Mapa conceptual de las pruebas de la evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Antiguas teorías sobre el origen de las especies



El fijismo o creacionismo

Es una teoría que propone que las especies no cambian, sino que se mantienen básicamente invariables a lo largo del tiempo desde la Creación.

El catastrofismo

Cuvier interpreto acertadamente que los fósiles que se descubrían incensantemente en determinados lugares correspondían a restos de organismos que había existido. Según el catastrofismo, cada cataclimso geológico destruye las especies existentes, de forma que se proudce posteriormente una creación de nuevas especies.

Teorías evolucionistas.Hipótesis evolucionista de Lamarck

 Lamarck fue el primer naturalista que se opuso a la inmutabilidad de las especies y que formuló una hipótesis científica para explicar la evolución de los seres vivos. La hipótesis de Lamarck se denomina transformismo y supone que las especies evolucionan al transformarse gradualmente unas en otras. Se basa en dos puntos:

La función crea el órgano:

cada especie va desarrollando progresivamente los órganos que más usa para llevas a cabo unas determinadas funciones, mientras que se porduce una continua atrofia de lso órganos  menos utilizados.

Los caraceteres adquiridos se heredan:

las series de modificaciones y de caracteres adquiridos por un individuo a lo largo de su vida son heredados por sus descendientes.

Teoría de la evolución de Darwin-Wallace

La teoría de la evolución de Darwin-Wallace se basa en los siguientes principios:

1-Elevada capacidad reproductora de los seres vivos

Es muy común que en una población nazcan más descendientes de los necesario para remplazar a los que mueren. La limitación de recursos establece una lucha por la existencia: los individuos deben competir para obtener alimentos y repoducirse.

2-Variabilidad de las poblaciones

Exite una gran variabilidad entre los individuos de una población que representan determinados caracteres heredables. Solamente unos cuantos individuos tendrán más posibilidaddes de sobrevivir hasta llegar a la edad reproductora y podrán aparearse.

3-Selección natural

Entre los individuos de una población se plantea una lucha por la supervivencia, se eliminan los individuos menos aptos cuyos rasgos les son desfavorables y sobreviven los mejor adaptados que muestran unos caracteres ventajosos.

4-Las especies evolucionan

Los individuos que sobreviven forman la siguiente generación y de esta manera se transmiten se transmiten los cambios ventajosos de generación en generación.

Neodarwinismo:teoría sintética de la evolución

Según el neodarwinismo, la evolución es debida a dos hechos fundamentales: -

1. Existencia de una variabilidad genética de la población

la mayoría de los genes son comunes a todos los individuos, existe un gran número de genotipos distintos .Esta variabilidad es un proceso aleatorio causado por las mutaciones y por la recombianción génica que tiene lugar durante la reproducción sexual.
Actuación de la selección natural como base evolutiva de tal manera que tiende a eliminar de la pobalción los genotipos menos ventajosos.
Nuevas teorías sobre la evolución.Equilibiro puntuado o teoría saltacionista plantea que la ausencia de pasos intermedios en el registro fósil no se debe a que sea incompleto, sino a que, en ocasiones, la evolución se produce a saltos.

Evidencai cientica: las pruebas de la evolución Evidencias clásicas


Morfológicas:

se basan en el estudio de la anatomía comparada que permite conocer las semejanzas y diferencais que presenta un mismo órgano en especies diferenetes.

Paleotología:

estudia los fósiles. Los fósiles nos permite conocer las formas de vida que exsitieron en el pasado y estudia su relación evolutiva con las formas de vida actuales.

Embriológicas

estudia las primeras etapas del desarrollo de los organismos, que son las que constituyen el desarrollo embrionario.

Taxonómicas


Evidencias recientes

Bioquímica comparada y biología celular//Secuencias de proteínas y de ADN//Hibridación de ADN//Estudio del bandeado cromosómico//Análisi inmunológico.

Especie:

Es un conjunto de organismos que tiene características morfolófigas, pueden reproducirse dando lugar a una descendencia fértil y presentan un aislamineto reproductivo con otras especies.

Aislamiento reproductivo:

es la incapacidad que tiene unos organismo para reproducirse con otros y cuando aparece entre diferentes poblaciones de una misma especie abre las puertas al proceso de especiación.

Especiación:

Son factores que puede favorecer el aislamiento reproductivo entre las poblaciones de una misma especie, lo que puede conducir a la aparición de dos o más especies diferentes a partir de una inicial.

La taxonomía:

Es la rama de la biología encargada de la clasificación y la nomenclatura de los seres vivos.

El orden de los primates:

destacan las sigueintes carácterísticas:Extremidades anteriores dotadas de una gran movilidad//Visión estereoscópica//Aparato digestivo poco especializado//Un número de descendientes muy limitado y con una gran dependencia de la madre tras el nacimiento.

Hominización:

Adquisición progresiva de las características morfológicas y culturales de la especie humana, nos diferencia del resto de los primates, adquiridas tras muchos años lentamente.

El proceso de hominización

Siguientes características. -Se adopta una postura bípeda o erecta, permite la liberación de las manos, que pueden así ser usadas para coger y utilizar objetos como herramientas.-Las extremidades inferiores se hacen más largas, el dedo pulgar de los pies deja de ser oponible, pues que los pies se usarán solo para caminar. La postura bípeda afecta a la columna vetebral, que adopta una forma en S.-Las manos adquieren mayor movilidad de forma progresiva y consiguen una precisión cada vez mayor.-La dieta se diversifica e incluye el consumo de carne, lo que da lugar a la remodelación de la dentición.

Entradas relacionadas: