Mantenimiento y Seguridad de Equipos de Elevación: Normativas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Equipos de Elevación: Normativas, Mantenimiento y Seguridad

Instalación y Mantenimiento

  • Instalador y conservador: Deben estar acreditados por la comunidad autónoma correspondiente (Bizkaia y Cantabria en este caso).
  • Requisitos mínimos:
    • Documentación que acredite a la empresa instaladora.
    • Póliza de seguro.
    • Cumplir con los requisitos mínimos de la comunidad autónoma.
  • Inspecciones: Se deben realizar según la normativa aplicable a cada equipo.
  • Es más común que el instalador también sea el mantenedor que viceversa.

Responsabilidades del Propietario del Aparato

  • Asegurar el buen estado del equipo.
  • Contratar el mantenimiento y las revisiones con una empresa externa o con mantenedores propios.
  • Impedir el funcionamiento del equipo si no reúne las condiciones mínimas de seguridad.
  • Comunicar a la administración pública cualquier accidente o modificación significativa.
  • Registrar los equipos en el órgano competente de la comunidad autónoma: grúas torre, PEMP, ascensores, grúas móviles de más de 25 toneladas.

Responsabilidades del Personal Encargado del Aparato

  • Poseer la formación y el conocimiento necesarios para el manejo del equipo.
  • Encargarse del mantenimiento (ya sea a través de una empresa externa o personal cualificado).
  • Impedir el funcionamiento si se detectan anomalías.
  • Comunicar las anomalías al órgano territorial competente de la administración pública, al propietario o al arrendatario.
  • En caso de que el equipo llegue en mal estado, reclamar a la administración pública.

Tipos de Equipos de Elevación

Grúas Fijas

  • Requieren formación específica, evaluación de riesgos y un procedimiento de trabajo detallado.

Grúa Pórtico

  • Necesita instalación y un proyecto de instalación.

Grúa Torre

  • Se rige por la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) para su instalación, montaje y mantenimiento.
  • Requisitos:
    • Permiso de puesta en servicio.
    • Proyecto de instalación.
    • Seguro de responsabilidad civil.
    • Certificado de instalación.
    • Manual de instrucciones en castellano.
    • Contrato de mantenimiento con una empresa conservadora/mantenedora autorizada.
    • Instalación de los dispositivos de seguridad.
    • Carné de operador de grúa torre.
  • Montaje: Debe ser realizado por una empresa especializada y registrada en la comunidad autónoma.
  • Puesta en servicio: La realiza el instalador.
  • Inspecciones: Según lo establecido en la ITC.
  • Revisiones: Realizadas por una OCA (Organismo de Control Autorizado), tanto periódicas como puntuales.

Grúas Móviles

  • Las de más de 25 toneladas suelen incluir un gruista.
  • Mantenimiento y revisiones: Realizados por una empresa autorizada, conforme al RD 837/03, tanto para el vehículo que transporta como para el aparato de elevación.
  • Historial de cargas: Es obligatorio registrar las revisiones, sustituciones, modificaciones y accidentes.
  • Grúa autopropulsada: La responsabilidad recae en el operario.
  • Plan de izado: Necesario cuando se utilizan dos o más grúas o cuando se trabaja cerca de contactos eléctricos.
  • Responsabilidades:
    • Gruista: Solo debe seguir las instrucciones del señalista.
    • Señalista: Indica las maniobras al gruista.
    • Eslingador: Coloca la carga.
    • Jefe de maniobra: Responsable cuando trabajan dos o más equipos.
  • Inspecciones: Antes de cada trabajo, según la normativa y las recomendaciones del fabricante.

Eslingas

Eslingas de Cable

  • La longitud, la carga máxima de utilización (CMU) y la fuerza de prueba son determinadas por el fabricante.

Eslingas de Cadena

  • Soportan mejor el calor que las eslingas de tela, pero son menos resistentes al frío.
  • El frío debilita el acero.
  • Información del fabricante:
    • Capacidad de carga según la posición.
    • CMU (Carga Máxima de Utilización).
    • Carga de rotura efectiva (resistencia antes de romperse).
    • Certificado de seguridad de la eslinga.

Recomendaciones

  • Utilizar balancines repartidores de carga para ángulos superiores a 90º.
  • Ganchos: No existe una periodicidad legal para su revisión, pero se recomienda revisarlos regularmente.
  • Plan de izado: Si no hay un plan de izado, el gruista y el eslingador deben saber dónde colocar la carga y necesitan:
    • Permiso de operación de izado (puede ser exigido por la empresa, aunque no es obligatorio).
    • Conocer las reglas básicas de seguridad.
  • Regla general: Dos cadenas por una argolla / Dos argollas por un gancho.

Mantenimiento General de Equipos

Equipos con Mantenimiento Obligatorio

  • Ascensores.
  • Extintores.
  • Grúas torre.
  • Equipos a presión.
  • Instalaciones eléctricas, neumáticas e hidráulicas.
  • Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP).
  • Retroexcavadoras.
  • Camiones de obra.

Objetivos del Mantenimiento

  • Evitar fallos en el equipo.
  • Prevenir accidentes.
  • Reducir pérdidas de tiempo.

Clases de Mantenimiento

  • Mecánico.
  • Eléctrico.
  • Instalaciones.
  • Otros.

Tipos de Mantenimiento

  • Correctivo.
  • Preventivo.
  • Predictivo.

Realización del Mantenimiento

  • Para los equipos con normativa específica: Debe ser realizado por una empresa o personal cualificado.
  • Inspecciones OCA: Se realizan con la periodicidad establecida por la normativa.
  • Ejemplo - Ascensor:
    • Mantenimiento mensual.
    • Revisión anual.
    • Inspección OCA cada tres años.

Riesgo Eléctrico

Protección contra Contacto Directo

  • Alejamiento de las partes activas.
  • Interposición de obstáculos o barreras.
  • Recubrimiento de las partes activas.
  • Protección complementaria con diferenciales de alta sensibilidad.
  • Uso de pequeñas tensiones de seguridad.

Medidas de Protección (Clase A y B)

  • Clase A: Reducen el riesgo por sí mismas:
    • Separador de circuitos.
    • Empleo de pequeñas tensiones de seguridad.
    • Separación entre las partes activas y las masas accesibles mediante aislamientos.
    • Inaccesibilidad simultánea de elementos conductores y masas.
    • Recubrimiento de las partes activas.
    • Conexiones equipotenciales.
  • Clase B: Cortan la alimentación:
    • Pequeños interruptores automáticos.
    • Interruptor diferencial (sensibilidad baja: 50 mA, media: 30 mA, alta: 10 mA).
    • Soldar las fases.

Normativa Aplicable (Reales Decretos)

  • RD 1215/97 y RD 1644/08: Máquinas y equipos de trabajo.
  • RD 2177/04: Condiciones mínimas de seguridad para trabajos en altura con equipos.
  • RD 614/01: Riesgo eléctrico (mínimos de seguridad).
  • RD 842/02: Condiciones de seguridad (riesgo eléctrico).
  • RD 837/03: Grúas móviles.
  • RD 2291/85: Aparatos de elevación y manutención.
  • RD 1627/97: Obra temporal de construcción.
  • RD 1314/97: Ascensores.
  • RD 836/03: Grúas fijas (grúas torre).

Trabajos en Instalaciones Eléctricas

Cinco Reglas de Oro

  1. Apertura de circuitos.
  2. Verificar la ausencia de tensión.
  3. Puesta a tierra.
  4. Bloqueo de los aparatos de corte.
  5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

Grados IP

  • Equipos eléctricos y electrónicos.

Electricidad Estática

¿Dónde se produce?

  • Trasvase de líquidos.
  • Bases.
  • Líquidos circulando por tuberías.
  • Materiales que chocan con elementos aislados no puestos a tierra.

¿Cómo reducirla?

  • Conectar a tierra las partes metálicas.
  • Aplicar productos antiestáticos en superficies susceptibles de electrizarse.
  • Emplear ionizadores de aire en las cercanías.
  • Reducir la velocidad de los líquidos trasvasados.
  • Utilizar tubos sumergidos en el llenado de recipientes.
  • Conexión equipotencial entre pistola de pulverización y elementos metálicos.
  • Conexión equipotencial en depósitos de almacenamiento entre trasvases.
  • Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs) por parte de los trabajadores.

Trabajos con Tensión

  • Requieren un procedimiento específico.
  • Deben ser realizados por personal cualificado y con aptitud médica.
  • No se deben portar implantes ni materiales metálicos.

Entradas relacionadas: