Materiales Cerámicos, Polímeros y Propiedades Eléctricas: Características y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 197,88 KB
Materiales Cerámicos
Los materiales cerámicos son compuestos inorgánicos formados por elementos metálicos y no metálicos, unidos mediante enlaces iónicos y/o covalentes.
Tipos de Cerámicas
- Cerámicas tradicionales: Incluyen ladrillos, loza y porcelana.
- Cerámicas técnicas: Ofrecen altas prestaciones y son refractarias, abrasivas, piezoeléctricas o superconductoras.
Propiedades Generales
- Mecánicas: Alta dureza y fragilidad. Excelente resistencia a la compresión y baja ductilidad.
- Térmicas y eléctricas: Baja conductividad térmica y eléctrica. Alta estabilidad química y térmica.
- Ópticas y químicas: Transparencia (en vidrios). Resistencia a medios corrosivos.
Estructuras Principales
- Cerámicas iónicas:
- Ejemplos: NaCl, CsCl.
- Estructuras basadas en el empaquetamiento de aniones y cationes.
- Cerámicas covalentes:
- Ejemplos: Diamante, SiC, Si3N4.
- Alta dureza y resistencia térmica.
- Silicatos:
- Unidad básica: Tetraedros de SiO4-4.
- Usos: Construcción, aislantes, vidrio.
- Vidrios:
- Estado no cristalino con alta transparencia.
- Ejemplo: Vidrios sodo-cálcicos, borosilicatos.
Ensayos Mecánicos
- Compresión y flexión: Adecuados para materiales cerámicos.
- Tracción: No aplicable debido a la propagación de grietas.
Aplicaciones
- Industria automotriz: Cojinetes, válvulas, inyectores.
- Construcción: Ladrillos, cementos.
- Electrónica: Sensores, condensadores.
- Aeroespacial: Protección térmica de transbordadores.
Propiedades Eléctricas
La corriente eléctrica es el movimiento de partículas cargadas en respuesta a un campo eléctrico.
- Conducción electrónica: Flujo de electrones (e-).
- Conducción iónica: Movimiento de iones (+ o -).
La conductividad (σ) y la resistividad (ρ) indican la facilidad o dificultad de un material para conducir corriente: σ = 1/ρ.
Estructura de Bandas
Las propiedades eléctricas dependen de las bandas de energía.
- Conductores:
- Banda de conducción parcialmente llena o superpuesta con la banda de valencia.
- Gran cantidad de electrones libres.
- Semiconductores:
- Intervalo prohibido (Eg) pequeño.
- Conductividad intermedia, controlable por dopantes o temperatura.
- Aislantes:
- Gran intervalo prohibido (Eg > 2 eV).
- Muy baja conductividad.
Metales
La resistividad total en metales se compone de:
ρtotal = ρT + ρr
- ρT: Resistividad térmica, debida a las vibraciones de los átomos.
- ρr: Resistividad residual, causada por impurezas y deformaciones.
Semiconductores
- Intrínsecos: Propiedades basadas en la estructura pura del material (ej. Si, Ge).
- Extrínsecos: Conductividad controlada por dopantes.
- Tipo n: Dopantes donan electrones (P, As).
- Tipo p: Dopantes crean huecos (B, Al).
Efecto de la Temperatura: Un incremento de la temperatura (T) aumenta la conductividad al excitar electrones a la banda de conducción.
Aislantes y Dieléctricos
- Aislantes: Alta resistividad; se oponen al paso de corriente.
- Dieléctricos: Se polarizan bajo un campo eléctrico.
Aplicaciones
- Conductores: Cables eléctricos, componentes electrónicos.
- Semiconductores: Dispositivos electrónicos (LEDs, transistores).
- Dieléctricos: Condensadores.
Polímeros
Los polímeros son compuestos de alto peso molecular formados por la repetición de monómeros unidos mediante enlaces covalentes.
Comportamiento Térmico
- Termoplásticos: Funden y pueden moldearse.
- Termoestables: Endurecen químicamente y no pueden fundirse.
- Elastómeros: Alta elasticidad, con deformaciones reversibles.
Estructura y Propiedades
- Cristalinidad: Determina la rigidez, densidad y resistencia.
- Polímeros semicristalinos (ej.: PP) tienen zonas cristalinas y amorfas.
- Polímeros amorfos (ej.: PVC) tienen baja densidad y elasticidad.
- Peso molecular:
- Mayor peso molecular → Mayor resistencia mecánica y térmica.
- Índice de polidispersidad: Mide la homogeneidad del peso molecular.
- Tacticidad:
- Isotáctico: Alta cristalinidad, mejor resistencia.
- Atáctico: Baja cristalinidad, propiedades mecánicas pobres.
Propiedades Térmicas
- Temperatura de transición vítrea (Tg):
- Marca el cambio de estado de vítreo a gomoso.
- Influye en la flexibilidad.
- Temperatura de fusión (Tm):
- Aplica a polímeros semicristalinos.
- Aumenta con la cristalinidad y el peso molecular.