Materiales de Construcción: Tipos y Aplicaciones en la Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Materiales de Construcción

Materiales Pétreos

Los materiales pétreos de construcción se extraen directamente de la naturaleza, encontrándose en las rocas en forma de losas o grandes bloques.

Tipos de Materiales Pétreos

  • Granito: De color gris-negro, formado por cuarzo, feldespato y mica. Es duro, resistente y permite un pulido perfecto.
  • Mármol: Rocas calizas poco porosas, de gran dureza y resistencia. Se presenta en diferentes colores.
  • Pizarra: Roca fósil de compactación de arcilla, de color negro. Es dura, densa, compacta e impermeable. Se extrae en forma de lajas.
  • Piedra Caliza: Roca sedimentaria de color amarillento-blanco. Es porosa, muy abundante y barata.
  • Piedra Arenisca: Roca sedimentaria formada por arena, la más abundante. De color amarillento y muy porosa.

Formatos de Rocas Compactas

  • Sillares: Grandes piedras talladas en forma de paralelepípedo.
  • Mampuestos: Piedras de tamaño mediano y sin caras paralelas.
  • Adoquines: Pequeños bloques para pavimentación.
  • Losas: Piedras planas irregulares para revestimientos.

Rocas Disgregadas

  • Grava: Fragmentos de roca de diámetro menor a 15 cm.
  • Arena: Fragmentos de roca de diámetro menor a 5 mm.

Materiales Aglomerantes

Los materiales aglomerantes, al mezclarse con agua, se vuelven pastosos y al solidificarse adquieren rigidez. Se usan como elemento de unión.

  • Cal: Se obtiene deshidratando roca caliza en hornos. Su mezcla con agua da mortero blanco, usado para pintar fachadas.
  • Yeso: Se obtiene de la piedra de yeso o aljez. Resiste a la tracción, compresión, al fuego y oxida el hierro. El yeso negro contiene impurezas, el blanco no las tiene, y la escayola es fina y de alta calidad.
  • Cemento: Mezcla cocida de arcilla y caliza. Se moja con agua para endurecer.

Materiales Pétreos Artificiales

Los materiales pétreos artificiales no se encuentran en la naturaleza, sino que han sido procesados por el ser humano.

  • Mortero: Mezcla de arena, agua y aglomerante (cemento).
  • Hormigón: Grava, arena, agua y cemento.
    • Hormigón Armado: Contiene barras o mallas de acero en su interior que le dan resistencia a la tracción y a la flexión.
    • Hormigón en Masa: Sin armaduras. Empleado para muros.
    • Hormigón Ciclópeo: Con piedras de más de 30 cm de diámetro.
    • Hormigón Celular: Con productos químicos que forman burbujas de aire en su interior. Es ligero, aislante térmico y acústico.

Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos se componen de arcillas mezcladas con arenas y óxidos metálicos.

Proceso de Elaboración

  • Mezclado y Moldeo: Arcilla con agua.
  • Cocción: En hornos continuos.

Tipos de Cerámicas

  • Cerámicas Gruesas (permeables):
    • Arcilla Cocida: Roja, tacto duro, frágil y recubierta de esmalte.
    • Loza: Arcilla blanca con sílice y feldespato.
    • Material Refractario: Arcillas con óxido de metal.
  • Cerámicas Finas (impermeables):
    • Gres: Minerales arcillosos y sílice a altas temperaturas.
    • Porcelana: Arcilla blanca.

Vidrio

El vidrio se obtiene por fusión de arena, sosa y cal a 1.500ºC. La pasta vítrea se somete a diferentes técnicas. Es transparente o translúcido, puede tener diferentes colores y es suave.

Tipos de Vidrio

  • Vidrio Soplado: Se inyecta aire en el interior para que se adapte al molde.
  • Vidrio Flotado: La pasta vítrea se extiende sobre una lámina de estaño fundido.
  • Vidrio Laminado: La pasta vítrea pasa por rodillos.

Entradas relacionadas: