Manifestaciones secundarias de los volcanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

RIESGOS GEOLÓGICOS

Es cualquier condición del medio geológico o proceso geológico natural, inducido por la actividad humana o mixta que pueda generar daño económico o social para alguna comunidad humana y en cuya predicción, prevención y corrección han de emplearse criterios geológicos. Los riesgos geológicos se clasifican en internos (volcanes y terremotos) que son la  manifestación de la energía geotérmica) y externa.


RIESGOS VOLCÁNICOS

Su distribución geológica no es aleatoria y por eso se encuentra en los bordes de las placas, que  es un lugar de subducción cómo lo  forma el << cinturón de fuego>> o al dorsal oceánica, también en zonas de intraplaca (en el interior de las placas) como en al isla de Hawai, en el centro del pacífico, Kilimanjaro, en el centro del continente africano y las Islas Canarias, en el interior de la placa africana. Los volcanes intraplaca se producen por 2 cosas: 1) presencia de puntos calientes, encima de una pluma caliente (columna de material caliente qué asciende desde al base del manto inferior) y 2) presencia de fracturas en al litosfera.


FACTORES DE RIESGOS VOLCÁNICOS

Exposición: las áreas cercanas al volcán suelen estar sobrepobladas, ya que los volcanes generan tierras fértiles, por ello los desastres en esas zonas suelen ser mayores.

Vulnerabilidad: es la medida que nos permite conocer la cantidad de daños que se pueden causar, pero actualmente con el desarrollo de la tecnología la vulnerabilidad disminuye.

Peligrosidad: es un factor de riesgo que depende del propio evento, por ello en los volcanes dependerá del tipo de erupción que se genere, su ocalizacion y el tiempo que dura el suceso.


MANIFESTACIONES Volcánicas (LO QUE HECHA)

Gases: co2, so2, sh2 y n2.

Líquido: su peligrosidad depende de la viscosidad de los mismos;

  • Lavas ácidas: son las mas peligrosas, ya que contienen muchos gases que elevan su viscosidad, creando erupciones explosivas.

  • Lavas básicas: son muy fluidas, se desplazan con gran velocidad recorriendo largas distancias. Su peligrosidad es escasa ya que dejan escapar los gasees y sus explosiones son poco violentas.

  • Lavas almohadilladas: suelen emitir lavas básicas o fluidas, en los bordes destructivos suelen ser más ácidas y viscosas.

Solido:

  • Lluvias de piroclastos:  son elementos sólidos generados por el volcán, al caer al suelo se suele distinguir por sus tamaños en cenizas (de pequeñas dimensiones), lapilli (tamaño entre un guisante y una nuez) y bombas (de mayor tamaño y forma fusiforme)

TIPOS DE ERUPCIÓN

Hawaiana: con una peligrosidad nula o escasa, lavas muy fluidas que se mantienen en el cráter hasta que se deforman y crean coladas. Cono en forma de escudo, no

Entradas relacionadas: