Marketing Mix: Estrategias y Conceptos Clave para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Marketing Mix: Pilares Fundamentales

El Marketing Mix se compone de cuatro elementos clave: Producto, Comunicación, Precio y Distribución. Estos son los pilares sobre los que se construye cualquier estrategia de marketing exitosa.

Producto

El producto es cualquier bien o servicio que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad o un deseo del consumidor.

Tipos de bienes:

  • Bienes de conveniencia:
    • Bienes de impulso
    • Bienes de uso frecuente
    • Bienes de emergencia
  • Bienes de compra
  • Bienes de especialidad

Marca

La marca es un nombre, término, signo, símbolo, diseño o una combinación de ellos, que busca identificar los bienes y servicios de un vendedor y diferenciarlos de sus competidores.

  • Nombre de la marca: logotipo
  • Símbolo de marca: isotipo

Cualidades deseables para un nombre de marca:

  • Sugerir un beneficio asociado al producto
  • Fácil de pronunciar
  • Fácil de memorizar
  • Ser distintivo
  • Perdurable en el tiempo
  • Carecer de connotaciones negativas en otros países e idiomas

Packaging

El packaging se refiere al proceso de envasar o contener un producto en un envoltorio (bolsa, caja, bandeja, lata, tubo, botella, etc.).

Funciones del packaging:

  • Contenedor
  • Preservación y protección
  • Comunicación

Importancia del packaging:

  • Relevante en el autoservicio
  • Oportunidad de innovación (ejemplo: desodorantes)

Aspectos a considerar en el packaging:

  • Tamaño
  • Forma
  • Materiales
  • Color
  • Texto
  • Pruebas e ingeniería de consumidores

Posicionamiento

El posicionamiento es la última fase de la dimensión estratégica del marketing. Fue un concepto creado por Al Ries y Jack Trout, y su objetivo es posicionar un producto o marca en la mente del consumidor.

Se trata de lograr una ubicación en la mente del consumidor en base a ciertos significados asociados a los productos o marcas. Este es un concepto relativo, porque la ubicación se determina en relación a la competencia.

Origen del concepto de posicionamiento:

  • Sociedades sobrecomunicadas
  • Excesiva competencia
  • Fuerte tendencia a la estandarización de los productos
  • Los consumidores utilizan bases subjetivas de diferenciación
  • Se compran beneficios o promesas de beneficios

Definición de posicionamiento:

Es el significado subjetivo y particular de un producto que la empresa define (planea) y desea formar en la mente del consumidor. Existen dos tipos de posicionamiento:

  • El planeado por la empresa
  • El real, que es el que efectivamente se logra formar en la mente del consumidor (imagen asociada a un producto, la percepción que se tiene del mismo)

El gran desafío de un plan de marketing exitoso es lograr la coincidencia entre estos dos conceptos. Esto se logra a través del manejo adecuado de las variables del marketing mix.

Tipos de posicionamiento:

  • En base al público objetivo
  • En base a los beneficios buscados
  • En base a los modos y momentos de consumo
  • En base al nivel de precios

Ejemplos: Nutrasweet, Parque del Recuerdo, La Cuarta, Marlboro, AFP Summa, Lucky Strike, Le Sancy, Dove, etc.

Conceptos Clave del Marketing

Marketing: Es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio.

Secuencia:

Consumidor -> Análisis de la necesidad -> Marketing -> Producción -> Satisfactor

El objetivo del marketing es hacer superflua la venta. La finalidad del marketing es conocer y entender al cliente tan bien que el producto o servicio se ajuste a él y se venda solo.

Marketing integrado: Cliente en el centro, rodeado por producción, personal y finanzas.

Orientación a la Competencia

Buscar la rentabilidad a costa de las otras empresas; se prioriza la división del mercado más que su crecimiento. Se pasa de un escenario de competencia tradicional a un campo de batalla.

Tipos de Ataques Competitivos

  • Frontal: El agresor coloca sus fuerzas abiertamente contra su enemigo.
  • Lateral: Los puntos débiles o descuidados del defensor son los objetivos del atacante (lados y retaguardia).
  • Circular: Dispersar la cobertura de mercado del enemigo, desarticulando su mercado y crear una brecha más penetrable obteniendo nuevos segmentos.
  • By-pass: Estrategia de asalto indirecta, evitando cualquier movimiento de ataque dirigido contra el enemigo.
  • Ataque de guerrilla: Pequeños e intermitentes ataques en diferentes territorios del oponente.

Marketing Mix: Variables y Estrategias

Marketing Mix: Es la combinación particular de las variables controlables de marketing que una compañía utiliza para alcanzar sus objetivos en el mercado objetivo.

Según Jerome McCarthy, las variables son: Producto, Precio, Plaza y Promoción.

  • Producto: Calidad, características, estilo, marca, packaging, servicios adicionales.
  • Plaza: Canales de distribución, cobertura de mercado, inventarios, transporte, localización.
  • Precio: Precios de lista, descuentos, periodo de pago, políticas de venta.
  • Comunicación: Publicidad, promoción de ventas, venta personal, relaciones públicas.

Las 4 P's Tácticas del Marketing

  • Producto
  • Precio
  • Plaza (Distribución)
  • Promoción

Las 4 P's Estratégicas

  • Prueba (Investigación)
  • Partición (Segmentación)
  • Priorización (Targeting)
  • Posicionamiento

Las 4 P's del Marketing de Servicios

  • Periferia (Entorno físico)
  • Proceso
  • Personas
  • Presentación

Las 2 P's del MegaMarketing

  • Política
  • Public Opinion (Opinión pública)

Entradas relacionadas: