Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Procesos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Materiales de Construcción: Clasificación y Propiedades
Clasificación de los Materiales de Construcción
- Materiales pétreos: Son las piedras naturales, que pueden presentarse en forma de bloques o losetas (mármol, pizarra, arena).
- Cerámicas y vidrios: Obtenidos a partir de la cocción del barro (tejas, ladrillos, vidrio).
- Materiales aglutinados: Productos pulverizados que, al mezclarse con agua, sufren transformaciones químicas que producen su endurecimiento al aire o bajo el agua. Este proceso se conoce como fraguado (cemento, yeso).
- Materiales compuestos: Formados por materiales de diferentes propiedades (asfalto, mezcla de alquitrán y grava; hormigón, mezcla de cemento, arena, grava y agua).
- Materiales mecánicos: A partir de minerales (aluminio, hierro, acero).
Propiedades de los Materiales de Construcción
- Densidad: En general, los materiales de construcción son de densidad media. Son menos pesados que algunos metales.
- Resistencia a la compresión: Pétreos y cerámicos son muy resistentes a la compresión, en algunos casos más que el acero (el vidrio). Los pilares de una vivienda deben ser resistentes a esfuerzos de compresión.
- Resistencia a la tracción: Los pétreos son poco resistentes a la tracción, soportan mejor los de compresión. Los perfiles laminados de acero, empleados en la construcción, son muy resistentes a la tracción.
- Otras propiedades: Los materiales empleados en la construcción también son duros, frágiles, resistentes a la corrosión y económicos.
Cerámicas y Vidrios: Fabricación y Características
La característica común es que están compuestos por minerales que cambian su organización molecular al ser sometidos a elevadas temperaturas.
- Cerámicas: Se obtienen a partir de la mezcla de:
- Arcilla: Es plástica y moldeable cuando el grano es muy fino y está húmedo. Cuando se seca se vuelve rígida, y al cocerla a una temperatura elevada (900º-1200º) se vuelve vítrea.
- Feldespato: Reduce la temperatura necesaria para cocer la cerámica, porque actúa como fundente.
- Arena: Actúa como relleno.
- Vidrios: Transparentes, duros y resistentes a la corrosión, buenos aislantes de la electricidad. Son muy frágiles y aguantan mejor la compresión que la tracción. Se obtienen a partir de la fusión de arena, álcali y óxidos metálicos, a continuación se les da forma.
- Lana de vidrio: Es un aislante térmico excelente. Se obtiene haciendo pasar hilos de vidrio fundido por un horno de aire frío. Las fibras luego son aglutinadas con resinas formando un fieltro o colchón.
- Vidrio plano: Su fabricación se realiza mediante el proceso de vidrio flotado. Esta técnica emplea un baño de metal de estaño fundido.
Materiales Compuestos: Mortero y Hormigón
- Mortero: Es una mezcla de cemento, arena y agua que sirve para unir los ladrillos o las piedras. Se usa también para hacer revoques (no resiste las tracciones de la cara inferior).
- Hormigón: Mezcla de diferentes proporciones de cemento, arena, grava y agua. Las propiedades que lo hacen duradero para la construcción son:
- Es económico, resistente al fuego, duradero, puede ser fabricado directamente en la obra. Su principal inconveniente es su baja resistencia a la tracción.
Tipos de Hormigón
- Hormigón armado: Para construir su estructura se fabrica un encofrado de madera y se colocan barras de acero. Luego sobre ese molde se vierte la masa de hormigón y al fraguar se retira el molde de madera.
- Hormigón pretensado: Resiste mejor las tracciones y compresiones que el hormigón armado.
Procesos de Fabricación
Moldeado del Ladrillo o la Teja por Extrusión
- Arcilla suficientemente húmeda como para ser plástica y moldeable con facilidad.
- La arcilla se muele para conseguir un tamaño de grano uniforme.
- La masa de arcilla sale por un orificio con la forma del ladrillo y después se corta con una cuchilla.
- Los ladrillos se secan al aire libre o en secado de túnel. Tras el secado se introducen en un horno donde se cuecen a temperaturas que oscilan entre los 900 y 1000º.
Fabricación del Vidrio Flotado
- Se mezcla la arena, el álcali y los óxidos metálicos.
- En el horno a 1500ºC se funde la mezcla de arena, álcali y óxidos metálicos.
- Se pule al fuego en el mismo baño de flotación. De esta manera se obtiene un vidrio con ambos lados planos y paralelos entre sí.
- A continuación, el vidrio se pasa por un horno de templado para que no se rompa debido a un enfriamiento brusco.