Materiales de Obturación Dental: Clasificación, Usos y Manipulación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Conceptos Clave en la Manipulación de Materiales Dentales
Tiempo de Manipulación o de Trabajo
Es el tiempo que transcurre desde que se culmina de mezclar hasta su colocación definitiva en boca. Durante este tiempo, la viscosidad del material no aumenta. Es fundamental respetar el tiempo de trabajo especificado por el fabricante.
Tiempo de Fraguado Aparente o Tiempo de Fraguado
Es el tiempo que tenemos que esperar, sin mover el material, para que fragüe correctamente luego de estar en contacto con los tejidos.
Tiempo de Fraguado Real
No suele tener interés en la manipulación, ya que se prolonga mucho más allá de la técnica clínica terminada y el paciente fuera de la consulta. Se define como el tiempo que pasa desde que se ponen en contacto los componentes hasta que termina por completo la reacción química.
Correcta Manipulación
Para una correcta manipulación de todos los diferentes tipos de materiales, se deben seguir al pie de la letra las especificaciones de las casas comerciales.
Materiales de Obturación Dental
Son aquellos materiales que se utilizan para la reconstrucción parcial de las estructuras dentarias que se han perdido por causas patológicas (caries, erosiones), protésicas (cavidades con fines protésicos) o traumáticas, con el objeto de devolver al diente sus características anatómicas, funcionales y estéticas.
Clasificación de los Materiales Utilizados en Operatoria Dental
De acuerdo con el tiempo de permanencia en la cavidad bucal:
- Temporarios: Medicados y no medicados.
- Provisionales o Semipermanentes.
- Permanentes.
Cementos de Obturación Temporarios (Medicados)
Características
- Sellar la cavidad, al menos temporalmente, para evitar la filtración.
- Actuar como material adherente.
Usos
- Para protección pulpar e inhibición del avance carioso.
- Como bactericida.
- Para la formación de dentina secundaria.
Tipos de Cementos de Obturación Temporarios (Medicados)
Hidróxido de Calcio
- pH = 12.6
- Irrita los odontoblastos formando un puente de tejido calcificado sobre la pulpa.
- Estimula la formación de dentina secundaria.
- Se presenta en forma de base + catalizador.
- Tiempo de fraguado: 10 segundos.
Óxido de Zinc y Eugenol
- Presentación: Polvo y líquido.
- Usos:
- Como material de obturación temporal.
- Como base en la obturación de cavidades para evitar los cambios térmicos, eléctricos y mejorar la resistencia.
- Como obturación previa a una obturación definitiva.
- Como sellador de conductos radiculares en dientes temporales.
- Para cementaciones provisionales.
- Manipulación:
- Tiempo de fraguado: 1-3 minutos.
- Preparación de la mezcla: En una loseta se coloca el óxido de zinc y el eugenol, se adiciona el polvo al líquido hasta obtener la consistencia deseada.
Barnices
- Composición: Goma natural (copal) + Acetona.
- Propiedades:
- Sellador de túbulos dentinarios.
- Disminuye la sensibilidad postoperatoria.
- Deja una película sobre la superficie de la cavidad.
- Alto contenido de flúor.
- Desventajas:
- Puede pigmentar las resinas.
- Soluble en el fluido bucal.
- Aplicaciones: Se aplica con una torunda de algodón o con un pincel, de 2 a 3 veces, para formar una capa que ocupe toda la cavidad y selle perfectamente la dentina.
Cementos Dentales Temporales (No Medicados)
Cemento de Fosfato de Zinc
- Presentación: Polvo y líquido.
- Usos:
- Cementado de restauraciones fijas o bandas de ortodoncia.
- Recubrimiento para proteger la pulpa del estímulo mecánico, térmico o eléctrico.
- Manipulación:
- Proporción: 2 de polvo por 1 de líquido.
- Tiempo de fraguado: 1-3 minutos.
- Se agrega polvo al líquido en pequeñas proporciones para lograr la consistencia deseada.
Cemento de Policarboxilato de Zinc
- Usos: Cemento final para retención de coronas y puentes.
- Composición:
- Polvo: Óxido de zinc.
- Líquido: Ácido poliacrílico.
- Propiedades:
- Viscosidad.
- Unión al esmalte.
- Manipulación:
- Agitar suavemente el recipiente del polvo.
- Colocar una cucharada de polvo sobre la loseta de cristal.
- El líquido se suministra con el gotero en cantidades uniformes.
- Relación polvo-líquido: 1.5 g de polvo por 1 g de líquido para una consistencia de cementado.
- Mezclar durante 20 a 30 segundos.
- Añadir polvo para ajustar la consistencia.
- La mezcla se realiza con una espátula dura.
- La consistencia debe ser en forma de hebra.
- Tiempo de fraguado: 2-3 minutos.