Marketing: Conceptos, Estrategias y Herramientas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB
¿Qué es el marketing? ¿Cuáles son sus objetivos?
El marketing es el proceso de planificar y ejecutar la creación, el precio, la promoción y la distribución de ideas, bienes y servicios para satisfacer necesidades y deseos de los consumidores. Sus objetivos incluyen aumentar las ventas, mejorar la satisfacción del cliente, crear valor de marca y aumentar la participación en el mercado.
¿Cuáles son los tipos de necesidades? Ejemplifique en cada una de ellas.
Necesidades fisiológicas: Comida, agua (ejemplo: necesidad de alimentarse).
Necesidades de seguridad: Protección, estabilidad (ejemplo: seguros de salud).
Necesidades sociales: Aceptación, pertenencia (ejemplo: redes sociales).
Necesidades de estima: Reconocimiento, respeto (ejemplo: premios en el trabajo).
Necesidades de autorrealización: Crecimiento personal (ejemplo: educación continua).
Mencione las etapas del proceso del marketing.
Investigación de mercado, Segmentación del mercado, Desarrollo de producto, Estrategia de precios, Estrategia de promoción, Distribución, Evaluación y control.
Mencione las orientaciones del marketing y explique al menos 3 de ellas con sus respectivas desventajas.
Orientación hacia el producto: Se centra en la calidad del producto. Desventaja: ignora las necesidades del cliente.
Orientación hacia el mercado: Enfocada en las necesidades del consumidor. Desventaja: puede llevar a una sobreadaptación.
Orientación hacia la venta: Prioriza la venta sobre las necesidades. Desventaja: puede resultar en insatisfacción del cliente.
¿Cuál es la diferencia entre el marketing estratégico y operativo?
El marketing estratégico se centra en la planificación a largo plazo y en la dirección general del marketing, mientras que el marketing operativo se ocupa de la implementación y ejecución de las tácticas a corto plazo.
¿Qué es el mix comercial?
El mix comercial, o las 4 P del marketing, incluye Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción, que son las herramientas que una empresa utiliza para alcanzar sus objetivos de marketing.
¿En qué consiste la matriz BCG y Ansoff?
Matriz BCG: Clasifica productos en estrellas, interrogantes, vacas lecheras y perros según su participación de mercado y crecimiento.
Matriz Ansoff: Ayuda a determinar las estrategias de crecimiento a través de mercado existente o nuevos, y productos existentes o nuevos.
¿Cuáles son los actores del microentorno interno de la empresa?
Empleados, Directivos, Proveedores, Accionistas, Clientes
Mencione las fuerzas del macroentorno de la empresa.
Político-legal, Económico, Sociocultural, Tecnológico, Ecológico
¿Cuáles son los estímulos que enfrenta el comportamiento del consumidor?
Estímulos de marketing (producto, precio, promoción, distribución).
Estímulos de ambiente (culturales, sociales, personales).
Explique las etapas del proceso de decisión de compra.
Reconocimiento de la necesidad, Búsqueda de información, Evaluación de alternativas, Decisión de compra, Comportamiento post-compra.
¿Cuáles son los factores que influyen en el comportamiento de compra empresarial?
Factores culturales, Factores sociales, Factores personales (edad, ingresos), Factores psicológicos (percepción, motivación).
¿Qué es la segmentación de mercado y cuál es su importancia?
Es el proceso de dividir un mercado en grupos más pequeños con características similares. Su importancia radica en que permite a las empresas dirigir sus esfuerzos de marketing de manera más efectiva.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para realizar una segmentación eficaz?
Medibilidad, Accesibilidad, Sustancialidad, Diferenciabilidad.
Mediante qué metodologías o bases se puede segmentar. Ejemplifique al menos 3 de ellas.
Demográfica: edad, género (ejemplo: productos para adolescentes).
Geográfica: región, clima (ejemplo: ropa de invierno en zonas frías).
Psicográfica: estilo de vida, personalidad (ejemplo: productos ecológicos para consumidores sostenibles).
¿Cuál es la diferencia entre segmento de mercado y nicho de mercado? Ejemplifique.
Segmento de mercado: grupo amplio con características comunes (ejemplo: jóvenes adultos).
Nicho de mercado: grupo específico dentro de un segmento (ejemplo: jóvenes adultos interesados en tecnología sostenible).
¿Qué es cadena de valor?
Es el conjunto de actividades que una empresa realiza para ofrecer un producto o servicio, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega al consumidor final.
¿Cómo está compuesta la cadena de valor?
Se compone de actividades primarias (logística, operaciones, marketing y ventas, servicio) y actividades de soporte (infraestructura, recursos humanos, tecnología, adquisiciones).
¿Qué es diferenciación? Mencione al menos 5 herramientas que se utilizan para ser competitivo.
La diferenciación es una estrategia para hacer que un producto o servicio sea percibido como único. Herramientas incluyen:
Innovación de producto.
Diseño y calidad.
Atención al cliente.
Branding.
Experiencia del cliente.
¿Qué es el posicionamiento?
Es la forma en que una marca es percibida en la mente de los consumidores en relación con sus competidores.
¿Cuáles son las estrategias de posicionamiento? Explique al menos 2.
Posicionamiento por atributo: destacar características específicas (ejemplo: alta durabilidad).
Posicionamiento por beneficio: enfocar en los beneficios que ofrece (ejemplo: productos que mejoran la salud).
Mencione y ejemplifique al menos 3 características de la información.
Relevancia: información pertinente al problema (ejemplo: datos de mercado actuales).
Precisión: información correcta y exacta (ejemplo: estadísticas bien verificadas).
Actualidad: información reciente (ejemplo: tendencias de consumo actuales).
Mencione y explique los posibles escenarios o situaciones de toma de decisiones.
Decisiones programadas: situaciones repetitivas con procedimientos establecidos.
Decisiones no programadas: situaciones únicas que requieren juicio y análisis.
¿Qué se entiende por un sistema de información?
Es un conjunto organizado de recursos (personas, datos, equipos, procedimientos) que recopilan, procesan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones.
¿Cuáles son las actividades que forman el sistema de información?
Recopilación de datos.
Almacenamiento de información.
Procesamiento de datos.
Distribución de información.
Explique la diferencia entre un sistema de información del marketing ocasional y permanente desde la perspectiva de la utilidad en su aplicación.
Ocasional: se utiliza para proyectos específicos y puede no ser consistente; útil para estudios puntuales.
Permanente: proporciona información continua y actualizada; útil para decisiones a largo plazo.