Marx: Materialismo, Capitalismo y las Formas de Alienación Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

KwamaKhumah

Fundamentos del Pensamiento Marxista

Del Materialismo histórico al Materialismo dialéctico.

  • La burguesía nace del feudalismo.
  • Toda realidad histórica tiene su ocaso.
  • El proletario es concebido como un esclavo moderno.

Corrosión del carácter

Cuando las personas son explotadas bajo el sistema capitalista, aparece una corrosión del carácter, ya que el individuo vive fundamentalmente para trabajar, perdiendo otras dimensiones de su ser.

“Nadie sabe para quién trabaja” - Atribuido a Marx.

El Capital (Das Kapital), texto fundamental de Marx, cuya redacción comenzó alrededor de 1843.

Principios Clave

  • La sociedad debe emanciparse de las estructuras opresoras.
  • El Estado (en una fase transitoria o ideal) debería hacerse cargo de las necesidades básicas de la población.

Las Alienaciones según Marx

Marx identifica varias formas de alienación que sufre el ser humano en la sociedad capitalista:

1. Alienación Socioeconómica

Es considerada la principal forma de alienación, puesto que de ella dependen todas las demás. Se manifiesta fundamentalmente en el trabajo:

  • Expoliación del producto: El sujeto productivo sufre una expoliación del producto de su trabajo. El objeto producido no le pertenece al trabajador, sino a otro (el capitalista), convirtiéndose en un "objeto ajeno que lo domina".
  • Expoliación de la actividad: En el proceso del trabajo, el hombre se enajena de sus propias facultades creadoras. No vive su actividad como algo que le pertenezca realmente o que forme parte de sus proyectos vitales. El trabajo se experimenta como algo exterior y forzado.
  • Consecuencia social: Esta dinámica es la base para la creación de grupos sociales antagónicos (burguesía y proletariado).

2. Alienación Religiosa

Marx considera que la experiencia religiosa no remite a algo realmente existente. Su punto de vista es claramente ateo: no existe Dios ni una dimensión humana trascendente en sí misma.

  • El ser humano proyecta su propia esencia, despojándose de ella, para atribuirla a un dios imaginario.
  • Ateísmo como postulado: El hombre debe ser visto como la divinidad suprema para sí mismo. Desde esta perspectiva, el creyente busca una prueba de Dios porque su concepción del mundo y de la existencia es considerada irracional por Marx.
  • La religión actúa como un consuelo ilusorio ante las miserias reales, por eso Marx la llama “el opio del pueblo”.

3. Alienación Política

Se produce una separación entre las esferas de lo público y lo privado, entre el interés individual y el interés colectivo, encarnado en el Estado.

  • Para llegar a ser ciudadano abstracto del Estado, el individuo ha de despojarse de su realidad humana y social concreta, refugiándose en su individualidad privada.
  • Esto genera una ruptura de la unidad de la humanidad.
  • Solución propuesta: Suprimir esta separación y reconstruir la unidad entre el individuo y la comunidad.

4. Alienación Filosófica

Marx critica a la filosofía anterior, agrupando a los filósofos en dos corrientes principales:

  • Materialistas: Se ocupaban de contemplar una realidad que se sentían incapaces de modificar.
  • Idealistas: No intentaban modificar la realidad material, porque la consideraban una mera apariencia producida por la actividad del espíritu (como en Hegel, que entiende al hombre principalmente como autoconciencia y no como ser natural concreto).

Ambas corrientes, según Marx, creían erróneamente que se podían resolver los conflictos reales con solo pensar en ellos o interpretarlos. Marx sostiene que para eliminar las contradicciones reales es necesaria una praxis: una acción revolucionaria transformadora. Este es el criterio supremo para superar esta alienación.

Entradas relacionadas: