Materiales Metálicos: Tipos, Propiedades y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Los materiales metálicos están compuestos principalmente por uno o más metales, aunque también pueden contener otros materiales, como el carbono. Se clasifican en dos grandes grupos:

Materiales Férricos

Su componente principal es el hierro. La extracción y los procesos de obtención del hierro, en cualquiera de sus presentaciones, son más económicos. Ejemplos de minerales de hierro son la magnetita, la hematites, la limonita y la siderita.

Tipos de Metales Férricos

  • Hierro Puro:
    • Es un metal de color blanco grisáceo.
    • Tiene pocas aplicaciones industriales y es difícil de obtener.
    • También se llama hierro forjado por su alta ductilidad y maleabilidad.
    • Se emplea en trabajos de forja y para construir electroimanes y transformadores eléctricos.
  • Aceros: Son aleaciones de hierro y carbono a las que se añaden otros materiales según las propiedades que se deseen obtener.
Tipos de Aceros
  • Aceros Comunes:
    • Hechos solo con hierro y carbono.
    • Son fáciles de soldar y poco resistentes a la corrosión.
    • Se emplean en estructuras.
  • Aceros Aleados:
    • Hechos con hierro, carbono y otros elementos.
    • Resistentes a la corrosión, al desgaste y a altas temperaturas.
    • Se utilizan para fabricar instrumentos y piezas especiales.
  • Fundiciones: Son aleaciones de hierro y carbono.
    • Al tener más carbono, resisten mejor la corrosión y los cambios de temperatura.
    • Son fáciles de moldear y se emplean en la fabricación de piezas de gran tamaño.
Tipos de Fundiciones
  • Fundiciones Ordinarias:
    • Hechas solo con hierro y carbono y una pequeña parte de otro material.
    • No se pueden trabajar en la forja.
  • Fundiciones Aleadas:
    • Hechas con hierro, carbono y otros elementos que mejoran sus propiedades.

Materiales No Férricos

Son más caros y difíciles de obtener, pero presentan propiedades superiores a los férricos en algunos aspectos: mayor resistencia a la oxidación, mejor conductividad eléctrica y térmica, menor temperatura de fusión, mayor facilidad de mecanizado, etc.

Clasificación de los Metales No Férricos

  • Metales Pesados: Su densidad es igual o mayor a 5 kg/dm³. Ejemplos: cobre, plomo, zinc, estaño, níquel, mercurio, wolframio, etc.
  • Metales Ligeros: Su densidad está entre 2 y 5 kg/dm³. Ejemplos: aluminio y titanio.
  • Metales Ultraligeros: Con densidad menor a 2 kg/dm³. El magnesio es el más utilizado en la industria.

Tipos de Metales No Férricos

  • Cobre: Metal rojo brillante, resistente a la corrosión, buen conductor del calor y la electricidad, muy dúctil y maleable. Se obtiene de minerales como la cuprita, la calcopirita y la malaquita.
  • Estaño:
    • Es un metal de aspecto blanco brillante, muy resistente al aire, fácil de fundir y de trabajar.
    • Es muy maleable en frío y quebradizo en caliente.
    • Se obtiene de la casiterita.
    • Se emplea, aleado con plomo o plata, para soldadura blanda. También para recubrir el hierro, obteniendo hojalata, y para recubrir el cobre, ya que no es tóxico y puede usarse en instrumentos de alimentación.
  • Zinc:
    • Es un metal blando de color blanco azulado, resistente a la intemperie.
    • Se obtiene de la blenda.
    • Se emplea en la fabricación de recipientes, canalones y planchas para cubiertas.
    • También para recubrir planchas de hierro mediante dos procedimientos:
      • Cincado: Introduciendo las piezas de hierro en un baño de zinc fundido.
      • Galvanizado: Recubriendo las piezas de hierro por electrólisis.
  • Aluminio:
    • Es un metal de color plateado claro, muy resistente a la oxidación, ligero, buen conductor del calor y la electricidad y fácil de mecanizar.
    • Se obtiene de la bauxita.
    • Se emplea en aleaciones ligeras, tan resistentes como el acero y mucho menos pesadas. Con ellas se fabrican productos muy variados, desde latas de refrescos hasta fuselajes de aviones, ventanas, maquinaria, etc.

Entradas relacionadas: