Manipulación Segura y Técnicas Esenciales en el Laboratorio: Equipos, Materiales y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Exposición Combinada a Tóxicos

Efectos Independientes: Cada uno de los tóxicos concurrentes produce un efecto distinto.

  • Sinérgicos: El efecto combinado es mayor que el de cada uno de los componentes de la mezcla. Pueden ser aditivos o potenciados.
  • Antagónicos: El efecto combinado es menor que el aditivo.

Cabinas de Seguridad

  • Clase 1: Campana de humos, abierta frontalmente.
  • Clase 2: Para proteger a los trabajadores de los materiales manipulados y evitar contaminación externa.
  • Clase 3: Herméticamente sellada, separando al trabajador del trabajo por barreras físicas.

Material de Laboratorio

Clasificación según su vida útil

  • Material Fungible: Vida corta. Pueden ser reutilizables y desechables.
  • Material Inventariable: Larga duración.

Clasificación según su exactitud

  • Poca exactitud (C): Volumen aproximado y no se indica incertidumbre.
  • Moderada exactitud: Algo más precisos, incertidumbre del 2%.
  • Buena exactitud (B): Incertidumbre menor al 1%.
  • Gran exactitud (A): Incertidumbre menor al 0.5%.

Pipetas

Tipos de Pipetas

  • Pipetas Aforadas:
    • Enrase simple: Una sola línea de aforo.
    • Doble enrase: Tienen dos líneas de aforo.
  • Pipetas Graduadas:
    • Tipo 1: De vaciado parcial, con el 0 en la parte superior de la escala de graduación.
    • Tipo 2: De vaciado total y tienen la zona inferior de la escala de graduación.
  • Pipetas Pasteur: Se usan para verter pequeñas cantidades sin medir, de plástico o de vidrio.
  • Pipetas Serológicas: La punta está graduada y tienen un filtro para impedir el paso de microorganismos hacia el auxiliar de pipeteo.

Balanzas

Características de las Balanzas

  • Exactitud: En qué medida se aproxima el valor medido al valor real.
  • Precisión: Capacidad de dar el mismo resultado para una misma medición repetida en varias ocasiones.
  • Sensibilidad: Informa de la cantidad más pequeña que es capaz de medir.

Tipos de Balanzas

  • Mecánicas: Granatario, platillo único, mecánica analítica.
  • Electrónicas:
    • Ultramicrobalanza: Hasta 0,1 microgramos.
    • Microbalanza: Hasta 1 microgramo.
    • Semimicrobalanza: Hasta 0,01 miligramos.
    • Analítica: 0,1 miligramos.
    • De precisión: Entre 0,001 gramos y 1 gramo.

Operaciones de Pesada

Directa, indirecta, por diferencia.

Microscopios

  • Óptico: Más frecuente en laboratorios de diagnóstico clínico.
    • Simple: Para realizar exámenes de la superficie externa de objetos opacos.
    • De campo oscuro: La imagen que se observa es un fondo oscuro en el que resalta el objeto, más brillante.
    • De contraste de fases: Permite distinguirlos y observar con más detalle su estructura.
    • De fluorescencia: Usa moléculas fluorescentes para visualizar estructuras específicas.
  • Electrónico: Caro y complejo, resolución mayor que el óptico.

Características de los Detergentes

  • Poder humectante: El detergente ayuda a romper la tensión superficial del agua, consiguiendo así que moje mejor.
  • Dispersión: El detergente rompe la suciedad compacta y la reduce a partículas muy finas.
  • Suspensión: El detergente envuelve las partículas de suciedad que antes ha dispersado, formando una emulsión.

Desinfección

Procedimiento que destruye la mayoría de los microorganismos.

Métodos Físicos de Esterilización

  • Esterilización por calor seco: Flameado, hornos de incineración, estufas de esterilización.
  • Esterilización por calor húmedo: Autoclave.

Entradas relacionadas: