Mantenimiento y Reparación de Equipos: Tipos, Procesos y Solución de Averías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento Preventivo
Se realiza con el fin de prevenir fallos y mantener los equipos en un nivel determinado. Es un mantenimiento programado.
Mantenimiento Correctivo
Se realiza con el fin de corregir los defectos que se han presentado en el equipo.
- No planificado: Es el mantenimiento de emergencia, ya sea por una avería imprevista, para reparar lo más pronto posible.
- Planificado: Se sabe con antelación qué debe hacerse, de modo que cuando se pare el equipo se pueda efectuar la reparación.
Mantenimiento Predictivo
Este mantenimiento está basado en la inspección para determinar el estado y operatividad de los equipos. Se realiza en intervalos regulares de tiempo para prevenir los fallos o evitar sus consecuencias.
Pasos a Seguir en la Reparación y Mantenimiento
- Se toman los datos de la empresa que solicita el servicio y se comprueba que es solvente.
- Se activa la orden de trabajo de reparación y se emite mediante un documento que recoge nombre, dirección, incidencia, etc.
- Los operarios organizan y distribuyen órdenes de trabajo a los técnicos.
- El técnico realiza la reparación y presenta la orden de trabajo.
- El técnico lleva la orden ya firmada al departamento de producción.
- El departamento actualiza los datos de los materiales utilizados.
- Si el material está en un mínimo de existencias, el programa genera una alarma y emite un documento para su compra.
Orden de Trabajo
Todas las tareas, frecuencia de la intervención, equipos de medida y comprobación a utilizar están indicados en el plan de mantenimiento. El técnico lo ejecuta y, al finalizar, cumplimentará la orden de trabajo específica.
Averías en Cableado, Mantenimiento de Patch Panel, Sustitución de Elementos y Ampliación de la Red Local de Datos
(Esta sección se refiere a tipos específicos de tareas de mantenimiento)
Método de los Seis Pasos para la Solución de Averías
- Reunir las pruebas: Observar atentamente los síntomas del problema que produce el fallo.
- Analizar las pruebas: Estudiar los indicios asegurándonos de que no pasamos nada por alto.
- Localizar la avería: Después de analizar las pruebas, hay que descartar una a una las que no afectan al problema y centrarse en la avería.
- Determinar y eliminar la causa: Hay que determinar por qué se ha producido la avería. Una vez averiguado, se debe eliminar la causa.
- Rectificar el defecto: Solo se procede a efectuar ajustes, arreglos o sustitución de elementos después de haber cumplido el 4º paso.
- Comprobar el sistema: Una vez eliminada la causa y reparada la avería, se debe poner en marcha el sistema para comprobar que funciona correctamente.
Causas Comunes de Averías
Usuarios, conectividad, ambientales, alimentación eléctrica, descargas electrostáticas, software y firmware, y hardware.