Manual Técnico de Edificación y Gestión Ambiental para Hostelería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Código Técnico de la Edificación (CTE)

PARTE I: Exigencias básicas

PARTE II: Documentos básicos

  • DB SE: Seguridad estructural
  • DB SI: Seguridad en caso de incendio
  • DB SUA: Seguridad de utilización y accesibilidad
  • DB HE: Ahorro de energía
  • DB HR: Protección frente al ruido
  • DB HS: Salubridad

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es obligatoria en el momento de la contratación, independientemente de la duración y el tipo de contrato. Debe incluir contenidos teóricos y prácticos relacionados con los riesgos laborales del puesto de trabajo.

Seguridad contra Incendios

Se aplica el CTE DB SI: Seguridad en caso de incendio, en combinación con el DB SUA: Seguridad de utilización y accesibilidad y el DB SE: Seguridad estructural.

Instalaciones

  • Extintores
  • Ascensor de emergencia
  • Bocas de incendio
  • Columna seca
  • Sistema de detección de alarma de incendio
  • Instalación automática de extinción
  • Hidratantes exteriores

Extintores

Los extintores se distribuirán de forma que desde cualquier origen de evacuación hasta un extintor no se superen los 15 metros y a una altura sobre el suelo menor de 1,70 m.

Tipos de extintores

  • Clase A: Fuegos de materias sólidas
  • Clase B: Fuegos de materias líquidas
  • Clase C: Fuegos de gases
  • Clase D: Fuegos de metales

Cada extintor tendrá una eficacia como mínimo 21A-113B-C.

Calidad del Agua

Normas legales

  • Exigencias fisicoquímicas
  • Exigencias bacteriológicas

Factores que influyen en la calidad del agua

  • Dureza
  • PH
  • Dióxido de carbono
  • Hierro
  • Manganeso
  • Cloruro
  • Conductividad

Instalaciones de abastecimiento

  • Acometida: Conducto que conecta la instalación privada del edificio con la red general de distribución.
  • Llave de corte general: Permite el corte y regulación del suministro de agua al edificio.
  • Válvula de retención: Impide el retorno del agua hacia la red pública exterior.
  • Derivaciones: Distribuyen el agua hasta los diferentes cuartos húmedos.
  • Grupo de presión: Permite elevar la presión de agua.

Materiales utilizados para la Instalación de Abastecimiento de Agua

  • Acero
  • Cobre
  • Plástico

Producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS)

  • Tratamiento Antilegionella

Desagües

Es imprescindible que todo desagüe tenga el correspondiente sifón, que es un codo de forma de S, que almacena agua en la parte baja, evitando el paso de los malos olores y posibles agentes bacterianos al interior del edificio.

Grifería habitual en un establecimiento de hostelería

  • Grifos mezcladores estándar
  • Fluxores

Tipos de aguas de evacuación

  • Aguas blancas o pluviales
  • Aguas amarillas o residuales
  • Aguas negras o fecales

Red de evacuación

  • Red unitaria
  • Red separativa

Cierres hidráulicos

Son dispositivos que retienen una determinada cantidad de agua que impide el paso del aire contenido en la red a los locales ocupados, sin afectar al flujo de residuos.

  • Sifones individuales: Son los propios de cada aparato. Este tipo de sifón "P" se utiliza generalmente cuando va oculto y el sifón de botella se suele utilizar en instalaciones en que queda a la vista.
  • Botes sifónicos: Pueden servir a varios aparatos.
  • Arquetas sifónicas: Situadas en los encuentros de los conductos enterrados de aguas pluviales y fecales.

Instalaciones de Gas

Los gases combustibles son compuestos denominados hidrocarburos. Los más usados industrialmente son:

  • GN: Gas natural
  • GLP: Gases Licuados del Petróleo

Poder calórico de los gases

  • Poder Calorífico Superior
  • Poder Calorífico Inferior

La densidad de los gases se mide en relación a la del aire que se considera 1. Si pesan menos que el aire tienden a subir y si pesan más tienden a bajar.

Ventilación

Hay dos tipos:

  • La Potencia Nominal: potencia quemada
  • La Potencia Útil: potencia aprovechada

Rendimiento

Relación entre la potencia aprovechada y la quemada.

El Termopar

Pieza que se coloca en aparatos industriales, cocinas industriales a gas, etc. Cuando encendemos uno debemos tener durante unos 20 segundos pulsando un botón, estamos manualmente dando paso al gas que el termopar tiene cerrado, el termopar abre y la instalación funciona con normalidad.

Instalaciones Eléctricas

Centro de Transformación

Podrá ser enterrado, de superficie, semienterrado o alojado en locales del propio edificio, tendrá acceso directo desde la calle.

Esquema general de la instalación eléctrica

  • La acometida
  • La caja general de protección
  • La línea repartidora

Elementos de protección en las instalaciones eléctricas

  • Fusibles
  • Interruptores automáticos
  • Diferenciales

Tarificación eléctrica

Compuesta por dos conceptos:

  • Término de potencia: potencia contratada
  • Término de energía: energía consumida

Refrigeración

Se puede realizar de dos formas:

  • Absorción
  • Comprensión

Refrigerantes

  • CFC: conocido por atacar la capa de ozono
  • HFC: presentan un potencial de disminución de la capa de ozono nulo

Calefacción

Sistemas de calefacción

  • Calefacción por agua caliente
  • Calefacción por aire caliente
  • Calefacción por suelo radiante

Aire Acondicionado

Tipos de Instalaciones de aire acondicionado

  • Acondicionamiento de aire mediante unidades autónomas
  • Instalaciones centralizadas

Aislamiento

Razones por las que aislar un edificio

  • Ahorro energético
  • Mejora el confort térmico
  • Suprime las condensaciones y humedades en los cerramientos
  • Mejora el entorno medioambiental

Principales materiales aislantes

  • Corcho y aglomerados de madera
  • Fibras minerales
  • Poliestireno
  • Vidrio celular
  • Espumas o planchas de poliuretano
  • Arcilla expandida

Utilización del Aislamiento

  • Muros Exteriores
  • Suelos
  • Cubiertas en pendiente
  • Cubiertas planas y Terrazas
  • Muros medianeros
  • Superficies acristaladas
  • Aislamiento de tuberías y conductos

Aislamiento Acústico

Se puede transmitir de 2 formas:

  • Por su paso a través de fisuras e intersticios
  • A través de la presión que las ondas sonoras transmiten a elementos constructivos comunes

Aislamiento Acústico contra Ruido de Impacto

  • Vibraciones
  • Ruidos procedentes de Instalaciones
  • Amortiguación de Sonido
  • Acondicionamiento Acústico

Mantenimiento

Tipos de mantenimiento

  • Preventivo
  • Correctivo

Fases del Plan de Mantenimiento

  • Información y documentación
  • Programación de tareas
  • Previsión de actividades
  • Prioridad de la operación
  • Ordenamiento y funcionamiento del plan

Planes específicos de mantenimiento según la CTE

  • Paneles solares, térmicos o fotovoltaicos
  • Ruido
  • Iluminación
  • Salubridad

Gestión Medioambiental

Beneficios de una óptima Gestión Medioambiental

  • Reduce el impacto ambiental
  • Optimiza los consumos de materias primas, recursos y energía
  • Elimina residuos, vertidos y emisiones
  • Garantiza una sostenibilidad laboral

Conceptos básicos

  • Medio Ambiente
  • Gestión Ambiental
  • Mejora Continua
  • SGMA
  • Aspecto e Impacto Ambiental
  • Objetivo Ambiental
  • Desempeño Ambiental

Certificaciones

  • ISO 14001
  • EMAS

Acreditaciones

  • Hotel sostenible
  • Hotel verde

Etapas de implantación de un SGMA

  • Política Medioambiental
  • Aspectos Medioambientales
  • Requisitos Legales
  • Objetivos y Metas
  • Programa Medioambiental
  • Estructura y Responsabilidades
  • Formación y Sensibilización
  • Documentación
  • Control operacional
  • Planes de emergencia
  • Seguimiento y medición
  • Auditorias
  • Revisión

Entradas relacionadas: