Mantenimiento y Reparaciones Eléctricas Esenciales en Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Electricidad: Mantenimiento y Reparaciones Esenciales

El mantenimiento y las reparaciones elementales de las instalaciones eléctricas son un punto importante de la conservación de los edificios.

Herramientas y Elementos Básicos

Las principales herramientas y elementos de uso en las reparaciones básicas de electricidad son las siguientes:

Navaja de electricista, alicates planos, alicates de corte, destornilladores de punta plana y Phillips, destornillador busca polos, guía pasacables, martillo pequeño, cinta aislante, regletas, etc.

Averías Comunes en Instalaciones Eléctricas

Las averías más comunes que nos podemos encontrar en las instalaciones eléctricas son:

  • Cortocircuito: Se produce por el contacto fortuito de dos conductores. Los casos más frecuentes se dan en las bases de enchufe, interruptores y en las cajas de empalme de la instalación. Las instalaciones eléctricas actuales ya prevén estos casos y se instalan en los cuadros eléctricos interruptores diferenciales, que cortan el suministro eléctrico si se produce una subida considerable de intensidad.

Reparación de un Cortocircuito en una Base de Enchufe

Normalmente se produce porque uno de los cables se ha soltado o uno de los componentes metálicos internos hace mal contacto. En cualquiera de los casos, procederemos con los siguientes pasos:

  1. Primer paso (muy importante): Desconectar la corriente bajando el interruptor del cuadro eléctrico.
  2. Desmontar la tapa del enchufe para acceder a los tornillos que sujetan el mecanismo a la caja encastrada y así poder extraerlo.
  3. A continuación, verificar las conexiones y, si hubiese alguna en mal estado, corregirlo. Si el motivo fuese que el mecanismo se encuentra defectuoso, cambiarlo por uno nuevo.
  4. Por último, colocar el mecanismo con los tornillos de sujeción, colocar el embellecedor del mismo y comprobar el buen funcionamiento.

En el caso de que el cortocircuito se produjera en la caja de empalmes, accederemos a ella retirando la tapa que la cubre, para ver el motivo del cortocircuito y proceder a la subsanación del mismo mediante el aislamiento de todos los empalmes que encontremos. Lo habitual es realizar los empalmes con regletas que suelen ser de plástico o caucho.

  • Averías en un interruptor: La más común es la ruptura del basculante que permite abrir y cerrar el paso de la corriente. En el caso de tener que sustituir el interruptor, los pasos a seguir son semejantes a los de la reparación de un enchufe, con la salvedad de que tendremos que memorizar la colocación de los distintos cables, para la correcta colocación en el nuevo interruptor o conmutador, ya que podemos encontrar:
    • Un interruptor normal en el que encontramos tan solo dos cables.
    • Un conmutador en el que encontramos tres cables.
    • Un conmutador de cruce en el que encontramos cuatro cables.
  • Avería de pantalla de tubos fluorescentes: Cuando un tubo fluorescente parpadea o no enciende, puede ser debido a:
    • El tubo no está bien colocado, lo giraremos hasta que la conexión sea la idónea.
    • Se ha agotado su vida útil, en cuyo caso procederemos a sustituirlo.
    • El cebador o la reactancia no funciona, la sustituiremos por otra.
    • Los bornes hacen ruido, puede ser debido a una conexión mala o defectuosa de la reactancia. Comprobaremos las conexiones y, en el caso de ser defectuosa la conexión, la corregiremos.

Para realizar cualquier reparación en una instalación eléctrica, por pequeña que sea, es necesario tomar las medidas de seguridad oportunas, con el fin de no sufrir daños no deseados, y realizar los trabajos de acuerdo con la ley de prevención de riesgos laborales.

Sistemas de Protección en Instalaciones Eléctricas

  • En las instalaciones eléctricas encontramos diferentes sistemas de protección que pueden ser:
    • Fusible: Es un cilindro en cuyo interior existe un conductor calibrado para soportar el paso de una intensidad determinada. Si la intensidad es superior, el conductor se calienta hasta fundirse, para evitar averías mayores.
    • Interruptor magnetotérmico: La función es muy similar a la del fusible, con la ventaja de que cada vez que salta no hay que sustituirlo por uno nuevo, basta con rearmarlo.
    • Interruptor diferencial: Se encarga de proteger a los usuarios de las instalaciones contra contactos accidentales con partes de tensión. Este dispositivo va ligado íntimamente con la toma de tierra.
    • Interruptor general: Su misión es proteger la línea general de la instalación cuando se supera la intensidad de la misma.
  • En las instalaciones eléctricas hay que distinguir los diferentes conductores, que son fácilmente reconocibles por el color que presentan sus aislamientos:
    • Conductor neutro: Presenta un aislamiento de color azul.
    • Conductor de fase: Presenta un aislamiento de color: Negro, marrón o gris.
    • Conductor de toma tierra: Su aislamiento es de dos colores: Amarillo y verde.
  • La sección de los diferentes conductores deberá ser como mínimo la siguiente:
    • Alumbrado 1,5mm2.
    • Enchufes de usos varios 2,5mm2.
    • Lavadoras y calefactores 4mm2.
    • Cocina, horno, calefacción y aire acondicionado 6mm2.

Instalación Eléctrica en Locales de Pública Concurrencia

Las instalaciones eléctricas cumplirán las condiciones de:

  • El cuadro general de distribución deberá colocarse en el punto más próximo posible a la entrada de la acometida o derivación individual y se colocará sobre o junto a él.

Del citado cuadro saldrán las líneas que alimentan directamente a los aparatos receptores o bien las líneas generales de distribución que se conectan mediante caja o a través de cuadros secundarios.

  • Los cuadros generales e igualmente los secundarios se instalan en lugares donde no tenga acceso el público.
  • Dichos cuadros dispondrán de dispositivos de mando y protección para cada una de las líneas generales de distribución y las de alimentación directa de los receptores.
  • En la instalación de alumbrado de locales o dependencias donde se reúna público, el número de líneas secundarias y su disposición irá en relación al número de lámparas a alimentar para que un corte de corriente en una de ellas no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas.

Entradas relacionadas: