Mantenimiento de Redes Informáticas: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB
1. Tipos de Mantenimiento
- Mantenimiento predictivo: La finalidad de este mantenimiento es pronosticar cuándo un elemento va a fallar.
- Mantenimiento preventivo: Consiste en aplicar una serie de técnicas y procedimientos sobre la instalación para minimizar el riesgo y asegurar su correcto funcionamiento.
- Mantenimiento correctivo: Consiste en la reparación o el reemplazo del elemento de la instalación que esté originando un fallo.
2. Tareas de Mantenimiento
- Planificar el mantenimiento
- Planificar los cambios
- Mantener actualizada la documentación
- Establecer plantillas y procedimientos
- Monitorizar la red
3. Procedimiento para Resolver Averías
1. Definir el problema
2. Recopilar información
3. Analizar la información
4. Descartar posibles causas
5. Proponer una hipótesis
6. Verificar la hipótesis
7. ¿Es válida? Si es válida, está solucionado. Si no, volver al paso 2.
4. Métodos para Diagnosticar Averías
- Método de secuencia de niveles: Consiste en ir comprobando nivel por nivel que las diferentes capas del modelo OSI funcionen correctamente.
- Método de rastreo: A partir del elemento de la red que no funciona, se va rastreando la red en busca de otros elementos afectados.
- Método de contraste: Haciendo uso de la documentación de los elementos averiados, se contrasta con la información de elementos similares que funcionan en busca de diferencias que puedan indicarnos el problema.
- Método de aislamiento: Consiste en aislar el problema para localizar su origen. Si no se tiene conocimiento exacto de la avería, se utiliza el método de rastreo.
5. Herramientas para el Mantenimiento de Redes
5.1. Herramientas de Software
- Herramientas integradas en el sistema operativo:
1. Monitor de rendimiento: Permite ver en tiempo real las operaciones en las tarjetas de red.
2. Comandos del sistema: ipconfig, ping, tracert, netstat, nslookup.
- Aplicaciones de terceros:
1. Fing: Aplicación online, no hace falta instalar nada, ya que se accede desde una dirección de internet.
2. WIFI Analyzer: Aplicaciones de instalación, necesitan instalarse en el dispositivo.
3. WIFI HeatMap: Es una aplicación que hace un mapa de cobertura de señal wifi.
- Software de la electrónica de red:
La mayor parte de los equipos y sistemas operativos tienen software propio que permite no solo la configuración, sino que también nos proporciona información sobre su estado.
- Analizador de protocolos:
Es una aplicación que captura el tráfico de la comunicación para analizarla.
5.2. Herramientas de Hardware
- Analizador de cableado: Rastrea el pulso eléctrico de un cable.
- Inspector de fibra óptica: Permite revisar el estado de la fibra óptica.
- Analizador de fibra óptica: Revisa el mapeado del mapa.
- Analizador de redes inalámbricas: Analiza de forma rápida un entorno de red inalámbrica.
- Comprobador de conexión a tierra: Mediante una herramienta llamada telurómetro.
6. Resolución de Averías
6.1. Averías en Armarios de Distribución
- Su principal problema es el sobrecalentamiento.
- Solución: Revisar el sistema de ventilación, limpiar los ventiladores y reemplazar los averiados.
6.2. Averías en Paneles de Parcheo
- La principal avería se genera en las conexiones traseras.
- Solución: Revisar las conexiones y reemplazar el bloque de tomas.
6.3. Averías en el Sistema de Conexión a Tierra
- En el caso de que las mediciones con el telurómetro no den los valores adecuados.
- Solución: Revisar la conexión a tierra en diferentes puntos hasta localizar dónde se interrumpe.
6.4. Averías en Cableado
- Se manifiesta por una interrupción en la comunicación.
- Solución: Revisar la cantidad de cable o bien comprobar que no está sometido a interferencias.
6.5. Averías en Electrónica de Red
- Se pueden dar averías en el switch.
- Solución: Reemplazar el módulo o revisar la configuración.
6.6. Averías de Dispositivos Inalámbricos
- Se refiere a repetidores y amplificadores.
- Solución: Reemplazar el dispositivo o revisar la configuración.
6.7. Averías en Equipos Finales
- Se pueden dar averías en la tarjeta de red, que se detectaría al no encenderse la tarjeta de red.
- Solución: Revisar la IP del equipo, de la puerta de enlace y la máscara de subred.
7. Conceptos Básicos de Medio Ambiente y Energía
7.1. Contaminación del Agua
Es la presencia de sustancias que cambian las propiedades organolépticas o suponen un riesgo para la salud del ser humano o el medio ambiente.
7.2. Funcionamiento de una Central Térmica
Aprovechan la combustión de combustibles fósiles (el carbón, el petróleo o el gas) para producir electricidad.
7.3. Uso Consuntivo del Agua
Consuntivo: Cuando conllevan una disminución de la cantidad de agua o su calidad.
No consuntivo: Cuando, tras su utilización, el agua no se altera ni en cantidad ni en calidad.
7.4. Tipos de Centrales Solares
- De alta temperatura.
- Fotovoltaica: Transformación directa de la energía luminosa en energía eléctrica.
7.5. Formas de Abastecimiento del Agua
1. Embalses
2. Pozos
3. Desalinizadoras
4. Trasvases
7.6. Fisión Nuclear
Es el proceso de romper o separar átomos para usar la energía contenida en las subpartículas atómicas para producir energía.
7.7. Corriente Alterna vs. Corriente Continua
Continua: Los electrones van siempre en el mismo sentido.
Alterna: Los electrones van en ambos sentidos.
7.8. Función del Carbono Activo
Eliminar sustancias químicas y biológicas en el proceso de potabilización.
7.9. Tipos de Contaminación del Agua
- Física
- Química
- Biológica: La presencia de un exceso de algas o de bacterias.
7.10. Contaminación de una Central Nuclear
Eutrofización y residuos activos.
7.11. Desventajas de una Central Hidroeléctrica
- Depende de las condiciones climáticas.
- Su construcción es larga y cara.
- Poco eficiente.
7.12. Principales Fuentes de Energía en España
- Centrales eólicas
- Centrales solares
- Centrales nucleares
- Quema de gas
7.13. Hidrosfera
Es el conjunto de capas de agua del planeta, ya estén en estado sólido, líquido o gaseoso.
7.14. Ventajas de las Centrales Eólicas
- No contaminan.
- Baratas.
- Sus turbinas generan una gran cantidad de electricidad.
7.15. EDAR
Estaciones depuradoras de aguas residuales.
7.16. Potabilización vs. Depuración
La potabilización garantiza que no haya sustancias tóxicas ni bacterias.
7.17. Formas de Producir Energía
- Con reacción química: pilas, baterías...
- Con luz: efecto fotovoltaico.
- Con generadores: alternador.
7.18. pH
Es una escala para determinar la acidez o alcalinidad de una sustancia. Se mide de 0 a 14, del 7 para abajo es ácido y del 7 para arriba es base.
7.19. Distribución del Agua en la Tierra
- Agua salada: 97,5%
- Glaciares: 2,04%
- Aguas subterráneas: 0,57%
- Lagos y ríos: 0,01%
- Atmósfera: 0,001%
- Biosfera: 0,00004%
7.20. Eutrofización
Es un proceso natural o artificial que consiste en el enriquecimiento excesivo de nutrientes en un ecosistema acuático, lo que provoca un crecimiento descontrolado de algas y otras plantas acuáticas. Este crecimiento excesivo puede llevar a la disminución del oxígeno disuelto en el agua, lo que puede provocar la muerte de peces y otras especies acuáticas.