Manual de Psicología: Ansiedad, Trastornos y Estrategias de Afrontamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
Personalidad y Ansiedad
La personalidad es la forma en que una persona responde a las distintas situaciones de la vida, una manera particular y propia, más o menos estable con la edad.
Tipos de Ansiedad
Ansiedad de estado: Se debe a las circunstancias, por lo que desaparece cuando estas cambian o cuando se encuentra una forma adecuada de afrontarlas.
Ansiedad de rasgo: Es la que manifiesta la persona que habitualmente se siente ansiosa; un rasgo característico de la persona.
Trastornos Neuróticos
Los trastornos neuróticos son trastornos mentales que se caracterizan por:
- No presentar ruptura con la realidad.
- El sujeto es capaz de manejarse en un entorno social.
Trastorno por Ansiedad Generalizada
La persona con trastorno por ansiedad generalizada tiene muchas preocupaciones excesivas, que no se relacionan con ninguna situación en particular, y presenta dificultades para controlarlas.
Síntomas:
- Problemas para concentrarse
- Fatiga
- Irritabilidad
- Problemas para dormir
- Inquietud al despertar
Síntomas físicos:
- Tensión muscular
- Dolor de cabeza
- Alteraciones digestivas
- Dificultades para respirar
Terapia:
- Manejar el estrés y relajarse cuando se presenten los síntomas.
- Darse cuenta de los recursos que tiene y hacer cosas para estar mejor.
- Aprender a gestionar las emociones.
Fármacos:
- Ansiolíticos
- Antidepresivos
Agorafobia
La agorafobia es la fobia más grave. Su causa es desconocida. Las personas con agorafobia tienen miedo a que les pase algo en algún sitio donde no puedan ayudarles, lo que expresa una incapacidad para ser independiente.
Fobia Social
Las personas con fobia social experimentan una intensa ansiedad en situaciones sociales en las que hay desconocidos o pueden ser observados. Tienen miedo a hacer el ridículo y ponerse nerviosos. Evitan enfrentarse a estas situaciones.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
El TOC es un trastorno de ansiedad que produce inquietud o preocupación y conductas repetitivas para reducir la ansiedad.
Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)
El TEPT es un trastorno de ansiedad que se origina a consecuencia de haber sufrido un acontecimiento muy traumático que implica una amenaza de lesión o muerte.
Síntomas de estrés postraumático:
- Reexperimentación del acontecimiento
- Evitación de las situaciones asociadas a la experiencia traumática
- Aumento del estado de alerta
Desensibilización
En la desensibilización, se pide al paciente que imagine aproximaciones de lo temido para que le vaya perdiendo el miedo. Se realiza poco a poco para bajar el nivel de ansiedad.
Hipocondría
Situaciones de la hipocondría:
- Las quejas del paciente sobre un trastorno físico.
- Alteraciones orgánicas y también trastornos psíquicos.
- Interpretar pequeñas alteraciones normales como manifestaciones de una enfermedad.
- Tomar medicamentos innecesarios.
- Haber sufrido una enfermedad real que deja miedo a que se vuelva a repetir.
Depresión
La depresión es una enfermedad en la que predomina la tristeza y el desánimo de manera continua, causando un malestar que impide desempeñar actividades cotidianas.
Distimia: Depresión crónica, la tristeza persistente.
Factores de la depresión:
- Factores genéticos, biológicos y sociales.
- Sufrir una enfermedad física.
Tratamiento para la depresión:
- Es estable.
- El tratamiento reduce el 90% el sufrimiento de la persona.
- Puede prevenir varias consecuencias como el suicidio.
Esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno mental grave en el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal. La ayuda de la familia en el paciente con esquizofrenia es importante porque el paciente pierde el contacto con la realidad y esto le lleva a no cumplir con el tratamiento.
Tratamiento:
- Se ingresa al paciente para estabilizar la medicación para que no se lastime o lastime a otros.
- Cuidados básicos y reducir el nivel de estrés.
Trabajo en Grupo y Conflictos
Requisitos para la buena colaboración del grupo:
- Definir la parcela de trabajo de cada componente del grupo.
- Realizar una crítica constructiva del trabajo de sus compañeros.
- Preocuparse por los problemas profesionales y emocionales.
Conflicto Interpersonal
El conflicto interpersonal es cotidiano e inevitable. Es una situación de desacuerdo entre personas con diferentes opiniones, lo cual desencadena actitudes de enfrentamiento, posturas verbales y agresiones físicas.
Causas generales de los conflictos:
- Problemas de comunicación
- Problemas de carácter personal
- Celos profesionales, frecuentes en un ambiente laboral en el que se promueve la competitividad.
- Problemas de organización de grupo.
Estrategias básicas para la resolución de problemas:
- Indicar el abordaje creando un clima interpersonal favorable.
- Abordar con palabras concisas y sin discursos previos la razón del conflicto, siempre con una comunicación verbal y no verbal que no sea agresiva, inculpatoria o humillante.
- Acordar una solución al problema sin abandonar el clima positivo principal.
Síndrome de Estrés Profesional
El síndrome de estrés profesional es un conjunto de síntomas que pueden aparecer en el ambiente laboral y que son el resultado de una demanda profesional excesiva. Suele afectar a personas con gran intervención social.
Factores del estrés profesional:
- Elevada autoexigencia.
- Sensibilidad emocional alta.
- Dedicación al trabajo.