Mapa conceptual de los trastornos del lenguaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Dificultades en la adquisición del lenguaje
Hay trastornos de diferentes tipos y grados. DSM-IV: agrupa los trastornos de comunicación: -t. Lenguaje expresivo -t. Mixto del lenguaje receptivo-expresivo. -t. Fonológico -tartamudeo y trastorno no especificado de comunicación.
Dificultades de comunicación
Mutismo selectivo
Ausencia total y continua del lenguaje en determinadas circunstancias o ante personas concretas, en niños que han desarrollado el lenguaje de comunicación en otras circunstancias. En un niño que no habla, 1º descartar el mutismo por motivo biológico, comprobando que el mutismo es realmente selectivo. El mutismo selectivo se vincula con el contexto, hay expresión NO verbal. Suelen ser niños tímidos, socialmnt retraídos y con problemas emocionales. Los problemas lingüíst acompañan a problemas de desarrollo psicológico.
Dificultades del habla
Dislalias.-Disglosias.-Retraso del habla.-Disfemias.
Dislalias
Trastornos de omisión, de adición, de sustitución o de deformación en las articulación de los fonemas.
Clasificación según las causas:
Evolutivas
Niños menores de 4 años, proceso de adquisición del lenguaje NO ha terminado. No debe preocupar, ya que desaparece con la edad. -
Funcionales
Trastornos de la articulación de origen dudoso o desconocido -
Orgánics
Errores de articulación por lesiones orgánicas (en órganos implicados en el habla), congénitas o adquiridas. -
Audiógenas
Errores de articulación porque no desarrollan el patrón del habla al no percibir correctamente el sonido (dis auditiva).
Dislalia fonética:
problema en la pronunciación permanente y estable. Categorías según las consonantes alteradas, por omisión, sustitución o distorsión.-lambdacsmo. -tacismo-deltacismo-rotacismo-seseo-sigmatismo-betacismo -iotacismo-lleismo-kappacismo.
Dislalia fonológica
Problema en el habla espontánea (errores fluctuantes), lo más lógico es sustituir un sonido por otro y reducciones de sílaba.
Disglosias
Problemas en la producción de fonemas por alteración, mlfrmacin fisiológica o anatómica en los órganos del habla.
Clasificación según órgano afectado
-
Labial
Labio leporino: hendidura en el labio,frenillo labial: cara interna del labio unido a la encía, parálisis facial: falta movilidad.
Palatinas
(paladar óseo o velo del paladar). Fisura palatina: uníón cavidad nasal y bucal porque el paladar está dividido en su línea media. Paladar ojival: altura excesiva en la bóveda del paladar.
Linguales
(lengua). Micro o macroglosia: por el tamaño de la lengua. Parálisis lingual:
Movilidad. Frenillo lingual o anquiloglosia: uníón cara interna de la lengua i encía inferior.
Mandibulares
Atresia mandibular: no coindicen los maxiliares inferiores y superiores por la forma o el tamaño de las mandíbulas.
Nasales
(nariz) rinolasias:Abiertas: vocales con resonancia nasal. Cerradas: mal pronunciación en las consonantes nasales.
Dentales
Forma, disposición, exceso o ausencia de dientes.
Retraso del habla
Desfases cronológicos de importancia en el sistema fonológic, que afectan a la forma global de la producción del fonema.
Disfemias (taquilalia):
alteración en el ritmo y melodía, afecta a la fluidez del habla. Bloqueo o repeticiones y omisión de fonemas y sílabas. Taquifemia: se altera la velocidad y el orden del habla (precipitación y rapidez al hablar). Tipos: -de desarrollo:
Niños que empiezan ha hablar, quieren organizar su lenguaje y hablan más rápido de lo que pueden. NO necesitan nada para curarse. -
Tónica
Bloqueos al emitir la palabra, por culpa de espasmos que inmovilizan la musculatura (habla entrecortada) -
Clónica
Repetición involuntaria y convulsiva de una sílaba en una palabra o de una palabra dentro de una frase. -
Disfemia
Consecuencia del problema somático. Es de origen genético, influye también las experiencias negativas y el aprendizaje inadecuado.
Dificultades del lenguaje
-afasias.-disfasias.-retrasos del lenguaje.
Afasias
Distorsión en la comprensión y/o producción del lenguaje, en un niño que lo habla y comprende normalmente.Tipos: (según síntomas y parte del cerebro afectado) -
Afasia de expresión
Motriz:
lesión en regíón de broca. Trastorno en la expresión oral y