Manipulación Genética y Técnicas de Estudio de Microorganismos: Implicaciones y Métodos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Manipulación Genética: Concepto y Consideraciones Éticas
Definición de Manipulación Genética
La manipulación genética, también conocida como ingeniería genética, comprende el conjunto de técnicas utilizadas para alterar intencionadamente el material genético de una célula y, en última instancia, el de un individuo.
Argumentos Éticos a Favor y en Contra
- A favor: La manipulación genética ofrece la posibilidad de prevenir y curar enfermedades genéticas que actualmente son de difícil tratamiento, como la hemofilia y la enfermedad de los niños burbuja. Además, podría contribuir al tratamiento de enfermedades infecciosas como el SIDA y diversos tipos de cáncer.
- En contra: Existe la preocupación de que las plantas modificadas genéticamente puedan desplazar a las plantas naturales en los ecosistemas, alterando el equilibrio natural. También se argumenta que podría aumentar la brecha entre países ricos y pobres.
Técnicas de Estudio e Identificación de Microorganismos
Principales Técnicas
El estudio e identificación de microorganismos, o microbios, se basa en diversas técnicas:
- Aislamiento y cultivo
- Esterilización
- Preparación de frotis (extensión, secado, fijación y tinción)
- Observación al microscopio óptico y electrónico
Explicación de Dos Técnicas Clave
- Cultivo microbiano: Se realiza utilizando métodos que permiten el crecimiento controlado de cepas de microorganismos en un medio de cultivo adecuado. El proceso incluye:
- Preparación del medio de cultivo (líquido o sólido con agar-agar, definido o indefinido, mínimo o enriquecido).
- Siembra de una célula del microorganismo en el medio, utilizando métodos como el rayado con asa de siembra o el vertido en placa.
- Crecimiento microbiano en etapas: latencia, exponencial, estacionaria y muerte.
- Preparación de un frotis:
- Extensión del material en un portaobjetos.
- Secado y fijación (muerte de los microorganismos y adhesión al porta, generalmente mediante calor).
- Tinción con colorantes (cristal violeta, azul de metileno, etc.) según el microorganismo. En bacterias, se utiliza la tinción de Gram para diferenciar entre bacterias Gram positivas (+) y Gram negativas (-).
Forma de Vida de los Microorganismos Saprófitos
Los microorganismos saprófitos son heterótrofos y quimioorganótrofos que se alimentan de detritos orgánicos (cadáveres, excrementos, hojarasca, troncos) de otros seres vivos. Principalmente hongos y bacterias, desempeñan el papel de descomponedores o degradadores en los ecosistemas. Transforman la materia orgánica en inorgánica, la cual es reutilizada por los productores, cerrando así el ciclo de la materia.