Manejo de Lesiones Torácicas Traumáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 83,43 KB

Fractura Esternal

Mecanismo de Lesión: Impacto directo en la pared anterior del tórax

  • Colisiones de tráfico
  • Golpe directo sobre el volante
  • Uso del cinturón de seguridad

Diagnóstico

La radiografía lateral habitualmente establece el diagnóstico.

Tratamiento

  • En el 40% de los casos se asocian fracturas costales
  • Tratamiento básicamente el mismo que para fracturas costales.
  • La reducción quirúrgica raramente es necesaria.

Lesiones Pleuropulmonares

Neumotórax Traumático

Definición: Presencia de aire en el espacio pleural resultante del traumatismo que causa colapso pulmonar parcial o completo.

Causas
  • Disrupción de pleura parietal con entrada de aire ambiente: lesiones penetrantes
  • Laceración del parénquima pulmonar por una costilla fracturada
Clínica

Dolor pleurítico, disnea, taquipnea y taquicardia.

Ruidos respiratorios disminuidos, hemitórax hiperresonante a la percusión en el lado afectado.

¿Enfisema subcutáneo? Crujido o contracción a la palpación.

¿Neumomediastino? Crujido en sincronía con los latidos del corazón (signo de Hamman)

Diagnóstico
  • Radiografía de tórax
  • Ecografía y la TC son más sensibles a los pequeños neumotórax
Tratamiento

Inserción de un tubo de toracostomía en el 4to espacio intercostal anterior a la línea axilar media.

  • El tamaño del chest tube dependerá de lo que se vea en la radiografía.
  • Si hay efusión, tubo 28 Fr para drenar sangre al igual que aire.
  • Si no hay efusión, tubo ≤14 Fr.

Neumotórax de poco volumen debe ser drenado siempre con TRAMPA DE AGUA con tubo grueso.

SALIDA DE AIRE CON MANIOBRA DE VALSALVA

CAÍDA DE LA PRESIÓN INSPIRATORIA SEGÚN EL GRADO DE COLAPSO

Evolución: Con drenaje pleural curan en un 85%.

8Fys5S5fgM3nGAAAAAElFTkSuQmCC

Contusión Pulmonar

Mecanismo de Lesión:

  • Traumatismo cerrado
  • Lesiones penetrantes
Características
  • Edema intraalveolar
  • Hemorragia
  • Consolidación
Consecuencias
  • Aumento del gradiente alveolo-capilar
  • Disminución de la Complianza pulmonar
  • Deterioro en las primeras 18-36 horas
Rx:

Infiltrado algodonoso

Lesiones Traqueobronquiales

Mecanismo de Lesión:

  • Estallido
  • Arrancamiento

Lesión:

  • 2-2.5 cm de la carina
  • Origen de broncoespasmo severo

Síntomas: Disnea, Hemoptisis, Enfisema subcutáneo, Neumomediastino

Rotura Diafragmática

Roturas Pequeñas: Sin herniación de vísceras abdominales

Traumatismo cerrado

  • Izquierdo: Paso de vísceras abdominales: Estómago, Bazo, Hígado, Asas intestinales
  • Derecho: Menos susceptible

Rx de tórax

  • Elevación o borramiento de hemidiafragma
  • Derrame pleural
  • Desviación mediastínica
  • Atelectasia pulmonar

Asfixia Traumática

Mecanismo de Lesión: Compresión brusca e intensa

Síndrome:

Cianosis, Hemorragia petequial, Edema de cabeza, Alteración Neurológica

Producción:

Severa hipertensión en el territorio venoso y capilar por compresión de la vena cava superior.

Tratamiento General para Lesiones Torácicas

Buen control analgésico

Enérgica fisioterapia respiratoria

Uso selectivo de ventilación mecánica, en caso de fallo respiratorio.

Fijación quirúrgica solo en casos de grandes deformidades

Cirugía para tratar otras lesiones torácicas asociadas.

Entradas relacionadas: