Mantenimiento y Operación Eficiente de Instalaciones Térmicas

Enviado por Alberto y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Instalaciones Térmicas: Programa de mantenimiento preventivo, gestión energética, instrucciones de seguridad actualizadas. Se utilizará con las instrucciones de manejo y maniobra, y con un programa de funcionamiento.

Inspección de Generadores de Frío

Se inspeccionarán los equipos de mayor potencia a 12kW. Se realizará una evaluación del rendimiento, inspección de operaciones de mantenimiento y cumplimiento del manual de uso y mantenimiento. La inspección incluirá la instalación de energía solar en caso de existir.

Obligaciones de la Empresa

La empresa mantendrá y realizará una evaluación periódica del rendimiento de los equipos en función de su potencia, midiendo y registrando los siguientes 7 parámetros:

  • Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del evaporador/condensador.
  • Pérdida de presión en el evaporador/condensador.
  • Temperatura y presión del evaporador/condensador.
  • Potencia eléctrica absorbida.
  • COP (Coeficiente de rendimiento).
  • Caudal de agua en el evaporador/condensador.

Mantenimiento Preventivo

Las instalaciones térmicas se mantendrán de acuerdo con las operaciones y periodicidades contenidas en el programa de mantenimiento preventivo establecido en el manual de uso y mantenimiento. Es responsabilidad del mantenedor autorizado la actualización y adecuación permanente de las características técnicas de la instalación.

Recomendaciones del Fabricante

Antes de cualquier operación, desconectar y bloquear el interruptor del sistema. Programar visitas de mantenimiento cada 1.000 horas. Realizar las siguientes acciones:

  • Limpiar baterías exteriores 1 vez al año con agua y detergente.
  • Quitar la grasa y el polvo de las aletas de los ventiladores exteriores.
  • Verificar si las perforaciones de la base para agua de lluvia y deses están obstruidas.
  • En el circuito de refrigerante, verificar si hay fugas de aceite o refrigerante, medir temperatura y presión.
  • En el circuito eléctrico, verificar si están bien sujetas las conexiones de cables, contactores y terminales.
  • En el circuito de agua, verificar el estado del aislamiento térmico.

Cuestiones Importantes

  1. Las instalaciones generadoras de frío/calor superior a 5kW deberán ser mantenidas por una empresa especializada.
  2. Los generadores de entre 20kW y 70kW deben ser inspeccionados cada 5 años, los de más de 70kW cada 2 años. Los de más de 15kW requieren una inspección completa.
  3. El titular será el responsable de encargar a una empresa mantenedora la ejecución del mantenimiento.
  4. El titular entregará a la empresa una copia del manual de uso, y esta será responsable del mantenimiento.
  5. Las operaciones de mantenimiento se recogerán en el libro de operaciones y mantenimiento. El responsable será el encargado de su existencia y lo tendrá a disposición.

Comprobaciones del Usuario

El usuario debe verificar:

  • Aparición de olores o fugas.
  • Roturas de elementos.
  • Deterioros de llaves.
  • Desaparición de placas con advertencias o prohibiciones.
  • Goteos en válvulas de seguridad.
  • Obstrucciones en rejillas.
  • Ruidos y vibraciones extraños.
  • Deficiente sujeción.
  • Deterioro o rotura del aislamiento.

Red de Aire

Inspección permanente: Deterioros, roturas, ruidos extraños, malos olores, descolgamientos.

Cada 6 meses: Estado de conservación del interior de conductos, previo desmontaje de rejillas y difusores.

Actuación: Desmontaje de rejillas y limpieza con paño húmedo.

Cada año: Estado de conductos de aire y fijaciones.

Revisiones Específicas

Compresor

  • Fugas en el prensaestopas.
  • Estado y tensión de correas.
  • Existencia de ruidos y vibraciones.
  • Estado de los silenblocks y conservación.

Ventiladores

  • Revisar estado, tensión y alineación de correas.
  • Ruido de cojinetes.
  • Estado de silenblocks y conservación.

Bombas de Agua

  • Revisar fugas.
  • Conservación.
  • Existencia de ruidos o vibraciones.
  • Si hay otra bomba, alternar el número de horas de funcionamiento.

Filtros Deshidratadores

Deben ser cambiados cuando no cumplen su función, lo cual se detecta cuando el filtro está más frío que el tubo debido a suciedad u obstrucciones.

Entradas relacionadas: