Manipulación Segura de Productos Químicos: Normativas y Etiquetado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Hoja de Seguridad de Productos Químicos

La Hoja de Seguridad de Productos Químicos contiene la siguiente información:

  • Descripción/Identificación de riesgos para la salud
  • Primeros auxilios
  • Medidas en caso de incendio
  • Medidas para controlar derrames y fuego
  • Manejo y almacenamiento
  • Protección personal y control de exposición
  • Propiedades físico-químicas
  • Estabilidad y reactividad
  • Información toxicológica
  • Información ecológica
  • Consideraciones sobre la disposición final
  • Normas vigentes
  • Otros

Rotulación de Sustancias Peligrosas

¿Por qué rotular?

  1. Los envases con sustancias peligrosas son reconocibles fácilmente a distancia.
  2. La naturaleza del riesgo es reconocible fácilmente.
  3. Da una primera orientación de manipulación, almacenaje y transporte.

¿Cómo rotulamos?

  1. NCh2190 OF 93
  2. NFPA (National Fire Protection Association)
  3. ONU número de identificación

¿Sabe la diferencia entre Rótulo y Etiquetas?

Marcas y etiquetas: es para los envases, miden 10 cm de largo. Rótulos: se usa para transporte, miden 25 cm de largo, ambos son cuadrados.

  • Marca: Color, etiqueta, rótulo, leyenda grabada, pintada o impresa, que se aplica a la superficie exterior de un embalaje, un envase o ambos a un medio de transporte, para entregar una información a los usuarios.
  • Rótulo: Letrero que se coloca en el medio de transporte para informar respecto al contenido de la sustancia que se transporta.
  • Etiqueta: Cédula, marbete o impreso que se adhiere a los bultos, envases o embalajes para informar acerca de las características de las sustancias que contienen.

Libro Naranja

Es principalmente una guía para bomberos, policías y otro personal de servicio de emergencias (brigadas divisionales y locales), quienes pueden ser los primeros en llegar a la escena de un incidente, identificando en forma específica o genérica los Materiales Peligrosos involucrados en el incidente para poder protegerse a sí mismo y a la población en general durante la fase de respuesta inicial del incidente. Esta guía está diseñada principalmente para ser usada en incidentes que ocurran en una carretera o ferrocarril, es limitada al evaluar su aplicación en instalaciones fijas.

  • Libro Naranja-Amarilla: En esta sección se enlistan las sustancias según su número de la ONU.
  • Libro Naranja-Azul: En esta sección se ordenan alfabéticamente las sustancias por su nombre.

GRE 2004 (Guía de Respuestas en Caso de Emergencias)

Contiene información de más de 5000 productos que se encuentren dispuestos en orden numérico o alfabético.

Normas Básicas de Seguridad en el Manejo de Cilindros

  1. Señalizar en los recintos de almacenamiento con: NO FUMAR.
  2. Transportar el cilindro, en un carro debidamente amarrado, con su tapa protectora, utilizando zapatos y guantes de seguridad.
  3. Asegurar los cilindros en forma vertical, mediante una cadena a una muralla o a un poste, cuando el cilindro esté almacenado o en uso.
  4. Mantener las válvulas del cilindro cerradas, cuando el cilindro esté cargado o vacío, excepto cuando está en uso.
  5. Nunca coloque los cilindros en pasillos o áreas de trabajo.
  6. Nunca utilizar los cilindros para otro uso, que no sea aquel para el cual está diseñado.

Símbolos para el Etiquetado de Sustancias Químicas

  • Corrosivo (C): Destrucción del tejido cutáneo en todo su espesor en el caso de piel sana, intacta.
  • Nocivo (Xn) (menos que T): La inhalación, la ingestión o la absorción cutánea pueden provocar daños para la salud agudos o crónicos. Peligros para la reproducción, peligro de sensibilización por inhalación, en clasificación con R42.
  • Tóxico (T): La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en pequeña cantidad, pueden conducir a daños para la salud de magnitud considerable, eventualmente con consecuencias mortales.
  • Muy Tóxico (T+): La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en MUY pequeña cantidad, pueden conducir a daños de considerable magnitud para la salud, posiblemente con consecuencias mortales.
  • Irritante (Xi) (menos que C): Sin ser corrosivas, pueden producir inflamaciones en caso de contacto breve, prolongado o repetido con la piel o en mucosas. Peligro de sensibilización en caso de contacto con la piel. Clasificación con R43.
  • Peligroso para el medio ambiente (N): En el caso de ser liberado en el medio acuático y no acuático puede producirse un daño del ecosistema por cambio del equilibrio natural, inmediatamente o con posterioridad. Ciertas sustancias o sus productos de transformación pueden alterar simultáneamente diversos compartimentos.
  • Explosivo (E)
  • Fácilmente inflamable (F)
  • Extremadamente inflamable (F+)
  • Comburente (O): Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, producen reacción fuertemente exotérmica.

Entradas relacionadas: