Manual de Normas y Procedimientos Patrimoniales para el Sector Público
Enviado por christianmirro y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 16,77 KB
Cuestionario Gubernamental
Política de Inversión
Es el conjunto de criterios, lineamientos y directrices que regulan el monto, destino y ritmo del ejercicio de los recursos destinados a la adquisición de bienes muebles e inmuebles, conservación, modernización y servicios que afecten el patrimonio nacional.
Bienes de Uso
Son aquellos bienes tangibles cuya vida útil es superior a un año, utilizados en la actividad de la empresa, no a la venta, incluyendo a los que están en construcción, tránsito, montaje y anticipo a proveedores de bienes.
Bienes Muebles
Son aquellos que por su naturaleza pueden trasladarse de un lugar a otro.
Bienes Inmuebles
Propiedad que no puede moverse del lugar en el que está, tales como tierras, locales o viviendas.
Bienes Registrables
Son aquellos bienes inmuebles, equipo de transporte y maquinarias registrables que han sido adquiridos en carácter oneroso o gratuito por el Estado, que deberán contar con el título de propiedad a nombre del Estado y a cargo del organismo o entidad.
Misión del Departamento de Bienes del Estado
Ejercer el control de los recursos y del patrimonio del Estado institucional perteneciente a la Gobernación del departamento. Control, custodia, clasificación y contabilización de los bienes del Estado.
Visión del Departamento de Bienes del Estado
Ser un organismo superior de control capaz de la dirección general de Contabilidad Pública.
Objetivo del Departamento de Bienes del Estado
Realizar, de acuerdo a las leyes vigentes, los avalúos de bienes inmuebles donde el Estado realiza proyectos.
Reavalúo
Es volver a valuar un bien en existencia, dar un valor del presente al bien de uso. Se tomará en cuenta para el porcentaje a ser utilizado conforme al IPC y la normativa vigente contable del cierre anual.
Alta de Bienes
Es la operación física y contable que registra el valor de los bienes que ingresan a la institución por concepto distinto a la compra. Ej.: Permuta, restitución de bienes, bienes no subastados, dación en pago.
¿Qué reglamenta el Decreto 10480/2013 en el Artículo 322?
Reglamenta las normas y procedimientos contables y patrimoniales a ser aplicados a inversiones en construcciones, mejoras, equipamientos u otras obras públicas en las instituciones del sector público a ser destinados al uso de otros organismos y entidades del Estado, y a la ampliación del régimen de uso de los formularios aprobados por este decreto que se regirán por las disposiciones.
Baja de Bienes
Es la cancelación del registro de un bien en el inventario de la dependencia una vez consumada su disposición final; se realiza en el caso de que el bien se hubiere extraviado, robado o siniestrado.
Sistema de Contabilidad Pública
Conjunto de principios, políticas, competencias, normas técnicas y procedimientos que interactúan en el proceso contable en sus fases de recopilación, evaluación, proceso, registro, control e informe de todos los ingresos, gastos, costos y hechos económicos que afecten a los organismos y entidades del Estado.
Objetivo de la Contabilidad Pública
Producir información de la gestión presupuestaria, financiera y patrimonial que sirva para apoyar la toma de decisiones de las autoridades responsables de la gestión pública y para dar a conocer el resultado alcanzado en la obtención y empleo de los recursos públicos.
Responsabilidad de la Contabilidad Pública
Las unidades de administración y finanzas deberán registrar diariamente sus operaciones derivadas de los ingresos provenientes del Tesoro o de recaudación de ingresos propios, el registro y el control de los egresos derivados de la ejecución presupuestaria, previo análisis de la consistencia y validación documental de conformidad con las normas establecidas, y mantener actualizado el inventario de los bienes que conforman su patrimonio.
Soporte Documentario para el Examen de Cuentas
- Balance de sumas y saldos.
- Los comprobantes que justifiquen los ingresos y egresos devengados y percibidos en el periodo.
- Los comprobantes contables que demuestren las operaciones registradas en la contabilidad y que no corresponden a ingresos y egresos de fondos. Ej.: Ajustes contables.
Dualidad Económica
La contabilidad reconoce la igualdad entre los recursos disponibles para el logro de los objetivos establecidos y las fuentes de dichos recursos.
Equidad
Los principios de contabilidad deben aplicarse con imparcialidad, de tal modo que toda la información que fluya del proceso contable refleje razonablemente y equitativamente los legítimos derechos de los sectores interesados.
Normas Generales del Sistema
La normativa contable e instrucciones que el Ministerio de Hacienda imparta en uso de sus atribuciones legales son de aplicación obligatoria para todas las entidades del sector público.
Ministerio de Hacienda
Es un organismo técnico del Estado paraguayo, dependiente del Poder Ejecutivo. Es el principal responsable de la gestión política fiscal y demás temas afines a las finanzas públicas del país. Su actual ministro es el economista Santiago Peña.
Organización del Ministerio de Hacienda
Subsecretaría de Estado de Administración Financiera
Está encargada de la administración del Tesoro Nacional y su sistema de pagos, formulación y control del presupuesto público, etc. Su actual viceministro es Ramón Isidoro Ramírez Caballero.
Subsecretaría de Estado de Tributación
Encargada del establecimiento de las normas y sistema para administración de los impuestos fiscales (liquidación, fiscalización, determinación, recaudación, cobranza, sanciones). Su viceministra es Marta Beatriz González Ayala.
Subsecretaría de Estado de Economía
Tiene a su cargo la formulación de la política fiscal del país, interviene en la formulación y negociación de acuerdos económicos bilaterales y multilaterales. Su viceministro es Pedro Daniel Correa Ramírez.
Bienes Públicos
Son bienes económicos cuya naturaleza conlleva que no son rivales y no excluyentes. No es rival cuando su uso por una persona no impide el uso por otros individuos.
Deuda Pública
Conjunto de deudas que tiene el Estado frente a otros países.
Ingresos Públicos
Son formas de financiación que tiene el Estado para captar los recursos financieros necesarios que exigen las actividades de gasto que demanda la sociedad. Ej.: Impuesto, imposición óptima, incidencia fiscal, elusión fiscal, curva de Laffer, presión fiscal.
Hacienda Pública
Cuenta con una serie de recursos, entre los que cabe destacar los siguientes:
Ingresos del Gobierno
Impuestos, tasas y aranceles, los ingresos no tributarios (empresa de propiedad estatal).
Endeudamiento del Gobierno
Cuando no recauda suficiente impuesto para financiar toda la administración pública en el mercado, es bueno mientras se mantenga en niveles bajos, será una forma de ahorro para ciudadanos al comprar bonos que emite el país.
Administración Central
Es un sistema en el cual el órgano ejecutivo se reserva el derecho a entrar a todos los agentes de la administración pública y a tomar decisiones definitivas de todo orden.
Gobiernos Departamentales
Es la institución constitucional que administra y gobierna como órgano descentralizado del gobierno central y está compuesto por: Consejo de Desarrollo Departamental, Gobernador, Junta Departamental.
Municipalidades
Es la organización que se encarga de la administración de un pueblo o ciudad. Está compuesta por Junta Municipal e Intendencia Municipal.
Atribuciones de las Municipalidades
- Ejecutar el plan comunal de desarrollo y los programas necesarios para su cumplimiento.
- Elaborar, aprobar, modificar y ejecutar el presupuesto municipal.
- Administrar los bienes municipales y nacionales de uso público.
- Dictar resoluciones obligatorias de carácter general y particular.
Entidad Contable
Cada organismo público que administre recursos del Estado constituye una unidad contable independiente con derechos, atribuciones y deberes propios, y su conjunto forman lo que es el ente contable.
Bienes Económicos
La contabilidad reconoce todos los recursos y obligaciones susceptibles de valuar en términos monetarios. La moneda de registro de las transacciones debe ser la moneda de curso legal: guaraníes.
Devengado
La contabilidad registra todos los recursos y obligaciones en el momento que se generen, independientemente de que estos hayan sido o no pagados.
Costo como Base de Valuación
La contabilidad registra las operaciones sobre la base del valor de costo de adquisición, producción o canje, salvo en el caso de que determinadas circunstancias justifiquen la aplicación de otro criterio de valuación.
Periodo Contable
Con el objeto de conocer periódicamente el resultado de la gestión presupuestaria, financiera y económica, y efectuar comparaciones entre dos o más ejercicios, se estableció que el ejercicio debe ser desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de ese mismo año.
Criterio Prudencial
La contabilidad requiere, para la medición de los recursos y obligaciones que se incorporen, estimaciones que permitan distribuir costos, gastos e ingresos entre periodos de tiempo relativamente cortos, lo cual involucra que ante dos o más alternativas, debe optarse por la más conservadora.
Clasificador Presupuestario
Es el instrumento metodológico de clasificación que permite la uniformidad, ordenamiento y la interrelación de la registración en los procesos presupuestarios, y está contemplada en el artículo 11 de la Ley 1535/99.
Plan de Cuentas
El plan de cuentas armonizado y vigente en el sector público constituye el principal instrumento del sistema integrado de contabilidad para registrar y controlar las operaciones financieras y económicas de las entidades.
Inventario de Bienes en el Sector Público
Objetivos
- Delimitar e impartir normas y funcionamiento.
- Consolidar y actualizar el registro de todos los bienes.
Forma e Información a ser Presentada en la Rendición de Cuentas al Culminar la Gestión
- Balance General.
- Estado de Resultado.
- Balance de Comprobación de Saldos y Variaciones.
- Inventario de bienes de uso.
Inventario de Bienes de Uso
- Maquinarias.
- Equipos de informática.
- Rodados.
- Muebles y útiles.
Valorización e Incorporación de Bienes en el Inventario
- Documentos respaldatorios.
- Registros contables.
- Donaciones.
- Contratos técnicos.
Descripción e Identificación de los Bienes Muebles
- Dimensiones.
- Tipo y tamaño.
- Serial, diámetro.
- Calibre, marca.
- Capacidad, chasis.
Descripción e Identificación de los Bienes Inmuebles
- Terreno: Lugar, dimensión, número de finca, linderos.
- Edificio: Área cubierta, propiedad horizontal.
Bienes de Uso Depreciables
- Edificaciones.
- Obras de infraestructura.
- Equipos de transporte.
- Equipos de computación.
Bienes de Uso No Depreciables
- Terreno.
- Biblioteca.
- Museo.
- Plantaciones agrícolas y forestales.
- Animales silvestres.
Tipos de Presentación de Informes Mensuales de Bienes de Uso
- Movimientos de bienes de uso.
- Consolidación de bienes de uso.
- Inventario de bienes de depreciación.
- Hoja de costo de inversión.
Pasos para la Baja de Bienes
- Las bajas deben ser aprobadas por la autoridad competente.
- Acompañado por el formulario contemplado.
- El jefe de la unidad de Administración y Finanzas deberá informar al encargado del Activo Fijo.
- La Oficina de Administración evaluará el expediente.
- La resolución que aprueba la baja deberá emitirse en 15 días.
Características Principales de la Contabilidad Pública
- Integridad del registro.
- Descentralización operativa.
- Uniformidad.
- Marco doctrinario.
- Control contable de los bienes.
Competencias Institucionales de la Contabilidad Pública
- Establecer y mantener actualizado el sistema contable.
- Evaluar el control previo de la documentación.
- Mantener actualizado el registro de las operaciones económicas financieras.
- Mantener actualizado el inventario, registrar y controlar.
- Preparar informes económicos financieros e informar al Ministerio de Hacienda.
Principios de la Contabilidad Pública
- Entidad contable.
- Bienes de uso.
- Realización.
- Periodo contable.
- Objetividad.
Hacienda Pública
- Recursos disponibles por parte del Estado.
- Gestiona los ingresos que recibe el Estado.
- Objetivos del sector público.
Bienes Públicos
- Justicia.
- Defensa Nacional.
- Medio ambiente.
- Hospitales.
- Edificios del Gobierno.
Características Cualitativas de los Estados Financieros del Sector Público
- Que sea comprensivo.
- Que sea relevante.
- Que sea confiable.
- Que sea comparable.
Tipos de Presupuestos
- Clasificación del Tesoro Público y por entidades.
- Clasificación por finalidades y funciones.
- Clasificación programática.
- Clasificación por origen del ingreso.
Significado y Contenido de las Cuentas
- Gastos corrientes.
- Gastos de capital.
Funciones del Departamento de Recaudación de la Oficina Impositiva
- Disponibilizar, en coordinación con el Departamento de Soporte Administrativo, la asignación de los funcionarios que ejercerán sus funciones en el PAC.
- Mantener actualizado el RUC de los contribuyentes.
- Atender las consultas presentadas por los contribuyentes.
- Identificar y precisar las obligaciones de los contribuyentes.
- Recibir y procesar la información presentada por los contribuyentes.
Requisitos Municipales para la Aprobación de Planos
- Copia autenticada del título de propiedad.
- Certificado de condiciones de dominio.
- Comprobante de pago del impuesto inmobiliario.
- Informe descriptivo del inmueble.
- El plano del fraccionamiento.
Requisitos del Servicio Nacional de Catastro
- Solicitud dirigida a la Dirección del S.N.C. firmada por escribano público.
- Copia autenticada del título de propiedad.
- Plano georreferenciado que ilustra la ubicación precisa del inmueble.
Disposiciones Generales del Ámbito de Aplicación del Manual de Normas y Procedimientos Patrimoniales
Corresponde su aplicación a los organismos y entidades del Estado específicos en el art. 3º de la Ley 1535/99. Cada organismo y entidad del Estado que tienen a su cargo la administración de los bienes estará regido por las normas que establece el Ministerio de Hacienda.
Responsabilidad de los Encargados de Administrar, además Otros Tipos de Responsabilidades
Los funcionarios encargados de administrar los bienes muebles e inmuebles de propiedad del Estado deberán adoptar las medidas que correspondan para facilitar su correcto registro y control, estando obligados a cumplir con las normas y procedimientos vigentes. Además, deben velar por su buen uso y conservación, y son responsables sobre dichos bienes y lo que pudiera ocurrir con ellos.
Disposiciones Específicas sobre el Inventario del Bien de Uso
Los funcionarios designados como jefes de organismos o entidades del Estado o de sus dependencias, al tomar posesión de su cargo, exigirán a su antecesor el inventario y entrega de los bienes que estuvieron a su cargo.
Diferencia entre Hacienda Pública y Hacienda Privada
Hacienda Pública | Hacienda Privada |
---|---|
Perdurable | Transitoria |
Coactiva | Voluntaria |
Condición jurídica pública | Condición jurídica privada |
Divisa | Indivisa |
Características Generales del Plan de Cuentas del Sector Público
Es la integración de los datos por su vinculación con otros sistemas, es decir, la que se relaciona con el ciclo de ejecución presupuestaria de ingresos y gastos.