material es tenaz o frágil; es decir, que resiste el golpeo sin quebrarse o se rompe fácilmente al golpearse.